
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), José Ignacio de Mendiguren, se refirió hoy a la necesidad de complejizar la estructura productiva de los países de América Latina y el Caribe y sostuvo: “No podemos hablar de desarrollo sostenible desde el subdesarrollo”. Lo hizo durante la 51° Asamblea General de ALIDE (Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo), que contó con la participación de bancos de toda la región y el mundo.
El titular de BICE señaló que para alcanzar el desarrollo y la sustentabilidad de la economía es necesario trabajar sobre la “causa principal” que puso a la Argentina y a los países de la región en esta situación: “la primarización de la economía”. “No vamos a ser un subcontinente desarrollado si no logramos hacer más complejo nuestro sistema productivo y Argentina ha sido un claro ejemplo de eso”, agregó.
Mendiguren agregó que las tensiones sociales que se están viendo en muchos países de la región tienen que ver con que el continente no logra reducir la inequidad y la pobreza porque “nuestras economías siguen un patrón de especialización productiva basado en combustibles, minerales y productos primarios”.
La presentación de Mendiguren tuvo lugar en el panel sobre “Financiamiento y desarrollo sustentable desde la banca de desarrollo” que contó con la presencia de Javier Díaz, Presidente de Bancóldex (Banco de Comercio Exterior de Colombia), y José Carlos García de Quevedo, presidente de ICO (Instituto de Crédito Oficial de España), entre otras autoridades.
En cuanto al rol de las entidades financieras en este contexto, Mendiguren manifestó: “Como lo dijo el presidente Alberto Fernández en la primera cumbre mundial de bancos de desarrollo realizada en París el año pasado, la banca pública está llamada a jugar un papel central en la reconfiguración de un sistema productivo más inclusivo y más sostenible”.
El encuentro del que participó Mendiguren hoy fue continuidad de la primera Cumbre Mundial de Bancos de Desarrollo en París en noviembre, en el que participaron 450 bancos de todo el mundo, entre ellos el BICE. Los bancos de desarrollo de todo el mundo, que dan cuenta del 10% de las finanzas globales, se agruparon en el marco del Foro de la Paz que convocó el presidente francés Emmanuel Macron con el objetivo de reconfigurar las finanzas internacionales para orientarlas hacia el desarrollo sustentable.
LE PUEDE INTERESAR
La novedad de WhatsApp: cómo acelerar los audios
En ese marco, subrayó que la “nueva normalidad” financiera de la pospandemia debe ser anti-cíclica, más inclusiva, sustentable y solidaria. Además, afirmó que la banca de desarrollo deberá cumplir un papel innovador y orientador del resto del sistema y trabajar en la integración económica y productiva de la región. “La alternativa es producir cosas cada vez más complejas, en cadenas de valor regionales y comerciales en nuestros mercados. En este trabajo se va a justificar nuestro papel y nuestro aporte a la sustentabilidad de nuestras economías, concluyó”.
La asamblea general de ALIDE bajo el título “Más allá de la triple crisis, ¿continuidad o cambio?”, tuvo como objetivo reunir a los representantes de la banca de desarrollo de la región y el mundo para reflexionar y plantear soluciones frente a la triple crisis -económica, sanitaria, ambiental- en la postpandemia y analizar el rol de las entidades financieras públicas en este nuevo escenario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí