
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
El embajador en Washington dijo que el acuerdo comercial entre Argentina y EEUU "es muy importante"
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
El estudio musical comunal ya es una realidad: revelaron quiénes serán los primeros en grabar
Revés de la Justicia a Espert: la causa por lavado de dinero no pasará a Comodoro Py
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Tomate al frente, el cultivo estrella de La Plata: los números del fenómeno
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Por un simulacro de emergencia recomiendan evitar la zona de 60 y 122
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Un conductor perdió el control y chocó contra un semáforo frente a la Estación de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
no se registraba una bajante igual desde 1944/Télam
El río Paraná inferior puede alcanzar su nivel más bajo hacia mediados de esta primavera y las potenciales lluvias traerían solo un alivio pasajero, consideró ayer el ingeniero Juan Borús, subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), quien agregó que siguen “día a día la evolución de la bajante de las aguas y se van ajustando los escenarios posibles”.
Borús explicó que la sequía en la cuenca del Paraná empezó en 2019, y se fue extendiendo a todo el resto de la Cuenca del Plata.
“La consecuencia lógica -dijo- era la bajante del río Paraná que empezó a manifestarse en marzo del año pasado. Desde entonces la estamos siguiendo día a día”.
Indicó que “vamos ajustando los escenarios posibles de evolución de acuerdo con los pronósticos”, que según indicó “siempre con un horizonte corte de unos 14 días”.
Borús dijo que se remontaron en la historia en busca de otras bajantes récords del río y se encontraron con una similar recién en 1944.
Borús, que estimó que los “niveles más bajos del Paraná inferior se alcanzarían hacia mediados de la primavera”, aseguró que la probabilidad de lluvias en los próximos días, “puede tener un efecto favorable de corto plazo, pasajero”.
LE PUEDE INTERESAR
Otras 267 muertes y 13.500 nuevos casos en todo el país
LE PUEDE INTERESAR
Un breve apagón digital afectó a varios sitios de Internet en todo el mundo
“Para que salgamos de estas tremendas bajas, tiene que haber un cambio en el patrón espacio-temporal de la lluvias, un monto mayor de lluvias”, dijo, cosas que no estuvo sucediendo en los últimos meses con “niveles de lluvia por debajo de lo normal”.
Luego, advirtió que no sabe “cuándo va a terminar esta situación”, pero esta bajante “va a ser motivo de estudios muy específicos desde la meteorología, la hidrología, la fauna íctica, cuestiones ambientales”, aseguró. Sin embargo, no descartó que la situación crítica esté relacionada con “una variabilidad climática cada vez más agravada, con cambios del clima regional muy rápidos, que hace que se acrecienten y lluvias y sequías, y se polaricen”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí