

La ONU recopiló información sobre 225.000 víctimas de trata desde 2003
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde 2008, 19 mil personas fueron rescatadas de la explotación. Sin embargo, el 80% siguió en situación vulnerable
La ONU recopiló información sobre 225.000 víctimas de trata desde 2003
Escuchar y aprender de las sobrevivientes de la trata de personas es el lema que Naciones Unidas impulsa este año para el Día Mundial contra la Trata que se conmemora hoy y que motiva múltiples actividades, entre ellas, un encuentro virtual internacional de capacitación en la prevención de este delito.
Según indica Gustavo Vera, director del Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia a las Víctimas y titular de la Alameda, la trata sigue siendo el tercer delito más rentable a escala mundial del crimen organizado y sigue planteando múltiples desafíos, uno de los principales, el de “promover la investigación a fondo de la dimensión económica de la red delictiva a fin de desmantelar su base económica al servicio de la reparación a las víctimas y atacarla de raíz”, uno de los desafíos que, indica, están abordando desde ese Comité.
Según datos oficiales el Estado ha rescatado más de 19 mil víctimas de trata sexual o laboral desde el 2008 a la fecha. Sin embargo, apenas el 20 por ciento de las y los sobrevivientes de este delito han tenido efectivo acceso a una vivienda, empleo digno o acompañamiento terapéutico.
“En el 80 por ciento de los casos han permanecido en situaciones de extrema vulnerabilidad y no pocas veces han vuelto a ser revictimizados”, indicó Vera y destacó la necesidad de promover más políticas públicas que garanticen la efectiva reconstrucción de un proyecto de vida para las y los sobrevivientes del delito de trata.
Esas respuestas deberían incluir “capacitación y programas de inclusión laboral, estatutos especiales de acceso a la vivienda, acompañamiento terapéutico todo el tiempo que fuera necesario, reparación con los fondos de los bienes decomisados , entre otras medidas y en esta decisión avanzan varios ministerios”, dice Vera.
Detrás de los datos aparecen los testimonios de mujeres sobrevivientes de la trata con fines de explotación sexual. Entre ellas, los de aquellas que lograron cambiar su vida a partir de la ayuda que recibieron de la Fundación María de los Ángeles, presidida por Susana Trimarco, madre de María de los Ángeles “Marita” Verón secuestrada y desaparecida en Tucumán, por una red de trata de personas.
LE PUEDE INTERESAR
Sputnik: llegó componente 2 para producir 750.000 dosis
LE PUEDE INTERESAR
El país superó la barrera de los 105.000 fallecidos
S. es una de esas mujeres: de 39 años, dice que cuenta “lo que pasé, todo lo que vi y lo que me hicieron, para que ninguna otra mujer tenga que pasar por lo mismo”.
“No es fácil olvidarse de las cosas que pasé, por ahí me agarra desesperación y necesito hablar, en esos momentos me siento muy contenida por las chicas de la Fundación, son como una familia”, manifestó S.
La mujer contó que se acercó a la Fundación a pedir asesoramiento para recuperar a su hijo menor, que hoy tiene 9 años, por recomendación de su hermano.
Según contó S., el padre del niño se lo llevó a Tierra del Fuego mientras los tres vivían en Santa Fe, ella realizó la denuncia ante la policía, donde le dijeron que como el nene tiene el apellido paterno “tenía derecho a llevárselo y que si sabía donde estaba lo vaya y lo busque, pero no era tan fácil porque él era violento”. El padre del niño “me exigía trabajar en la prostitución y si no quería me golpeaba, no es fácil escapar de una persona así”, sostuvo S., quien hace 6 años pudo salir de esa situación. Desde entonces lucha por recuperar a su hijo. Actualmente el niño vive con una tía, ya que el padre falleció en un accidente, y tiene contacto con su madre a través de videollamadas.
Luciana Leiva, psicóloga integrante del equipo de la Fundación, explicó que la asistencia para las víctimas “es integral, individualizada”.
El objetivo “es que las chicas puedan elaborar un proyecto de vida a futuro, por lo que se las acompaña según lo que quieran hacer vocacionalmente, se las contiene”.
Entre las múltiples actividades previstas para hoy, la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) y la Red Provincial por Mujeres Libres de Violencia organizan las “Jornadas Internacionales Buenas Prácticas en la Prevención de la Trata” que se prolongarán hasta hoy, con la participación de referentes de Costa Rica, Perú, México, Colombia, Chile, Venezuela, Estados Unidos, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina.
Por Argentina participarán la Viviana Caminos (titular de la RATT), Claudia Inés Carpintero de la Red Provincial por Mujeres Libres de Violencias, el juez Gabriel Vitale, Lucía Scaglione de Fundación Mujeres Creciendo, Natividad Obeso de Amumra así como funcionarias y funcionarias de los ministerios bonaerenses de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo de la Comunidad y de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Habrá transmisión en vivo por Facebook live en las redes de las dos asociaciones organizadoras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí