Máximo Kirchner firmó la iniciativa para modificar el régimen / Archivo
Río de Janeiro, en guerra: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Reforma laboral, Presupuesto y Tributaria: el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias
Renombrarán el Estadio Único y Tapia confirmó que "buscará que sea sede del Mundial en 2030"
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de octubre en Provincia
Con un regreso esperado, Estudiantes se prepara para recibir a Boca
Escándalo real: el príncipe Andrés, al borde del desalojo por el caso Epstein
VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
Israel ataca Gaza tras acusar a Hamás de enfrentar a sus tropas
Firmaron un convenio para construir 60 viviendas en Villa Garibaldi
Boletos de micros más caros en La Plata y el AMBA desde noviembre: a cuánto se irá el boleto
Reforma laboral de Milei: los puntos claves y el texto completo del proyecto
Traicionar a Maduro: el complot para subirlo a un avión y poder arrestarlo
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez subió y quedó rozando los $1.500
Con un karting fabricado en la escuela, alumnos de Ensenada competirán en el TEC 1 Eco Racer
Encontraron muerto a Nicolás Duarte: su cuerpo apareció en un arroyo
El caso del diputado platense internado en Punta Cana llegó a la Suprema Corte
Caso Cecilia Strzyzowski: el defensor de Emerenciano Sena dijo que Marcela Acuña “hace cualquiera”
Los Hornos se prepara para una tarde de Halloween con los más chicos como protagonistas
La palabra de Cristian Castro, acusado de golpear a su madre: “Hubo fricciones, fue difícil”
Gimnasia y una nueva intimación para pagar los sueldos de septiembre a los empleados
VIDEO. Otro choque en la esquina más peligrosa de La Plata: “Es el quinto del año”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con un proyecto de ley que ya entró en Diputados harán que la recategorización no sea retroactiva a enero para los contribuyentes
Máximo Kirchner firmó la iniciativa para modificar el régimen / Archivo
El Gobierno dio a conocer las características del “alivio fiscal” para los monotributistas, que deja sin efecto el cobro retroactivo de las cuotas de los primeros meses del año y establece una actualización de las escalas a partir de julio que, en los hechos, eleva del 35 por ciento al 77 por ciento el incremento del tope de este tributo, que determina sus límites.
El detalle de las modificaciones surgió del encuentro que mantuvieron el presidente Alberto Fernández y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien impulsó el nuevo proyecto, luego de la preocupación generalizada de los beneficiarios del régimen simplificado por los recargos que debían pagar y que, con estos cambios, quedarán sin efecto.
Fuentes parlamentarias confiaron que el proyecto será aprobado en las próximas semanas, ante la coincidencia de los diferentes bloques legislativos en el espíritu de la iniciativa.
La propuesta también incluye un plan de pago para los deudores del régimen de hasta 60 cuotas con un interés mensual que no podrá superar el 1,5 por ciento. Con los cambios introducidos en el nuevo proyecto, el tope del Monotributo de la categoría “A” (la más baja de todas) que tenía que pasar de $208.739 a $282.424, quedará en $370.000.
La iniciativa que establece las modificaciones al régimen ingresó el miércoles pasado a la noche a Diputados con la firma del presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y dispone una amplia moratoria que beneficia a los caídos del sistema en los últimos 3 años.
Asimismo, con el cambio de las escalas se procura aliviar la situación fiscal de la mayoría de los monotributistas, que el Gobierno estimó en más de 3,5 millones de personas sobre un total de poco más de 4 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Con una cita a Nebbia, Alberto F. justificó su polémica frase y envió una carta al Inadi
LE PUEDE INTERESAR
Expertos piden vacaciones de invierno más cortas
Al respecto, se dejó en claro que sólo podrán acceder al “alivio fiscal” aquellos monotributistas con ingresos totales de no más de $5,5 millones anuales, equivalentes a una vez y media la máxima categoría del régimen.
En ese sentido, se precisó que “2 de cada 3 monotributistas están en las categorías más bajas” y que en las cinco más altas solamente hay 292.547 beneficiarios, poco más del 7 por ciento del total. Asimismo, al correrse la fecha a julio, se evita la acumulación de deudas que, precisamente, fue el reclamo de monotributistas y profesionales de Ciencias Económicas que dio origen a las modificaciones.
Debido a la indignación que generó la aplicación en forma retroactiva a enero del último ajuste de las escalas y valores del Monotributo, el oficialismo envió ayer un proyecto de ley que va a eliminar las deudas que aparecieron en los últimos días en las cuentas de millones de contribuyentes del régimen simplificado. Pero aunque había tiempo hasta el 20 de julio para pagar esas deudas, algunos monotributistas se apuraron a pagar un retroactivo que, en breve, dejará de existir.
Llegado ese caso, la consulta que les llega a los contadores y tributaristas es qué va a pasar con esos pagos de una deuda que, finalmente, será anulada. Los especialistas consultados coincidieron en señalar que para esos contribuyentes se vendrán trámites online una vez que se apruebe el proyecto en el Congreso, para poder reutilizar el dinero que pagaron por un retroactivo que será eliminado, según Infobae.
“En general, recomendábamos no pagar esa deuda dado que había tiempo hasta el vencimiento y parecía ser algo que se podía llegar a revisar”, dijo Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios.
“Lo que entendemos es que, de no haber ninguna previsión particular, lo que va a pasar es que se van a generar saldos a favor en la web de la AFIP y que quienes pagaron tengan que reimputar ese dinero a otros pagos”, agregó.
“Se van a generar saldos a favor. No sólo para los que pagaron, sino también para quienes por la modificación tengan una baja de categoría y la forma de usarlos va a ser reimputar esos saldos”, coincidió César Litvin, de Lisicki, Litvin & Asociados.
Las deudas, con todo, van a seguir figurando en el sistema de la AFIP hasta que el proyecto de ley que la elimina sea aprobado. El texto entró el miércoles por la noche a Diputados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí