

El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta / afp
IPS cuando cobro: confirmaron las fechas de pago de jubilados bonaerenses
"Acá se labura": Pasame la ubi, el nuevo programa de streaming de EL DIA
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
En vivo | Trump y Putin, cara a cara: llegó el momento de la cumbre en Alaska
Viral | Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Confirmó que las incongruencias aparecen en los registros de la presunta remesa de municiones y elementos antidisturbios
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta / afp
El Gobierno confirmó que detectó “inconsistencias” en los registros del presunto envío de municiones y otros materiales antidisturbio a Bolivia en noviembre de 2019, durante la Presidencia de Mauricio Macri.
Así se desprende de un informe preliminar de cuatro páginas difundido ayer por el Ministerio de Seguridad de Argentina, que ordenó investigar en los registros de las fuerzas federales del país el presunto envío de armamento policial a Bolivia.
La investigación administrativa se abrió luego de que el pasado jueves el Gobierno boliviano acusara a la Administración de Macri de haber enviado en noviembre de 2019 a Bolivia “munición letal” para apoyar al Gobierno boliviano de Jeanine Áñez en la represión de las protestas tras la salida de Evo Morales del poder.
El canciller boliviano, Rogelio Mayta, difundió el jueves en una rueda de prensa una carta del general Gonzalo Terceros, hasta entonces comandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), dirigida al entonces embajador argentino en La Paz, Normando Álvarez.
En la nota, Terceros agradece a Álvarez por la colaboración prestada a la FAB “en el marco del apoyo internacional” bilateral y le detalla una serie de ítems de “material bélico de agentes químicos” que incluyen 40.000 cartuchos AT 12/70 que son balas de goma, además de una serie de gases lacrimógenos y granadas de gas.
La nota coincidió con la llegada a La Paz de un vuelo de la Fuerza Aérea argentina que transportaba efectivos de la Gendarmería argentina para custodiar la embajada argentina en La Paz, en la que se encontraban refugiados miembros del Gobierno de Evo Morales.
LE PUEDE INTERESAR
El 73% de los platenses que se inscribieron fueron vacunados
LE PUEDE INTERESAR
Martín Tetaz define si va en la boleta porteña para diputados nacionales
Los efectivos argentinos llegaron a La Paz el 13 de noviembre de 2019, un día después de que Áñez asumiera la Presidencia de Bolivia luego de que Evo Morales dejara el poder el 10 de noviembre denunciando ser víctima de un golpe de Estado.
En el informe preliminar difundido ayer se precisa que la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC, agencia de control de armas de fuego) de Argentina autorizó el 11 de noviembre de 2019 a Gendarmería Nacional a enviar a Bolivia determinado material como parte de la misión especial de la agrupación Alacrán de esa fuerza de seguridad.
El material autorizado incluyó diez pistolas semiautomáticas, dos escopetas de repetición, cinco carabinas automáticas, dos ametralladoras, dos fusiles de repetición, doce chalecos antibalas, doce cascos balísticos, dos escudos balísticos, dos visores nocturnos y 8.820 municiones de distintos calibres, de las cuales 3.600 eran calibre 12/70.
Un día después se autorizó además el envío de 70.000 cartuchos antitumultos de Fabricaciones Militares de Argentina, cien espráis de gas pimienta y 661 granadas de mano de gas hostigamiento.
Según el informe, en enero de 2020 la Policía Boliviana presentó a la embajada argentina en Bolivia dos informes elaborados por esa fuerza el 12 y el 28 de noviembre de 2019, donde consta la autorización por parte de Bolivia para el ingreso del equipamiento del grupo Alacrán.
De acuerdo al Ministerio de Seguridad argentino, hay “diferencias entre lo pedido y lo registrado por la Policía boliviana”, en cuyo informe no figuran las granada de mano ni los espráis antitumulto “que si están en lo enviado por Argentina”.
Por otra parte, en lo enviado por Argentina figuran 70.000 cartuchos antidisturbios, mientras que la policía boliviana registró 1.350 cartuchos.
Además, en las autorizaciones realizadas por Argentina no se incluye otros elementos que sí figuran en los registros bolivianos, como mantas antibomba y un detector de metales.
“La inconsistencia entre lo autorizado por la ANMAC y lo autorizado y registrado por la Policía boliviana muestra diferencias sugestivas”, sostiene el informe preliminar del Ministerio de Seguridad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí