Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Presentarán el protocolo ante el consejo federal de educación

Anuncian más presencialidad escolar

Anuncian más presencialidad escolar
26 de Agosto de 2021 | 04:53
Edición impresa

Tras reunirse con el Consejo Asesor para el Regreso a Clases, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, definió las propuestas de cambios en el protocolo en las escuelas que “se validarán en la reunión -que se realizará hoy- del Consejo Federal de Educación”, con el objetivo de “intensificar la presencialidad”, a partir del 1 de septiembre, informaron en la cartera educativa nacional

El Consejo Asesor para el Regreso a las Clases Presenciales, que tiene carácter multidisciplinario y consultivo, desarrolla los protocolos para evitar nuevos casos de Covid en la comunidad escolar y los procedimientos a aplicarse en caso de que se presente un contagio en alguna institución del país.

Sobre el distanciamiento social entre los alumnos, Trotta aclaró que el regreso de todo el alumnado completo en un aula con una separación mínima de 90 centímetros entre cada uno, “dependerá de la situación edilicia de cada institución”, la “ventilación” del lugar y “el control estricto”.

“Ante mayor reducción del distanciamiento, habrá que intensificar otros controles”, agregó el ministro.

La propuesta que se presentará contempla tres escenarios posibles y se refiere a condiciones mínimas, sobre las cuales cada jurisdicción podrá adicionar otras medidas que considere convenientes:

Condición óptima: En el caso de que las escuelas puedan asegurar la presencialidad completa manteniendo una distanciamiento físico de 1.5 metros entre estudiantes, sin dejar de ventilar, asegurar el uso de mascarillas y la higiene de manos.

Condición admisible: En el caso de que no sea posible asegurar el distanciamiento de 1.5 m para una presencialidad plena, se tomará una distancia física de 0.90 m entre estudiantes en las aulas, manteniendo el requerimiento de 2 m en los espacios comunes y con el cuerpo docente. En este caso, aumenta el requisito de ventilación.

Excepciones: Solo en el caso de que no sea posible mantener un distanciamiento físico de 90 centímetros entre estudiantes, se podrá mantener una distancia menor; y las excepciones podrán aplicarse en contextos de bajo riesgo epidemiológico y con adecuada cobertura de vacunación en la población general. No obstante, estas excepciones deberán ser acompañadas de distintas medidas obligatorias.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla