
Paritaria bonaerense: oferta de aumento salarial en dos tramos y rechazo gremial
Paritaria bonaerense: oferta de aumento salarial en dos tramos y rechazo gremial
Pocas alianzas, muchos partidos y tironeos que persisten más allá de los acuerdos
VIDEO.- La Plata sin trenes: los pasajeros del Roca estallan por las demoras y los gastos extras
Más "onda verde" en La Plata: se implementará en dos corredores de Zona Norte y en Los Hornos
Covid: la variante Frankenstein avanza y suma un nuevo síntoma muy particular
Facturas truchas en La Plata: la trama de un negocio con “montañas de dinero”
Entradera en un barrio privado de La Plata: detuvieron a un remisero que llevó a los delincuentes
Eduardo Domínguez dijo que “el convencimiento del equipo es fundamental” y habló de Marcos Rojo
Alejandro Orfila: “Fuimos superiores al rival, no nos lastimó”
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
"La actual esposa de Contardi era su carcelera": sorprendente revelación sobre el martirio de Prandi
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números que salieron hoy en EL DIA
VIVO. Nueva expedición del Conicet en el fondo del mar con más hallazgos sorprendentes
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Banco Nación subió la tasa del plazo fijo: cuánto gano si deposito $3.000.000 por 30 días
Jubilados, endeudados: cuando el préstamo y la tarjeta asfixian
Comienza el lunes una nueva edición de Expo Universidad en el Pasaje Dardo Rocha
A 51 años de la renuncia de Nixon: el día que el escándalo Watergate derrumbó a un presidente
Viernes con alerta amarilla por temperaturas bajas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el finde?
Mondino durísima con Milei: “O no es muy inteligente o es corrupto”
La primera boda gay del fútbol español: todas las fotos del celebrado enlace
Después de los 85: Alberto Cormillot aseguró que sigue activo sexualmente
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 8 de agosto
ARCA aclaró cuántas compras se pueden hacer en Shein o Temu: atención a los requisitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El regreso a la presencialidad de los trabajadores estatales es una idea que va madurando y que podría comenzar a instrumentarse en los próximos meses. Así lo hizo saber ayer la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, quien confirmó que ya existieron conversaciones “informales” con los gremios para instrumentar el retorno “con cuidado” a las distintas dependencias de la administración pública provincial.
Ruiz Malec señaló que “se ha hablado de manera informal con varios dirigentes gremiales el retorno a la presencialidad” de los empleados públicos. “Todo hay que hacerlo con cuidado”, agregó.
“El foco es estar todos vacunados con la primera dosis y después de eso se comenzará a trabajar para la vuelta”, señaló la titular de la cartera laboral bonaerense.
Respecto la cuestión salarial, Ruiz Malec estimó que el aumento para el sector superará el 35% y aseguró que con el incremento acordado los sueldos “vamos a estar cerca con esta equiparación y quizás hasta llegamos a ganarle en algún punto” a la inflación.
“Este aumento está bien pero hay que seguir trabajando”, afirmó, y agregó que “discutiremos seguramente algún refuerzo a fin de año. La decisión del Gobernador de dar este adelanto también tuvo como objetivo escuchar y luego discutir con paciencia y con datos como va a ser el cierre del año”.
Como informara este diario, el gobierno bonaerense dispuso adelantar un 8 por ciento de la cuota de septiembre del aumento que habían acordado distintos gremios, con la idea que los salarios no pierdan frente a la inflación que al término del primer semestre rondará el 25 por ciento. En ese contexto, también resolvió reabrir la discusión en agosto.
LE PUEDE INTERESAR
Medida de ARBA sobre Ingresos Brutos
LE PUEDE INTERESAR
Aportes jubilatorios para madres, desde agosto
Los sindicatos de todos los sectores (estatales, docentes, médicos y judiciales) pretenden quedar con sus salarios por encima de la inflación. Por esa causa, más allá de la revisión que se realizará en la primera quincena del mes que viene, reclaman que haya una última instancia de evaluación anual en el mes de diciembre.
En el caso de los estatales, quedó pendiente la revisión salarial correspondiente a 2019, el último año de la gestión de María Eugenia Vidal. En ese año, los gremios aseguran haber pedido cerca de 25 puntos contra la inflación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí