Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: los videos de los robos de la banda del Cronos
Juicio al ‘Demonio’ García: quienes son los futbolistas que tienen que declarar en el debate
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Racing no pudo embocar a Flamengo y quedó afuera de la Libertadores
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alertan por la venta de terrenos en una zona protegida cerca del Arroyo Maldonado
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Estudiantes, frente a un compromiso de alto riesgo: qué se juega ante Boca el domingo
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
"No tuvimos ningún conflicto": Alejandro Orfila, tras la abrupta salida de Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ignacio Ortega
La Unión Soviética era el “Imperio del mal” y EEUU desplegaba misiles en Europa que apuntaban a Moscú. Ese era el estado de las relaciones entre ambas superpotencias cuando se celebró en noviembre de 1985 en Ginebra la primera cumbre entre el recién llegado al Kremlin, Mijaíl Gorbachov, y el presidente estadounidense, Ronald Reagan. “Fue el primer paso en el desmantelamiento de la arquitectura de la Guerra Fría”, dijo a Efe Pável Palazhchenko, actual secretario de Gorbachov y uno de sus intérpretes durante la cumbre en la ciudad suiza.
Moscú y Washington se encontraban al borde de la confrontación. Esta vez el foco de tensión no era Cuba como en 1961, sino Europa. Sin pretenderlo -no se firmó ningún acuerdo-, la cumbre de Ginebra supuso un giro en las relaciones internacionales, ya que convenció al mundo de que en una guerra nuclear no habría vencedores, sino sólo vencidos.
Hacía seis años que los dirigentes soviético y estadounidense no se reunían. El último encuentro del máximo nivel había tenido lugar en junio 1979 en Viena entre Leonid Brézhnev y Jimmy Carter.
Desde entonces, las relaciones se habían deteriorado, en gran medida debido a la invasión soviética de Afganistán (1979). EEUU respondió con el boicot de los Juegos Olímpicos de Moscú (1980) y renunciando a la ratificación del SALT II, el tratado de limitación de armamento nuclear estratégico.
Además, Reagan lanzó el programa conocido como Guerra de las Galaxias y desplegó misiles balísticos Pershing-2 en Italia y Alemania.
La URSS no se quedó de brazos cruzados. Emplazó misiles Pioner (SS-20) en Alemania Oriental y Checoslovaquia, y también boicoteó los Juegos de Los Ángeles 84.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Los bonos aguantan, pero las acciones tocaron el freno
“Gorbachov tenía grandes deseos de reunirse con Reagan. Lo primero que había que hacer era reanudar el diálogo, pero la prioridad en la agenda de las negociaciones era lograr avances en materia de desarme”, afirma Palazhchenko.
El Kremlin estaba muy necesitado, ya que los precios del petróleo habían caído en picado, se introdujeron vales de racionamiento en algunas regiones y el descontento popular aumentaba según llegaban las cajas de zink provenientes de Afganistán.
Por eso, Gorbachov aprovechó el entierro de su predecesor en el cargo, Konstantín Chernenko, para presentarle durante las pompas fúnebres la propuesta para una cumbre a George Bush, entonces vicepresidente de EEUU.
La cumbre arrancó mal. Reagan inició su primer cara a cara con Gorbachov el 18 de noviembre diciendo “todo lo que pensaba de la política de la URSS”, incluido que “el Marxismo-Leninismo intentaba expandirse por todo el mundo” y que “la URSS había provocado conflictos y confrontaciones en muchas regiones”, recuerda Palazhchenko.
“Gorbachov respondió que no había venido a Ginebra a hablar de Marxismo y Leninismo”, indicó.
Cuando ambos mandatarios comenzaron a hablar de la reducción del 50 % del armamento estratégico, Gorbachov pronunció la famosa frase: “Yo no soy un estudiante, señor presidente, y usted tampoco es un profesor. El mundo nos está mirando”.
Las memorias de los participantes recuerdan que entonces Gorbachov llamó a su homólogo “dinosaurio conservador” y Reagan a su contraparte “testarudo bolchevique”.
“El hielo de la desconfianza” no comenzó a romperse hasta la comida del día siguiente. Los brindis que ambos dirigentes hicieron durante su velada dieron esperanza al mundo de que la URSS y EEUU habían abierto una nuevo página en su antagonismo.
“Hemos empezado algo aquí en Ginebra”, dijo Reagan con la copa en la mano, a lo que Gorbachov asintió.
Según Palazhchenko, taquígrafo privilegiado del fin de la Guerra Fría, fue “muy importante” que Gorbachov y Reagan “no permitieran que los obstáculos torpedearan las negociaciones”.
La cumbre concluyó con la adopción de una declaración final que allanó el camino para la firma en los años siguientes de los tratados de desarme que garantizaron la seguridad de Europa y el resto del planeta.
Ambas partes reconocieron abiertamente sus “importantes diferencias”, pero también que las negociaciones habían sido “útiles”, ya que ambos líderes acordaron “mejorar” las relaciones bilaterales y la situación internacional.
Aunque lo que tranquilizó al mundo fue que la URSS y EEUU coincidieron en que “una guerra nuclear no se puede ganar y jamás debe ser librada”, ya que dicho conflicto tendría “consecuencias catastróficas”.
Moscú y Washington también acordaron que no buscarían “la hegemonía militar” de una superpotencia sobre la otra. El desmantelamiento de la Guerra Fría había comenzado.
“Ginebra fue un éxito. Eso se vio en los años siguientes”, comenta el traductor.
En 1986 en Reikiavik ambos mandatarios aprobaron el mecanismo de negociaciones de desarme; en 1987 se firmó el Tratado de reducción de misiles de medio y corto alcance (INF); en 1988 Reagan visitó Moscú y aseguró que “ya no veía a la URSS como el Imperio del Mal”.
Días después, Gorbachov comunicó al Politburó que Ginebra había creado las condiciones para pasar de “un peligroso estado de confrontación a la búsqueda constructiva de vías de normalización de las relaciones”. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí