La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Impresionante incendio en La Plata devoró tres casa y un auto
FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+: colores, música y crítica a las políticas de Milei
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
El Lobo, con la soga al cuello, visita el Monumental: hora, formaciones y TV
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Artana
Economista de FIEL
Se ha iniciado la campaña electoral y no hay nada nuevo en materia económica. El Gobierno se ha embarcado en un imprudente programa “busca votos”, aún cuando ello complique la economía después de las elecciones: atrasar el tipo de cambio, controlar algunos precios, tratar de mejorar ingresos de asalariados y jubilados en forma efímera y rifar algo de reservas para mantener contenida la brecha cambiaria.
Contener la brecha no ha sido tarea fácil y ello puede explicar un giro hacia la moderación en la relación con los acreedores: se acordó un pago parcial al Club de París, la Provincia de Buenos Aires avanzó en la reestructuración de su deuda externa y se aceptó que los DEGs que se reciban del FMI se utilicen para pagarle al propio FMI.
Después de las elecciones de noviembre aparece una ventana de tres meses para llegar a un acuerdo con el FMI que, seguramente, tendrá un sendero fiscal y monetario más exigente que el que pretende la coalición de gobierno, una hoja de ruta para normalizar el mercado cambiario y algunas reformas estructurales. En otras palabras, aparecerá un plan económico con objetivos e instrumentos para alcanzarlos.
La retórica económica de los miembros del oficialismo es recordar los supuestos buenos resultados de las gestiones K anteriores y sugerir al electorado que no han podido repetirse por la pandemia. Sin embargo, muchas veces se omiten las grandes diferencias en los tres períodos presidenciales: 2004 a 2007 (Néstor Kirchner), 2008 a 2011 (Cristina Kirchner) y 2012 a 2015 (Cristina Kirchner).
Más allá del rebote desde una recesión profunda que favoreció la recuperación durante el primer cuatrienio, se puede ver que el crecimiento se desaceleró a menos de la mitad entre el primer gobierno K y el segundo (de 8,7 por ciento promedio anual con Néstor K. a 3,4 por ciento con el primer gobierno de Cristina K.) y prácticamente desapareció en el tercero (segundo mandato de Cristina K.).
LE PUEDE INTERESAR
La tala indiscriminada en Venezuela
LE PUEDE INTERESAR
La Policía debiera tener una mayor presencialidad para mejorar su accionar
El desempeño de las exportaciones de bienes y servicios, medidos en pesos constantes según la información de las cuentas nacionales, muestra un deterioro aún peor: sólo creció al 2 por ciento anual entre 2007 y 2011 y cayó a más del 4 por ciento anualizado entre 2012 y 2015. Ello ocurrió a pesar de que la soja aportó, y mucho, durante el primer mandato de Cristina.
Sin embargo, lo más relevante es que el primer periodo, el único con tasas chinas de crecimiento en actividad económica y exportaciones, se caracterizó por un elevado superávit fiscal primario y global, un relativamente bajo peso del Estado nacional en la economía, un tipo de cambio real “recontra alto” (133 pesos de hoy promedio para los cuatro años) y la ausencia de brecha cambiaria.
Durante el primer gobierno de Cristina aumentó el peso del Estado en la economía, se deterioró el resultado fiscal (aunque hubo superávit primario en promedio), se apreció el tipo de cambio real (a niveles parecidos a los actuales) y se mantuvo el mercado cambiario sin restricciones. Hubo mucha fortuna en los precios internacionales y un crecimiento aceptable.
Un Estado más grande durante el segundo mandato de Cristina, controles cambiarios que produjeron una brecha entre oficial y paralelo de casi el 50 por ciento en promedio, atraso cambiario y un alto déficit fiscal resultaron en estancamiento económico y caída de exportaciones.
Quizás la discusión con el FMI le permita al Gobierno transitar hacia las “fuentes” que parecen estar detrás del mejor desempeño de las variables económicas del período 2003-2007: superávit fiscal, adelanto cambiario, tipo de cambio único y un tamaño del Estado mucho menor que el actual.
“Tras las elecciones de noviembre habrá tres meses para llegar a un acuerdo con el FMI, por un sendero más exigente que el que quiere el Gobierno”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí