

el “upd”, un ritual que se consolidó en los últimos años en la plata
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Promueven realizar un “gran espectáculo” pero cuando la situación epidemiológica en la Ciudad esté más controlada
el “upd”, un ritual que se consolidó en los últimos años en la plata
Para los estudiantes del último año de la secundaria el arranque de este ciclo lectivo será especial por partida doble: retomarán las clases presenciales después de que el año pasado se suspendieran por la pandemia por coronavirus y, a la vez, empezarán a transitar el fin de una etapa. Y cada año suelen prepararse durante varias semanas para el denominado Último Primer Día (UPD), el ya habitual ritual estudiantil, que suele incluir consumo de alcohol en exceso la noche anterior al inicio escolar. Pero las autoridades quieren que esta vez sea diferente.
Así lo propusieron, por caso, desde la Municipalidad de La Plata, que está impulsando una campaña de concientización, instando a postergar los festejos por el “Último Primer Día” y unificarlos con la celebración de cierre del ciclo lectivo, para desalentar situaciones que generen riesgos de contagio. “Tenemos que seguir siendo responsables”, se pidió desde la Comuna.
La propuesta tiene como objetivo “concientizar a los jóvenes sobre los riesgos que implican los habituales festejos en el marco de la presente coyuntura sanitaria como consecuencia del coronavirus”.
Así las cosas, se propone a los estudiantes “pasar el festejo del Último Primer Día y unificarlo con las celebraciones por el cierre del ciclo lectivo, para cuando se espera que gran parte de la población de riesgo ya esté vacunada”.
“Buscamos que los adolescentes atiendan a la importancia de postergar estas celebraciones típicas para cuidarse y cuidar a sus adultos mayores, familias, profesores y directivos considerando este contexto de pandemia”, advirtieron voceros comunales.
Se anticipó que el Municipio estudia la posibilidad de un gran festejo con motivo del fin de curso. Se detalló que “si la situación epidemiológica lo permite, vamos a convertir la ciudad en un gran espectáculo en distintos parques y plazas, ya que ellos más que nadie merecen un gran festejo”.
LE PUEDE INTERESAR
Toneladas de tapitas solidarias para ayudar al Hospital de Niños
No solo la Comuna salió a desalentar esta celebración. Esta semana en el área de Educación Secundaria de la Provincia elaboraron una guía y se difundió una comunicación conjunta de distintas áreas de la cartera educativa. “En ciertas ocasiones, las modalidades que adoptan los festejos del UPD pueden poner en riesgo la salud integral de los estudiantes o de la comunidad (consumo problemático, siniestros viales, entre otros) o pueden provocar situaciones de conflictos escolares y/o de convivencia escolar. Estas cuestiones, para las cuales es importante tomar algunas previsiones, pueden verse agravadas por la situación sanitaria extraordinaria que vive el país y el mundo”, explicaron desde el ministerio de Educación.
Por ello se invitaba a aquellas instituciones escolares y comunidades en la que esta práctica se encuentre vigente, desarrollar un conjunto de estrategias y acciones situadas y anticipatorias, de carácter preventivo, remarcan en la cartera educativa. “Es posible que este conjunto de estrategias necesiten de reformulaciones y flexibilidad para ser accesibles en contexto de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) y de medidas preventivas por la situación sanitaria extraordinaria de COVID-19”, señalaban desde el área educativa.
También el Defensor del Pueblo adjunto de la Provincia, Walter Martello, pidió que se posterguen los festejos del Último Primer Día de clases en el ámbito del territorio bonaerense, e hizo referencia a una convocatoria que hay para que todas las divisiones del último año del secundario se encuentren en Plaza Moreno en los próximos días para realizar el tradicional festejo.
No obstante la iniciativa para desalentar los festejos, la comuna anticipó que impulsará tareas de control y prevención vial en distintas zonas de la ciudad, a los fines de desalentar reuniones y juntadas masivas que no están permitidas. “Los procedimientos se desarrollarán a partir del trabajo en conjunto de la Guardia Urbana de Prevención, la Policía Local y los agentes de tránsito municipales”, señaló el Secretario de Seguridad, Darío Ganduglia, quien advirtió: “Llevaremos adelante tareas que permitan trabajar de forma coordinada para prevenir riesgos en un contexto donde la pandemia aún se mantiene”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí