

la comercialización callejera es un problema irresuelto que lleva años de estrategias fallidas / el dia
$10 millones: una empleada y un calesitero, los ganadores del Súper Cartonazo
Los candidatos de La Plata debatieron en el streaming de EL DIA
Nada de tocado, ¡hundido!: EE.UU. confirmó que mandó al fondo del mar un barco narco de Venezuela
Tensión cambiaria: el Banco Central confirmó que vendió dólares
Gimnasia respira tras el triunfo y se prepara para un amistoso: quién será su rival y cuándo jugará
Amondarain y Pierani presentes en la preparación del Sub 20 de cara al Mundial de Chile
Picada trágica en el Bosque: confirman la condena al joven que atropelló y mató a Iván Gómez
Quién es el tercero en discordia por el que habrían terminado Nicki Nicole y Lamine Yamal
Miguel Ángel Russo quedó internado en el Instituto Fleni: cómo está la salud del DT de Boca
En Plaza Malvinas, así será el cierre de campaña de Fuerza Patria en La Plata
Ratificaron la absolución del docente Marcos Ledesma, acusado de abuso sexual en un jardín platense
Continúan los allanamientos en Mar del Plata para encontrar la pintura robada por los nazis
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul suspendieron su casamiento: ¿nuevamente separados?
Se acerca el juicio a La Toretto de La Plata: cuando será la audiencia preliminar
El fenómeno de "isla de calor" en La Plata: edificios, déficit de árboles y qué pasa en la calle 138
Lluvia en La Plata: qué dice el pronóstico para este martes y cuándo vuelve el frío
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Lo investigan por enviar mensajes con contenidos sexuales a una nena de La Plata
"Lobopalloza": así habló TN sobre el corte de luz en Gimnasia - Atlético Tucumán
¿Qué se elige en La Plata? Las apuestas de cada fuerza en el Concejo local
Estudiantes pone primera de cara a la seguidilla de partidos: River y Flamengo en la mira
¿Qué le pasa a Donald Trump? Una foto y un anuncio en medio de rumores sobre su salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es lo que creció respecto al anterior relevamiento de la Cámara de Comercio. Y en relación a la prepandemia aumentó 17%
la comercialización callejera es un problema irresuelto que lleva años de estrategias fallidas / el dia
Hace meses que los controles para ponerle freno a la venta callejera ilegal en la Ciudad brillan por su ausencia. Y el resultado de esa decisión, a la vista de cualquiera que transite por los principales corredores comerciales, en los que a duras penas se puede transitar por la cantidad de mantas que ocupan la vereda, ahora quedó reflejado por una contundente estadística: en apenas un mes, la cantidad de vendedores en la vía pública creció 28,9 por ciento en La Plata.
Así lo reflejó un nuevo informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que detectó nada menos que 317 puestos de venta callejera ilegal en nuestra ciudad.
El relevamiento se llevó a cabo entre el 1° y el 30 de junio de 2021 mediante un recorrido de observación, detalló la CAC.
En concreto la cifra no para de crecer. Es que no solo representa casi un 29 por ciento más que el mes pasado, sino que en relación a la prepandemia, cuando el movimiento en las calles era mucho más intenso que el actual -por la plena presencialidad de la administración pública y la educación universitaria- aumentó un 17 por ciento.
Precisamente, esta semana, al lanzar una alerta por la alta carga impositiva que acorrala a los comercios legalmente establecidos, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se refirió “al descontrol de las ferias y manteros que continúan proliferando sin ningún tipo de control, generando una competencia desleal con el comercio formal”.
Volviendo a lo que pasa en nuestra ciudad, según el último relevamiento las cuadras más afectadas por el incesante despliegue de mantas son, en primer lugar, la Plaza Italia (calle 7 y 44), con 135 puestos en promedio. Esto representó el 42,6 por ciento del total de puestos relevados en calles de la Ciudad. Se trata de una feria que ha crecido exponencialmente en los últimos meses y que ya prácticamente no deja sitio libre en el tradicional paseo verde.
LE PUEDE INTERESAR
Se viene otro aumento en la tarifa de taxis: la bajada subirá a $85 y cada ficha a $7
LE PUEDE INTERESAR
Médicos piden licencias de descanso ante la baja de casos
Una vez más, la segunda posición fue para la estación de trenes de calle 1 y 44, la antigua “meca” de la venta ambulante platnse, con 27 puestos y una incidencia de 8,5 por ciento.
En tanto que el rubro con mayor participación otra vez fue Indumentaria y calzado, que representó un 80,1 por ciento de los rubros observados. Es decir, volvió a crecer (el mes pasado era del 76 por ciento) y más que duplicó a la situación de dos años atrás, cuando representaba el 38 por ciento del universo de la oferta ambulante.
Se atribuye, en parte, a la mercadería que se ofrece en la feria de Plaza Italia, que es sobre todo indumentaria, pero también a la aparición de verdaderas “zapaterías a cielo abierto”, montadas en las veredas en las que pueden contarse hasta un centenar de pares de zapatillas.
Como este diario ha venido reflejando, a mediados de 2019 la Municipalidad radicó una denuncia penal que apuntaba contra los vendedores ambulantes que comercializan productos falsificados, o que son imitaciones fraudulentas del original. Se acompañó esa presentación con material fílmico y el testimonio de una docena de comerciantes de distintos barrios que daban cuenta del perjuicio que les genera dicha práctica ilegal. Pero desde entonces no se reportaron operativos ni intervenciones vinculados a aquella denuncia. Y el fenómeno lejos estuvo de atenuarse.
Por su parte, el rubro de artículos domésticos se ubicó en el segundo lugar en cuanto a penetración, con el 13,5 por ciento del total de la oferta callejera.
En tanto la cantidad de puestos de venta ilegal callejera creció 6,2 por ciento en junio respecto a mayo pasado, al sumar un total de 769 stands en las principales calles y avenidas de la ciudad de Buenos Aires. La zona de Once, en el barrio porteño de Balvanera, concentró en total 337 puestos, con una participación del 61 por ciento sobre el total detectado en avenidas y calles porteñas.
Los rubros más comercializados fueron indumentaria y calzado, con el 59,6%, seguido por alimentos y bebidas con el 19,6% del total.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí