Causa de los Cuadernos: comenzó el juicio contra Cristina Kirchner y varios empresarios
Hacer la VTV este jueves en La Plata, una "pesadilla": largas filas y demoras
Intendentes afirman que “hay otro camino” y van con Kicillof para 2027
Dólar: Milei sugirió que el esquema de bandas continuará hasta el fin de su mandato
El drama de las inundaciones en la Provincia: "Las pérdidas económicas se acrecientan dia a dia"
Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Los bancos sin atención presencial en La Plata y el país: el motivo
De la violencia a la protesta: por los golpes, expulsión en el Normal 2
Messi, en el American Business Forum: "El empresariado me gusta, de a poquito me voy metiendo"
El Gobierno Infantil en la República de los Niños tuvo su última sesión del año
Jueves fresco pero con sol en La Plata: lluvias otra vez a la vista
Sin vacaciones: a partir de diciembre, sesiones extraordinarias
Histórico: Independiente Rivadavia, campeón de la Copa Argentina tras una definición para el infarto
Pedí la tarjeta del Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
La Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
De los talleres a las pistas: estudiantes de Berisso buscan hacer historia con su auto eléctrico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá mañana con el papa Francisco en el Vaticano como parte de su visita a Roma, donde llegará esta noche en el marco de su gira europea.
Guzmán visitará al pontífice el miércoles a las 11 (6 hora de Argentina) en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico, en la que el Papa suele encontrar a jefes de Estado, según la agenda semanal de Francisco a la que accedió Télam a través de fuentes vaticanas.
La reunión con el Papa será una de las actividades previstas del ministro en Roma, a donde llegará esta noche desde Berlín encabezando una delegación que también integran el director ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
La agenda de Guzmán, que en su gira europea tiene como tema central la renegociación con el FMI para alcanzar un nuevo acuerdo, iniciará el miércoles a las 9 de la capital italiana con una reunión con el presidente de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, el economista italiano Stefano Zamagni.
La reunión, considerada por las fuentes vaticanas como un "gesto importante" de la Santa Sede para escuchar en boca de Guzmán la posición argentina sobre la deuda, será en la Casina Pio IV, dentro de los jardines del Vaticano, y el mismo edificio en el que el ministro expuso el 5 de febrero de 2020 junto con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Tras las reuniones con Zamagni y con Francisco, Guzmán encabezará un encuentro en la embajada argentina ante Italia con empresas italianas radicadas en Argentina que organizó el embajador Roberto Carlés.
LE PUEDE INTERESAR
Los bancos piden a sus clientes que no concurran a las sucursales
LE PUEDE INTERESAR
Definieron de cuánto será el aumento de la tarifa del gas
Luego del encuentro con las empresas, entre ellas algunas de peso como Ghella y Leonardo, Guzmán tendrá una bilateral con su par italiano, Daniele Franco, en la sede del Ministerio de Economía del país europeo.
Durante la gira, que inició en Alemania y seguirá en España y Francia, el principal objetivo del funcionario es construir consensos y entendimientos sobre lo que la Argentina necesita para estabilizar su economía.
La Argentina renegoció exitosamente el año pasado con los acreedores internacionales la deuda externa privada logrando un importante ahorro financiero, y las autoridades buscan ahora avanzar en un acuerdo con el FMI de una nuestra estructura de pagos de la deuda con el organismo.
Con sus reuniones en el Viejo Continente, Guzmán busca conseguir los apoyos necesarios de los accionistas del FMI (especialmente G7 y G20) para concretar un programa que le sirva a la Argentina
La semana pasada, Francisco pidió al FMI y al Grupo Banco Mundial (GBM) una "reducción significativa de la deuda" a países pobres, en lo que consideró "un gesto profundamente humano".
"Un espíritu de solidaridad mundial también exige al menos una reducción significativa de la carga de la deuda de las naciones más pobres, agravada por la pandemia", planteó el pontífice en un mensaje enviado para las denominadas reuniones de Primavera de los organismos que se desarrollan de forma virtual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí