Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Aumentó la frecuencia de detección de las variantes Manaos y Andina en el AMBA

Aumentó la frecuencia de detección de las variantes Manaos y Andina en el AMBA
7 de Junio de 2021 | 17:21

La frecuencia de detección de las variantes Gamma (Manaos) y del linaje C.37 (Andina) aumentó en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en tanto no se registraron mutaciones de la variante Beta (Sudáfrica) ni Delta (India), según un informe del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de Proyecto PAIS, difundido hoy.

El reporte N° 23 sobre vigilancia de variantes del SARS-CoV-2 fue realizado con los datos obtenidos entre el 2 de abril y el 19 de mayo: 341 muestras y la secuenciación del genoma completo en 48 muestras obtenidas de residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén y Santa Fe.

“Es muy importante destacar que se ha observado un aumento en la frecuencia de detección de las variantes Gamma (P.1, Manaos) y del linaje C.37 (Andina) y una estabilización en la frecuencia de la variante Alpha, (B.1.1.7, Reino Unido) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante las últimas semanas epidemiológicas en casos sin nexo epidemiológico con turismo al exterior”, indicó el estudio.

La variante Gamma (P.1, Manaos) alcanzó frecuencias superiores al 35% en CABA y al 27% en el Gran Buenos Aires (GBA), y el linaje C.37 (Andina) presentó frecuencias superiores al 42% en CABA y 32% en el GBA. 

En cuanto a la variante Alpha (B.1.1.7, Reino Unido), disminuyó su frecuencia a menos del 10% en CABA y del 15% en el GBA. 

Asimismo, en ese período, menos del 6% (CABA) y del 5% (GBA) de los casos analizados pertenecieron a las otras variantes o presentaron mutaciones de interés. 

En conjunto, más del 95% del SARS-CoV-2 que circuló en el AMBA posee mutaciones en la región que codifica para la proteína Spike que lo diferencia de los virus que circularon en la primera ola.

En tanto, la variante Alpha (B.1.1.7, Reino Unido) se identificó en 45 casos, de los cuales nueve corresponden a CABA, 16 a GBA (cuatro de GBA Norte y 12 de GBA Oeste), cuatro al interior de la PBA y dos casos de AMBA sin origen definido. 

Además, nueve casos correspondieron a la provincia de Entre Ríos, un caso de la provincia de Neuquén y cuatro a la provincia de Santa Fe. 

Con la excepción del caso de Neuquén, los casos corresponden a individuos sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros.

En tanto, la variante Gamma (P.1, Manaos) se registró en 181 casos: 51 provienen de CABA, 52 casos de GBA (nueve de GBA Norte, 17 de GBA Oeste y 26 de GBA Sur) y 12 del interior de la PBA. 

Además, 13 correspondieron a la provincia de Entre Ríos, 24 casos a la provincia de Neuquén, 14 casos a la provincia de Santa Fe y 13 casos a la provincia de Córdoba. 

Todos estos casos corresponderían a infecciones de individuos sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros. 

A su vez, añadieron que en la provincia de Córdoba se detectaron dos casos en individuos con antecedente de viaje a Paraguay y Brasil.

La combinación de mutaciones compatibles con el linaje C.37 o “variante Andina” fue identificada en un total de 127 casos. 

Unos 50 casos provienen de CABA, 56 casos de GBA (cinco de GBA Norte, 19 de GBA Oeste y 32 de GBA Sur), cuatro del interior de la PBA. 

Dos casos correspondieron a la provincia de Entre Ríos, seis casos a la provincia de Neuquén y siete casos a la provincia de Córdoba. 

Todos estos casos corresponderían a infecciones de individuos sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros, con la excepción de dos casos de la provincia de Córdoba que presentaron antecedente de viaje a México y República Dominicana.

Hasta el momento, sobre un total de 2.238 muestras analizadas a través de la vigilancia activa por secuenciación de Spike o de genoma completo, las variantes más detectadas fueron el linaje C.37 (variante Andina) en 412 casos y la variante Gamma (P.1, Manaos) en 398 casos, especialmente en las últimas SE analizadas.

Proyecto PAIS consideró que el linaje C.37 (variante Andina) debería “ser considerado al menos, variante de interés regional, dado el incremento sostenido de su frecuencia de detección en la región del AMBA en las últimas semanas epidemiológicas como se ha observado también en países de la región como Perú y Chile”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla