
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Denuncia por "espionaje ilegal" contra Karina: quiénes son los apuntados en la denuncia del Gobierno
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a la militancia, a tres años del intento de magnicidio
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo anunció el Presidente, que salió a defender su gestión sanitaria y volvió a cuestionar el manejo de la Ciudad de Buenos Aires
Varios días después de hablar de un “relajamiento en el sector de salud” -aunque luego aseguró que le interpretaron mal sus palabras -el presidente Alberto Fernández dispuso ayer el pago de un bono mensual de $6.500 por tres meses -sería desde el mes próximo- para 740.000 trabajadores de la salud, a quienes agradeció el “enorme esfuerzo” realizado durante la pandemia de coronavirus, en un acto en el que anunció además que el Gobierno invertirá 10.155 millones pesos para ampliar con obras y camas la Red de Emergencia Sanitaria Federal del país.
Fernández encabezó ayer un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, donde en esta oportunidad resaltó “el valor del trabajo” realizado por el personal de salud desde la llegada del coronavirus y confirmó la ampliación de la red federal, que permitirá poner en marcha 134 nuevas obras e incorporar 1.415 camas.
“Hemos incluido a 100.000 trabajadores más que el año pasado. Serán en total 740.000 personas”, resaltó Fernández durante la ceremonia en la que el Gobierno adelantó que, con las nuevas obras, se estará materializando un total de 262 ampliaciones y remodelaciones.
Defendió, mientras, las medidas adoptadas la última semana para mitigar la expansión del coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires, pidió no hacer “política con la pandemia” y sostuvo que si bien las decisiones pueden ser “antipáticas”, no es momento para ser “simpático” con el “electorado”.
En ese marco, reiteró que su “única preocupación” es “cuidar la salud de los argentinos” y sostuvo que cada una de esas medidas son “decisiones de política sanitaria avaladas por datos de la autoridad sanitaria” y “no escuchando a los políticos ni leyendo encuestas”.
En el acto, el Jefe de Estado recibió apoyo de gobernadores a las restricciones dispuestas por el Gobierno Federal para moderar la “segunda ola” de casos de Covid-19.
LE PUEDE INTERESAR
Presentan un amparo en La Matanza por la presencialidad escolar
LE PUEDE INTERESAR
Guzmán en Rusia: agenda económica y sanitaria
Fernández hizo alusión a la judicialización por parte de la Ciudad de Buenos Aries del Decreto de Necesidad y Urgencia presidencial que dispone la suspensión de las clases presenciales como una de las medidas para mitigar la expansión del coronavirus en el marco de la segunda ola de la enfermedad y, en ese sentido, pidió no hacer política con la pandemia ya que no es momento de “serle simpático al electorado”.
Respecto a los planteos judiciales realizados por el Gobierno porteño por las clases presenciales, señaló que es “importante que los maestros estén vacunados” y subrayó un crítica indirecta al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, que la jurisdicción porteña se encuentra en anteúltimo puesto en la materia, con sólo 14 mil dosis aplicadas.
Tanto él como los gobernadores que lo precedieron en el discurso señalaron la importancia de aplicar medidas para contener el crecimiento de los casos en el AMBA que, tal como ya se demostró durante la primera ola del año pasado, es un área que funciona primero como epicentro y luego como difusora de la enfermedad hacia las restantes jurisdicciones.
“Entendamos que el virus no conoce la General Paz”, señaló Fernández respecto de la dinámica epidemiológica comprobada.
Con motivo del repaso de obras públicas realizadas durante la pandemia para expandir la atención médica y poner en foco aquellas que actualmente se llevan a cabo, el acto sirvió para escuchar las palabras de cinco gobernadores provinciales que, con diversos matices, brindaron apoyo a las decisiones de la Casa Rosada. El más vehemente fue el bonaerense, Axel Kicillof (ver aparte).
El gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, quien no sólo pidió que “no se judicialicen” las acciones para controlar la pandemia sino que fue más allá: “Nos llama la atención que se resuelva judicialmente con un fallo a medida de las autoridades locales”, dijo en clara alusión a la Ciudad de Buenos Aires.
Ya recuperado del Covid, Alberto Fernández ayer en un acto sobre la salud pública/Télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí