

Las vacunas, en el foco
El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El plan de vacunación no alcanzó la masividad que se esperaba a esta altura y muchos se replantean el método de inoculación
Las vacunas, en el foco
Muy lejos de los 20 millones de dosis que se habían anunciado a fines del año pasado para esta altura, no son pocos quienes empiezan a replantearse el sistema de inoculación nacional y, ante la falta de vacunas que atraviesa el país, comienzan a evaluar estrategias de vacunación a partir de una pregunta acaso inevitable: ¿es suficiente la inmunidad que se consigue con una sola aplicación?
Con evidencia científica sobre la respuesta inmune que se genera después de la primera dosis y datos sobre la eficacia de protección contra formas graves de coronavirus en la “vida real” de estos últimos meses, tanto el Gobierno argentino como otros en la misma situación enfrentan la decisión del modo en que realizarán la inoculación en un escenario donde queda claro que no hay suficientes vacunas para la demanda requerida.
“La eficacia protectora de una primera dosis oscila como mínimo entre el 60 y el 70 por ciento según el tipo de vacuna, pero esto es variable. Hay que tener en cuenta que los anticuerpos comienzan a generarse a los 15 días después de recibir esa dosis”, dice la médica infectóloga Florencia Cahn, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).
Cahn sostuvo que “la eficacia aumenta y se acerca al 90 por ciento, también dependiendo de la vacuna, cuando se recibe la segunda dosis”. De todos modos, la experta advirtió que la idea de diferir la segunda dosis en un contexto en el que hay más demanda que vacunas podría ser una estrategia para tener a mayor población con protección en menor tiempo.
“Si bien por el momento esta estrategia no está definida en Argentina –aclaró Cahn-, es algo que se está realizando en muchas partes del mundo y podría ser una posibilidad”.
Como señaló la especialista, son varios los países que adoptaron la estrategia de diferir la segunda dosis; el primero fue el Reino Unido, que realizó el anuncio en enero de este año. Al respecto, hace dos días el ministro de Vacunas británico, Nadhim Zahawi, aseguró en diálogo con la ministra de Salud de Argentina que tras la aplicación de la primera dosis de las vacunas de Pfizer/BioNTech y Oxford/AstraZeneca se “redujeron las hospitalizaciones y muertes en un 90%”, un dato que surgiría de la “vida real”.
LE PUEDE INTERESAR
Un delito que ya no prescribe
LE PUEDE INTERESAR
La primera resolución de su tipo en la Provincia
En efecto, las autoridades británicas decidieron continuar con esa estrategia para el otoño boreal, en septiembre, con el fin de vacunar a más personas con la primera dosis. Investigadores de la Universidad de Oxford, además, publicaron un Pre-print en la revista británica The Lancet en el que revelaban una eficacia de dosis estándar única de su vacuna desde el día 22 hasta el día 90 después de la aplicación del 76%, sin que la protección disminuya en este período de tres meses.
Un estudio israelí publicado en The Lancet realizado con trabajadores de salud del principal hospital de ese país arrojó que la primera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech fue eficaz en 85% de los casos.
Otro análisis publicado como Pre-print en la misma revista especializada también en febrero evaluó la efectividad de las vacunas de Pfizer y Oxford en Escocia “en la vida real” y arrojó que una sola dosis generó reducciones “sustanciales” en el riesgo de hospitalización.
“Este estudio es una de las evidencias de la ‘vida real’ más fuerte que tenemos, ya que contempló a 1.137.775 de personas vacunadas que se compararon con el resto de la población gracias a un sistema de datos integrados que incluye registros de vacunación, testeos por PCR, hospitalizaciones y mortalidad de 5,4 millones de personas, casi toda la población”, señaló Humberto Debat, virólogo e investigador del INTA en Córdoba.
Concretamente, el estudio señaló que “la vacuna de Oxford dio una protección contra casos severos del 94% entre 28 y 34 días post aplicación de primera dosis; mientras que la de Pfizer generó una protección del 85% en el mismo período; ambos números son espectaculares”.
Además, el estudio dio buenos resultados también en población mayor de 80 años.
El investigador dijo que como el manejo de las pandemias se realiza con información preliminar, parcial e imperfecta, “tener este recurso de análisis en tiempo real del nivel de protección de estas vacunas es un insumo invaluable en la disyuntiva de la discusión genuina que hay entre enfoques basados en regímenes de dos dosis con gran nivel de certidumbre con foco en protección individual y la mirada poblacional, con menos evidencia, basada en la realidad irrefutable de escasez de vacunas, que plantea la posibilidad de proteger a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible”.
Otra estrategia que reúne cada vez más evidencia a favor es implementar una sola dosis a personas que tuvieron previamente Covid-19. La Alta Autoridad de Salud francesa emitió en febrero una recomendación en esa línea tras analizar estudios realizados sobre la respuesta inmunitaria de las personas curadas de la enfermedad frente a las vacunas.
En Israel, un estudio con personal sanitario arrojó que aquellos que habían tenido previamente Covid-19, independientemente de la gravedad, tras recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer desarrollaron anticuerpos al nivel de aquellos que habían recibido las dos dosis.
En Argentina, el grupo de investigación liderado por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL), realizó un importante aporte estudiando la respuesta inmunitaria generada con la vacuna Sputnik V. El trabajo reveló que el promedio de cantidad de anticuerpos en personas previamente infectadas que recibieron una sola dosis fue ocho veces superior a la de aquellos voluntarios sin infección previa que recibieron el esquema de vacunación de dos dosis.
Al difundir el estudio, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt) señaló que “el hallazgo avalaría revisar el esquema de vacunación para aquellas personas con antecedentes confirmados de infección por el coronavirus SARS-CoV-2, lo que permitiría optimizar recursos sin comprometer la eficacia de la inmunización”.
Más allá de la estrategia de diferir la segunda dosis o aplicar sólo una a quienes ya tuvieron la infección, existe también un debate acerca de si en el contexto de escasez de vacunas no se puede pensar en aplicar directamente una sola dosis.
En este sentido, Debat indicó que “una crítica genuina en esta discusión de una dosis versus régimen completo es la posibilidad de que la respuesta derivada de una dosis sea menos robusta y, por lo tanto, se observe inmunidad menguante en menor tiempo que correlacione con menor protección a mediano plazo. De esto tenemos aún menos datos, por ende el compromiso sería un balance en el cual se retrase la segunda dosis (que es muy distinto a directamente no aplicarla) con el objetivo de duplicar el número de personas con énfasis en los grupos más vulnerables, pero eventualmente continuar con el régimen en cuanto la llegada de más dosis lo permita”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí