Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Histórica bajante

Creen que el Paraná alcanzaría su nivel más bajo en primavera

Creen que el Paraná alcanzaría su nivel más bajo en primavera

no se registraba una bajante igual desde 1944/Télam

23 de Julio de 2021 | 02:27
Edición impresa

El río Paraná inferior puede alcanzar su nivel más bajo hacia mediados de esta primavera y las potenciales lluvias traerían solo un alivio pasajero, consideró ayer el ingeniero Juan Borús, subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), quien agregó que siguen “día a día la evolución de la bajante de las aguas y se van ajustando los escenarios posibles”.

Borús explicó que la sequía en la cuenca del Paraná empezó en 2019, y se fue extendiendo a todo el resto de la Cuenca del Plata.

“La consecuencia lógica -dijo- era la bajante del río Paraná que empezó a manifestarse en marzo del año pasado. Desde entonces la estamos siguiendo día a día”.

Indicó que “vamos ajustando los escenarios posibles de evolución de acuerdo con los pronósticos”, que según indicó “siempre con un horizonte corte de unos 14 días”.

Borús dijo que se remontaron en la historia en busca de otras bajantes récords del río y se encontraron con una similar recién en 1944.

Borús, que estimó que los “niveles más bajos del Paraná inferior se alcanzarían hacia mediados de la primavera”, aseguró que la probabilidad de lluvias en los próximos días, “puede tener un efecto favorable de corto plazo, pasajero”.

“Para que salgamos de estas tremendas bajas, tiene que haber un cambio en el patrón espacio-temporal de la lluvias, un monto mayor de lluvias”, dijo, cosas que no estuvo sucediendo en los últimos meses con “niveles de lluvia por debajo de lo normal”.

Luego, advirtió que no sabe “cuándo va a terminar esta situación”, pero esta bajante “va a ser motivo de estudios muy específicos desde la meteorología, la hidrología, la fauna íctica, cuestiones ambientales”, aseguró. Sin embargo, no descartó que la situación crítica esté relacionada con “una variabilidad climática cada vez más agravada, con cambios del clima regional muy rápidos, que hace que se acrecienten y lluvias y sequías, y se polaricen”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla