Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |PESE AL CRECIMIENTO DE CONTAGIOS DE COVID-19

Lammens ratificó la intención de “no parar la actividad futbolística”

Lammens ratificó la intención de “no parar la actividad futbolística”

El ministro Lammens

9 de Abril de 2021 | 05:19
Edición impresa

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, admitió ayer que se produjo “un relajamiento” de las medidas de prevención contra el coronavirus en los clubes de fútbol y ratificó la intención de “no parar” la actividad, pese al avance de la segunda ola de la enfermedad en el país.

El funcionario remarcó que el gobierno exigió “que se cumplan los protocolos” definidos el año pasado luego del largo receso tras decretarse la pandemia y acentuará el control de los asistentes a los estadios para que sólo ingrese el personal esencial de cada partido.

“No tenemos pensado para el fútbol pero sí pedimos que se cumplan los protocolos. En un plantel con 15 o 20 contagiados es evidente que no se cumplieron, sin dudas que hubo un relajamiento”, entendió el en diálogo con una radio porteña.

Sarmiento, Racing, Gimnasia, Banfield e Independiente fueron los equipos de la Liga Profesional que registraron en las últimas brotes de Covid-19.

En el fútbol de ascenso también hubo contagios masivos en Mitre de Santiago del Estero, Ferro y Almagro, de la Primera Nacional, entre otros casos. “Si los protocolos se hubieran cumplido es imposible que esto haya sucedido”, consideró Lammens.

Por esa razón, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dispuso el regreso de las políticas de prevención correspondientes a la fase 1 de la pandemia y la realización de controles PCR sorpresa antes y después de los partidos.

De esta forma, los jugadores deberán asistir a los clubes en sus propios autos particulares, llevarán su propia muda de ropa y quedará limitado el uso de los vestuarios.

En los estadios, los día de partido, las autoridades pondrán especial atención para restringir el ingreso de los “allegados”, una figura difusa que facilitó la presencia discrecional de socios e hinchas.

“El control lo hacía cada una de las jurisdicciones. Lo que pedimos es que a la cancha vayan los que tienen que cumplir un rol”, explicó.

“La intención es restringir lo más posible la circulación. No queremos afectar la actividad económica, pero para eso las personas que no son esenciales en los eventos se tiene que quedar en sus casas. Si no es absolutamente necesario, no hay que ir a los estadios”, concluyó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla