
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Varias marcas internacionales de ropa, entre ellas Hugo Boss o Asics, anunciaron en redes sociales chinas su intención de seguir comprando algodón proveniente de la región de Xinjiang, objeto de un cruce de sanciones entre China y Occidente por supuestos abusos contra los derechos humanos.
En Weibo, conocido como el "Twitter chino", la cuenta oficial de Hugo Boss publicó un comunicado anoche en el que apunta: "El algodón de Xinjiang es uno de los mejores del mundo (...). Seguiremos comprando y apoyando el algodón de Xinjiang".
La marca fue más allá y aseguró que "siempre respeta el 'principio de una sola China' y defiende con determinación la soberanía e integridad territorial de China".
"Hemos establecido una cooperación a largo plazo con muchas empresas chinas excelentes y seguiremos manteniéndola", apuntó Hugo Boss en Weibo.
En septiembre de 2020, la cadena estadounidense NBC había citado a representantes de la compañía alemana que aseguraban que habían reclamado a sus suministradores que demostrasen que sus productos no procedían de Xinjiang.
Por su parte, la marca japonesa Asics indicó que sus cadenas de suministro locales incluyen algodón procedente de Xinjiang y, al igual que Hugo Boss, aseguró que seguirán "comprando y apoyando" el algodón de esa región y que "siempre defienden la soberanía nacional y la integridad territorial" de China.
Su mensaje también añade que la compañía "se opone firmemente a todas las acciones de difamación y propagación de rumores sobre China".
Un 10 % de las ventas de Hugo Boss a nivel mundial proceden de China, país que considera una "prioridad clave", mientras que en el caso de Asics la cifra asciende al 12 %.
Otra de las marcas internacionales que emitió comunicados al respecto fue FILA, de origen italiano y actualmente de propiedad surcoreana, aunque sus operaciones en China están controladas desde 2009 por el fabricante local ANTA Sports.
"FILA China ha comprado y utilizado algodón de las áreas de producción de algodón en China, incluido Xinjiang", apunta la división local de la firma, que anunció su retirada de la Iniciativa para un Mejor Algodón (BCI), la mayor organización mundial dedicada a la sostenibilidad de este material.
En los últimos meses, numerosas firmas internacionales habían emitido comunicados asegurando que no empleaban algodón de Xinjiang ante las acusaciones de países occidentales sobre los supuestos trabajos forzados en los campos de la región, en la que, según las cuales, Pekín oprime a los uigures y otras minorías musulmanas.
Este jueves, tras un cruce de sanciones entre la Unión Europea (UE) y China al respecto de la situación en Xinjiang, la Liga de las Juventudes Comunistas inició una campaña en Weibo contra compañías textiles como la sueca H&M, cuyas tiendas desaparecieron ayer de las principales plataformas de comercio electrónico del país asiático a pesar de que su comunicado sobre el algodón de Xinjiang databa de septiembre de 2020. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí