Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Nuevas investigaciones en marcha

Crece el debate en torno a la vacuna de Oxford AstraZeneca

Suecia se sumó a la lista de países que decidieron suspender su aplicación ante los efectos adversos. La OMS y la autoridad sanitaria europea renovaron su aval al producto

Crece el debate en torno a la vacuna de Oxford AstraZeneca

la OMS y la EMa volvieron a respaldar a la vacuna/web

17 de Marzo de 2021 | 03:15
Edición impresa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) respaldaron ayer nuevamente a la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca, aunque anunciaron que investigarán los efectos adversos que llevaron a varios países europeos a suspender su uso.

Ambas entidades sanitarias buscan dar respuestas al interrogante planteado desde la semana pasada por Gobiernos y entes reguladores que informaron sobre casos de trombosis en personas inmunizadas y una docena de ellos, entre otros España, Alemania, Francia o Italia ( a los que se sumó ayer Suecia) decidieron paralizar temporalmente las inyecciones.

La OMS reiteró ayer que la vacuna del laboratorio anglo sueco es segura y que sigue recomendado su uso, aunque examinará los posibles efectos adversos.

“No queremos que la gente entre en pánico y, por el momento, recomendamos que los países sigan vacunando con AstraZeneca”, dijo la responsable científica de la OMS, Soumya Swaminathan.

En el mismo sentido se pronunció la EMA que indicó que sigue “firmemente convencida” de que los beneficios del fármaco superan a los riesgos de efectos secundarios.

El ente regulador de la Unión Europea (UE) manifestó que por el momento no encontró “indicios” que demuestren que los casos de trombosis registrados estén relacionados con su administración.

Así lo aseguró la directora gerente de la EMA, Emer Cooke, en una conferencia de prensa en la que explicó que el organismo está evaluando “en profundidad” los casos detectados por los Estados miembros y adelantó que el jueves se conocerá la conclusión de una investigación sobre el tema.

Cooke señaló ayer que miles de personas en toda la UE desarrollan trombosis cada año por una variedad de razones y que no hubo informes de aumento de coágulos de sangre en los estudios clínicos de la vacuna AstraZeneca.

De los aproximadamente 5 millones de residentes europeos que fueron inoculados con la inyección de AstraZeneca, unos 30 experimentaron “eventos tromboembólicos” (formación de coágulos en los vasos sanguíneos), subrayó.

La propia empresa defiende estas estadísticas: al día de hoy existen 37 informes de coágulos de sangre entre los más de 17 millones de personas que recibieron la vacuna en la UE y Gran Bretaña, dijo la compañía.

“Esto es mucho más bajo de lo que se esperaría que ocurriera naturalmente en una población general de este tamaño y es similar en otras vacunas Covid-19 autorizadas”, manifestó la farmacéutica.

En tanto, la epidemióloga platense Silvia González Ayala indicó ayer a la edición on-line de este diario que “falta información” en el marco de la polémica con la vacuna.

“Treinta casos de tromboembolismo denunciados en Europa en 5 millones de vacunados no dicen nada si además no se dan a conocer las estadísticas de casos de esa patología sin intervención de una vacuna”.

En tanto, ayer se supo que aunque se preveía la distribución de esa vacuna en Latinoamérica en abril, no llegaría antes de mayo debido a demoras en e proceso regulatorio en México.

 
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla