
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
En una esperada intervención ante los diputados nacionales, que buscó salvar los baches de la comunicación oficial en medio de la pandemia de coronavirus, el ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que el Gobierno tiene “una absoluta tranquilidad” sobre la eficacia de la vacuna rusa Sputnik V, hasta el momento la única que llegó al país, pese a que admitió que los procedimientos de validación fueron “más cortos” por la emergencia sanitaria.
Ante 90 diputados que se conectaron en forma remota –sobre los 30 que integran la comisión de Salud-, Ginés advirtió sobre la “confusión” que se genera en la población cuando “se transforma la incertidumbre en malas noticias” y sostuvo que hubo un “ataque contra la procedencia de la vacuna”. Sin embargo, no pudo dar precisiones sobre el calendario de vacunación aunque dijo que esperan conseguir la inmunidad del rebaño en julio y afirmó que el mundo asiste a una “guerra fría” entre países y laboratorios.
El interbloque de Juntos por el Cambio, la principal alianza opositora, formuló 160 preguntas al ministro de Salud, aunque la mayoría fueron enviadas por escrito a la cartera sanitaria para agilizar el encuentro, según acordaron el titular de la comisión, Pablo Yedlin (FdT-Tucumán) y Carmen Polledo (PRO-CABA). En ese marco, la oposición reprochó a Ginés que no asistía al Congreso desde el 1 de abril de 2020.
Tanto Polledo como José Cano (UCR-Tucumán) focalizaron sus preguntas en la negociación del Gobierno argentino con Rusia para conseguir la vacuna Sputnik V, específicamente sobre la renuncia a percibir indemnizaciones por el retraso en la provisión y la participación de una empresa intermediaria, que Ginés rechazó de plano. “Eso no tiene nada que ver”, cortó tajante el ministro de Salud, que estuvo acompañado Carla Vizzotti y la primera línea de la cartera sanitaria.
Ante las consultas de los diputados opositores, Ginés justificó además la falta de acuerdo con el laboratorio Pfizer y sostuvo que en la fallida negociación, “si hubo una víctima, ha sido el Gobierno argentino”. En la misma línea, dijo que la compañía norteamericana exigió “quitar la palabra negligencia” de la reglamentación de la ley de indemnidad aprobada por el Congreso y afirmó que, finalmente, llegó a la conclusión de que “corrieron las fechas porque no tenían la vacuna”.
“El proceder de la empresa correspondió al comportamiento de la Argentina. Personalmente, quedé muy desilusionado”, señaló tras hacer un repaso cronológico de las negociaciones, que se abrieron el 10 de julio del año pasado con una reunión entre el presidente Alberto Fernández y los directivos regionales de Pfizer. “Se portaron mal”, agregó. De todos modos, Ginés afirmó que “el esquema es dinámico” y dijo que mundo asiste a “una guerra fría” por la provisión de vacunas.
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus en La Plata: 153 nuevos casos y otro fallecido
El ministro de Salud ensayó una defensa de su gestión en medio de la pandemia y si bien admitió que “seguramente no se hicieron las cosas muy correctas alguna vez”, el Gobierno pudo responder ante la emergencia con la ampliación del sistema sanitario, en especial de las camas de terapia intensiva para asistir los casos graves de COVID-19. “Se nos atacó porque faltaron test y la verdad, nunca faltaron. Ahora se llevan hechos 6.692.000”, contabilizó el titular de la cartera sanitaria.
Por otra parte, Ginés desmintió que la Argentina haya perdido siete millones de dosis de la vacuna que desarrolla AstraZeneca, que proveerá el mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que ayer se informó que llegarán al país poco más de dos millones de dosis en lugar de los nueve millones previstos inicialmente. “Ese número surge de la modalidad de contrato que firmamos”, buscó aclarar uno de los funcionarios que acompañó a Ginés en la exposición.
Por último, Ginés reveló que el Gobierno está “hace cinco meses en tratativas” para adquirir la vacuna china que produce Sinopharm, aunque hay diferencias en la negociación porque desde el gigante asiático pretenden una compra de 30 millones de dosis y el producto es “muy caro”, dijo el ministro de Salud. “Si sacamos a los 9 millones de argentinos de menos de 18 años, creemos que vamos a tener a casi la totalidad de la población cubierta” con vacunas, prometió el funcionario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí