
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
WASHINGTON
El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, presentará un presupuesto de 6 billones de dólares para el año fiscal 2022, que llevará el gasto federal a su nivel más elevado desde la Segunda Guerra Mundial, según informaron ayer medios estadounidenses.
LE PUEDE INTERESAR
Francia admite culpas en el genocidio de Ruanda
LE PUEDE INTERESAR
Bielorrusia: los padres del periodista piden ayuda
El desembolso federal iría, además, creciendo anualmente hasta alcanzar los 8,2 billones en 2031.
El diario The New York Times fue el primero en adelantar el plan presupuestario de Biden para el próximo año fiscal, que en EE UU va de octubre a septiembre.
El proyecto, que incluye sus dos grandes propuestas reveladas hasta el momento, el plan de inversión en infraestructuras y el de educación y cuidados sanitarios, asume déficits federales de más de un billón de dólares al año en la próxima década.
En concreto, para 2022 el déficit presupuestario de EE UU será de 1,8 billones de dólares, aunque la Casa Blanca espera que las iniciativas presentadas por Biden de suba de impuestos de sociedades para las grandes empresas y las rentas más altas ayuden a contener el desequilibrio de las arcas públicas en los siguientes años.
Asimismo, el plan asume un crecimiento económico de Estados Unidos en 2021 del 5 por ciento y algo menor, del 4,2 por ciento, en 2022.
La propuesta de Biden encarará con toda seguridad la negativa frontal de la oposición republicana en Congreso, donde deberá ser aprobado para ver la luz.
Actualmente, el Gobierno demócrata y los republicanos en el Congreso se hallan inmersos en complejas negociaciones sobre el plan de infraestructura presentado por el mandatario y estimado en 2,25 billones de dólares.
En un gesto de cara a la oposición, Biden redujo el monto del plan a 1,7 billones, aunque los conservadores han rechazado esa cifra al considerarla excesiva.
En su lugar, los republicanos en el Senado hicieron una contraoferta de 928.000 millones de dólares, en la que subrayan que los fondos deben ir destinados exclusivamente a lo que es considerado como infraestructura tradicional, como puentes, autopista o aeropuertos.
Tras el adelanto del próximo presupuesto ofrecido por la prensa, la Casa Blanca defendió sus planes de gasto público para controlar la pandemia y crear puestos de trabajo en el país.
La portavoz Jen Psaki aseguró que el aumento del gasto público es necesario para cumplir con las prioridades de Biden: “Controlar la pandemia y devolver a la gente al mercado laboral”.
Asimismo, Psaki consideró que la última propuesta presentada por los republicanos plantea recortes demasiado grandes en los planes de alivio de la pandemia de coronavirus que, a su juicio, “podrían poner en peligro la ayuda pendiente a las pequeñas empresas, restaurantes y hospitales rurales que utilicen este dinero para recuperarse”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí