
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina (*)
El mercado laboral argentino no se terminó de recuperar del fuerte golpe que le dio el confinamiento. En el segundo trimestre de 2020, sólo en los grandes aglomerados urbanos (que es lo que releva el Indec), el empleo cayó en 2,5 millones de ocupados. Esto no se tradujo en mayor desempleo porque la gente pasó a la inactividad laboral. Otro dato: los ocupados que buscaban trabajar más (normalmente 20% de los ocupados) también cayeron en 1,2 millones. Es decir, en el peor momento del confinamiento, la gente dejó de trabajar, dejó de buscar más trabajo y se fue a la casa.
En el cuarto trimestre del 2020, el panorama cambió. Hay gente que salió de la inactividad laboral –no todos, porque hay todavía 500 000 personas menos en la actividad laboral– a trabajar o buscar trabajo, y muchos no lo consiguieron. Por eso, el desempleo creció en más de 200.000 personas. La ocupación también se recuperó, pero no totalmente. A finales del 2020 todavía quedan 700.000 ocupados menos que en el 2019.
La recuperación, además, fue diferente según el tipo de empleo. Todos los cuentapropistas recuperaron el empleo. Los asalariados registrados se mantienen en unos 200.000 abajo, la mayoría del sector privado, ya que en el empleo público no hubo despidos. Ahora, a los que les está costando mucho recuperar el empleo es a los asalariados no registrados o “en negro”, que sólo en los grandes aglomerados urbanos todavía están unos 400.000 por debajo del cuarto trimestre del 2019.
Alguien podría pensar: “bueno, es buena noticia que haya menos empleo en negro porque sería la oportunidad de pasarlos a la formalidad”.
Podría serlo. Pero hay que actuar rápido porque toda esta gente que perdió el empleo asalariado “en negro” hoy está entre los 200.000 desocupados y los 500.000 que todavía se mantienen en la inactividad laboral. Como el empleo asalariado informal está muy asociado con la pobreza, muy frecuentemente esta gente pertenece a un hogar que cayó a la pobreza o se le profundizó la pobreza. En otras palabras, el haber perdido el empleo “en negro”, por mal empleo que sea, no está exento de costos.
Lo anterior significa que habría que crear rápidamente medio millón de trabajos formales en empresas privadas. En este punto, el principal escollo es la propia pandemia que no deja a las empresas recuperarse plenamente y porque se vendría una “segunda ola” que llevaría a restringir otra vez la actividad económica.
LE PUEDE INTERESAR
Sucesión intolerable de graves incidentes en los viajes de egresados
LE PUEDE INTERESAR
¿Qué son los privilegios?
De todas formas, cuando se controle la pandemia, allí se podría aprovechar para generar puestos de trabajo formales en empresas privadas lo suficientemente abundantes como para incorporar a la formalidad a los que perdieron su empleo “en negro”, a los que perdieron también el empleo “en blanco” y a los nuevos entrantes al mercado laboral.
¿Qué habría que hacer para esto?
Habría que atraer inversiones privadas para las empresas existentes y crear nuevas empresas. Para ello habría que generar estabilidad macroeconómica, lo cual exige ordenar a los Estados nacional, provincial y municipal para que cierren sus déficits fiscales, con menor presión impositiva y den muchos mejores servicios públicos a la sociedad.
Las empresas también van a necesitar reglas de juego claras y predecibles en entornos de competencia transparente (lo contrario de abrumar con burocracia administrativa a las empresas para querer controlar lo que hacen), una justicia que actúe con transparencia, ajustada a derecho y probidad (más que estar enredándose en el lawfare), y muchísima más integración comercial con el mundo: Chile, por ejemplo, tiene tratados comerciales con el 67% de la población mundial, lo cual representa el 88% del PIB mundial y exporta más que Argentina, teniendo menos de la mitad de la población.
Después de todos estos ingredientes, hay que modernizar las instituciones laborales. Entre lo más importante está descentralizar la negociación colectiva a nivel de empresa (para que los sindicatos centrales no bloqueen empresas que cambian de dueño, que son precisamente las que están invirtiendo) y colocar mínimos no imponibles a las cargas sociales para favorecer la creación de nuevas empresas y a los emprendimientos de menor envergadura.
Como no se están haciendo estas cosas antedichas en Argentina, parece que los empleados “en negro” y “en blanco” que perdieron su trabajo con la pandemia y los nuevos ingresantes al mercado laboral, conseguirán empleo. Eso sí, en la informalidad.
(*) Idesa. Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí