
Desde el Gobierno anticipan que hoy podría haber un anuncio sobre un acuerdo comercial con EEUU
Desde el Gobierno anticipan que hoy podría haber un anuncio sobre un acuerdo comercial con EEUU
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
“Hells Angels” en La Plata: misterio, alarma y una cita de motoqueros sin sede
VIDEO. La verdadera historia de “Luján”, el perro peregrino que siguió a una nena y lo adoptaron
Más chispazos en MasterChef Celebrity: agridulce ida y vuelta entre Wanda Nara y Maxi López
Clásicos platenses con técnicos interinos: no será la primera vez que suceda
Facundo Tello dirigirá su tercer clásico de La Plata: cómo le fue en los anteriores
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
Torturas, hambre, silencio: relatos sobre el calvario en Gaza
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
El plan criminal de Laurta: entrenó con un kayak para matar y fugar
Otro fallo puso en foco la falta de seguridad bancaria ante las estafas
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
Habló Trump y se fue todo para abajo: bonos y acciones se hundieron
Para no ser pobre, una familia necesitó ganar por mes 1.176.852 pesos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Qué se puede hacer desde lo individual contra el cambio climático? Cada vez son más los que hacen su aporte cambiando su forma de consumir, comer o gestionar residuos
manuela (30) una docente que incorporó hábitos para cuidar el ambiente
Para reducir su dependencia de los combustibles fósiles, Europa anució recientemente que estudia la eliminación de la venta de autos nuevos, diésel o nafteros, en los próximos 14 años. Esa es la clase de medidas que pueden tomar los gobiernos para hacer frente a la crisis climática global. Pero a ella se suma un creciente número de iniciativas individuales que apuntan a aportar su granito de arena contra el calentamiento del planeta y que, según los expertos, también tiene su impacto favorable.
Se trata de un conjunto de hábitos relacionados con la forma de consumir, de alimentarse o de gestionar los residuos, algunas de las cuales son fáciles de aplicar y tienen claros aspectos beneficiosos frente a la crisis del clima.
Manuela (30) una docente de Olavarría radicada en La Plata que se define como activista ambiental y creadora de contenido sustentable en redes (tiene una cuenta de Instagram, “Verde y Consciente”, para difundir varios de esos tips) habla de ejes: ”lo que más impacto tiene en el ambiente es lo que consumimos y lo que descartamos. Toda nuestra vida tiene una huella de carbono (en la producción, el consumo, los desechos). Lo primero, entonces, es consumir responsablemente. Eso implica no comprar por comprar , ser más moderado en cuanto al consumo de ropa, accesorios, objetos en general y consumir sólo lo que necesitamos. Ese es el primer cambio de vida que aporta a la cuestión ambiental”.
El consumo responsable, abunda Manuela, también tiene que ver con qué consumimos y no solamente con cómo y cuánto.
“Es importante elegir siempre materiales de calidad, que vayan a durar mucho tiempo; materiales amigables con el medio ambiente, fibras naturales, dejar de consumir tantas fibras sintéticas que largan microplásticos. Cuando voy a comprar un producto evaluar si puedo comprarlo de segunda mano o priorizar aquellos materiales que tengan menor impacto sobre el medio ambiente, como madera, metal y vidrio, en lugr de plástico, por ejemplo.
Como otrros platenses preocupados por la ecología, Manuela considera que la alimentación es otro de los ejes claves para hacer un aporte a la causa del clima desde lo individual.
LE PUEDE INTERESAR
Origen del coronavirus: China rechazó nueva visita de la OMS
LE PUEDE INTERESAR
Creen que el Paraná alcanzaría su nivel más bajo en primavera
“Este es el cambio que mucha gente no quiere hacer, pero la realidad es que cualquier dieta vegetariana o basada en plantas o un estilo de vida vegano tiene una huella mucho menor que una dieta que incluya carne y derivados de animales. Reduciendo el consumo de carnes y lácteos ya también estamos contribuyendo muchísimo a reducir el impacto ambiental. así que eso siempre se aconseja desde el ambientalismo. La ONU, de hecho, recomienda hacer al menos una vez a la semana una comida 100% vegetal sin ningún producto animal. Así que con una comida que hagamos vegana estaríamos contribuyendo a reducir el cambio climático. Obviamente cambiar gaseosas y alcohol por agua, ir menos al supermercado, consumir menos ultraprocesados y cocinar más en casa eligiendo alimentos locales, agroecológico, orgánicos, también son aportes posibles a lo ambiental desde lo individual”, dice Manuela
Otro de los aspectos en los que hacen eje quienes buscan hacer un aporte individual al medio ambiente es la gestión de residuos.
“Aquí también hay que gestionar de manera responsable”, dice Manuela: “la idea de reciclar y compostar está buenísima. ya que el compost en nuestra casa reduce el 50% de nuestra basura. También ayuda separar los residuos reciclables y no reciclables. de todas maneras hay que tener en cuenta que el ambientalismo dice que el mejor residuos es el que no se genera. es mejor evitar producir residuos, reutilizar y tener en cuenta a las cooperativas y fundaciones que reciben reciclables, asín como también a las cooperativas de cartoneros. Cada persona debería ver que puede hacer, pero todos deberíamos hacer algo.”, dice Manuela.
Consumo, gestión de residuos y alimentación, tres ejes cotidianos para cuidar el planeta
Los ambientalistas consideran que para aportar al cuidado del medio ambiente y contribuir a contrarrestar el cambio climático, desde lo individual la clave es informarse: entonces se acceden a otros tips que tienen que ver con otras áreas de la vida cotidiana.
Horacio de Beláustegui, presidente de la platense Fundación Biosfera coincide en que hay mucho que hacer desde el plano individual para contrarrestar el cambio climático, pero pone el acento en la necesidad de que se eduque en estos temas a la población para que no se cometan errores.
De Beláustegui destaca que una buena gestión de lo energético dentro del hogar puede hacer un importante aporte en la lucha contra el cambio climático, además de permitir ahorrar el equivalente a una o dos facturas por año.
También en los traslados cotidianos se puede ahorrar, compartiendo auto, caminando o utilizando bicicletas, agrega el dirigente.
Pero pone el acento en que la mitrada ambiental tiene que estar puesta desde la elección o construcción de una casa: estar atentos a los materiales que se utilizan, en el aislamiento logrado que permitan una optimización del uso de la energía y en contemplar la posibilidad de utilizar calefones solares o paneles solares como una forma de ahorrar.
En otros países, en tanto, comienzan a hacerse populares otras formas de aportar a la lucha contra el cambio climático, como por ejemplo a través de la compra de compensaciones de bonos de carbono al momento de adquirir pasajes aéreos.
Otras medidas que empiezan a tomarse con más frecuencia es informarse sobre la situación ambiental de las compañías a las que se les compra.
Y hasta hay quienes eligen sus mascotas de acuerdo a criterio ambientales: un hámster, que come sólo semillas o vegetales, deja una huella de carbono mucho menor que un perro o un gato y es por eso que algunos interesados por el cuidado del medio ambiente los prefieren.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí