
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
VIDEOS Y FOTOS. El festejo con sus glorias: Estudiantes celebró sus 120 años
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
El Conicet, entre el furor por el streaming submarino y el paro contra el ajuste de Milei
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil
“A Cristina le dieron 6 años, ¿por qué a mi me quieren dar la pena máxima”
Los números de la suerte del lunes 4 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallan sin vida al último de los mineros atrapados tras el derrumbe en Chile
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mario Meoni
El ministro de Transporte, Mario Meoni, murió anoche en un accidente automovilístico a la altura de la ciudad bonaerense de San Andrés de Giles, según indicaron fuentes oficiales. El hecho se produjo en el kilómetro 112 de la Ruta 7, por donde el ministro conducía un Ford Mondeo (iba solo) con destino hacia Junín, de donde era oriundo, para reencontrarse con su familia. Tenía 56 años y estaba casado desde 1991 con Laura Oliva, con quien tuvo mellizos: Felipe y Robertino.
Como consecuencia del vuelco del vehículo, cuyas causas ahora son motivo de investigación, el dirigente del Frente Renovador y ex intendente de dicha ciudad bonaerense falleció en el acto. Efectivos de seguridad trabajaron en la zona y el tránsito permaneció interrumpido.
Meoni también fue diputado provincial por el radicalismo, partido al que le dio entrada el exvicepresidente Julio Cobos. Además, integró al Frente Renovador.
Meoni, quien llegó al gabinete en el inicio de la gestión del presidente Alberto Fernández, había acompañado ayer al jefe del Estado durante una visita a la ciudad de Rosario.
Durante los últimos días estuvo preparando su intervención en la segunda reunión del Consejo Federal de Hidrovía, que estaba prevista para el próximo lunes, y se aguardaba con mucha ansiedad ese encuentro, ya que el próximo viernes 30 de abril vence la concesión de la vía fluvial troncal del río Paraná, que está a cargo de Hidrovía SA.
“Gran dolor por la muerte de Mario Meoni. Se fue un gran hombre. Dedicado, apasionado, buena persona y mejor padre. Quiero recordarlo así, laburando juntos. Abrazo a su familia y amigos cercanos”, escribió el intendente de Vicente López, Jorge Macri.
“Una tristeza muy grande por la muerte de Mario, un amigo de muchos años, gran persona, afable, honesta y muy trabajadora”, escribió Cobos en Twitter. Y añadió: “Una tragedia en una ruta en la que él siempre reclamó y trabajó para mejorar la seguridad vial. Acompaño a su familia. Lo vamos a extrañar”.
El exministro de Interior Rogelio Frigerio escribió: “Lo conocí hace muchos años en su primera gestión como intendente de Junín. Una gran persona por sobre todas las cosas. Se lo va a extrañar. Mis condolencias a su familia”.
“Con mucha tristeza recibí la ingrata noticia del fallecimiento de @mariomeoni, Ministro de Transporte de nuestro Gobierno. Con él perdemos a un político cabal, incansable y honesto. Un funcionario ejemplar. Con sincero pesar acompaño a quienes como yo lo han querido y respetado”, escribió en Twitter el presidente Alberto Fernández.
Muchos otros funcionarios del gobierno y dirigentes políticos de diferentes partidos dieron muestras de pesar ante la noticia del fallecimiento (vea: https://www.eldia.com/nota/2021-4-24-7-36-0-el-arco-politico-consternado-por-el-fallecimiento-de-meoni-los-mensajes-cargados-de-dolor-politica-y-economia).
En 1987, Meoni fue nombrado empleado del Plan Alimentario Nacional (PAN) del Ministerio de Acción Social de la Nación, durante la presidencia de Raúl Alfonsín.
Posteriormente, entre 1991 y 1995, ocupó un cargo de concejal por la UCR en el partido de Junín y luego, desde 1995 a 1999 fue prosecretario del Bloque de Diputados Nacionales de la UCR.
Entre 1999 y 2003 fue diputado provincial por la UCR en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, ejerciendo durante ese tiempo la vicepresidencia segunda de su bloque.
El 14 de septiembre de 2003 fue electo Intendente Municipal del Partido de Junín y reelecto en el cargo el 28 de octubre de 2007 al ganar nuevamente las elecciones.
En este caso, Meoni integró la Concertación Plural a la que había llamado el entonces presidente Néstor Kirchner.
En las elecciones de 2011, Meoni volvió a ganar la intendencia de Junín y durante su nueva gestión al frente del municipio fue premiado por colocarse a la vanguardia de la innovación tecnológica y la innovación para la gestión pública.
En el año 2016 fue designado director del Banco de la Provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta diciembre de 2019, cuando asumió como Ministro de Transporte de la Nación.
Como ministro lanzó la construcción de la nueva terminal de partidas de Aeroparque, oficializó el congelamiento por 120 días de las tarifas del transporte urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires y sumó 5 mil millones de pesos a las provincias para que congelen también sus tarifas de transporte.
Entre algunas de las medidas que tomó como ministro, se destaca la conformación de una comisión para analizar la seguridad de los micros doble piso que fueron partícipes de múltiples accidentes.
También se aumentaron los vuelos de cabotaje e internacionales de Aerolíneas Argentinas, se incrementaron las frecuencias del servicio de tren Buenos Aires-Mar del Plata y se ampliaron las frecuencias de los servicios nocturnos de los trenes metropolitanos y comenzaron las obras para extender la electrificación del ramal Roca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí