
La inflación de agosto fue del 1,9 % y acumula 33,6 % en los últimos 12 meses
La inflación de agosto fue del 1,9 % y acumula 33,6 % en los últimos 12 meses
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más milanesas se piden por delivery
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
Argentina perderá el liderazgo en el ranking FIFA después de la derrota ante Ecuador
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Alerta en Gimnasia: se desgarró Maxi Zalazar y es una variante menos
Máxima tensión: Polonia derribó drones rusos con ayuda de la OTAN
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Abebe Bikila, el héroe descalzo de Roma 1960: la hazaña que cambió la historia del maratón olímpico
¡Tiempo loco en La Plata! Sigue la primavera anticipada pero con posibles chaparrones esta tarde
ANMAT prohibió la venta de una marca de queso, un suplemento dietario y productos de uso médico
49 años sin Sergio Karakachoff, defensor de derechos humanos en plena dictadura
La UNLP inauguró el primer aula inmersiva para promover vocaciones en Geología y Geoquímica
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Argentina vs Ecuador
Llega al país el primer avión con argentinos deportados por Estados Unidos
Incertidumbre económica y "sin privilegios": la realidad que atraviesan los jubilados judiciales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escrita y dirigida por Maxi Gutiérrez, busca divertir y generar conciencia sobre el escándalo mediático y esos personajes que opinan de todo y señalan con el dedo sin pensar en las consecuencias
Con una estética al menos parecida a “Intrusos”, “La panelista” llega para hablar sobre la tevé de panel y los chimentos / web
Las salas locales regresan de a poco a la “normalidad” de la mano de cinco novedades, entre ellas, “La panelista”, una película de producción nacional que, según su director y guionista Maxi Gutiérrez, busca reflexionar sobre las consecuencias del escándalo en la tevé de nuestros días en la que vale todo.
Protagonizada por Florencia Peña, la película, que se desarrolla dentro de un estudio de televisión, en el detrás de escena y el aire de un programa de chimentos, cuenta con un elenco de figuras reconocidas que incluye a Soledad Silveyra, José Luis Gioia, Favio Posca, Campi, Diego Reinhold y Gonzalo Valenzuela, que le dan vida a estos personajes que caminan ciegamente hacia una hoguera de vanidades y ambiciones desmedidas.
Marcela Robledo (Peña), panelista de un reconocido programa de chimentos, descubre una noticia que puede cambiar su vida y la historia de la televisión, desenmascarando la doble vida del querido y respetado galán Osvaldo Lebló (Diego Muñoz). Está a punto de perder su lugar en el panel del programa de espectáculos y ésta es su oportunidad de evitarlo. Pero su compañero Ricardo Toledo (Diego Reinhold) quiere dejarla fuera de la primicia.
Una panelista está a un paso de ser despedida pero se juega una última carta a todo o nada
A partir de ese instante la vida de Marcela dará un vuelco, se convertirá en la panelista del momento pero deberá enfrentar la feroz competencia del conductor del programa, la estrella de televisión Jorge “Chiqui” Marconi (Favio Posca), los celos de sus compañeros de panel (Campi y Daniela Ramírez), las amenazas del Jefe de Seguridad del canal (José Luis Giogia) y las exigencias de la gerenta de Programación Claudia (Soledad Silveyra). ¿Hasta dónde llegará Marcela con tal de no perder la fama y el éxito alcanzados?
LE PUEDE INTERESAR
“Colapsé”: agobiada por los insultos, Flor Peña sufrió un “pico de estrés” y no pudo salir al aire
LE PUEDE INTERESAR
Inalcanzable: Rihanna entró en la lista de “milmillonarios”de Forbes
“Lo que mueve a los personajes es la ambición y el desastre. Ninguno se salva. Cada uno tiene un propósito. Son personajes muy inspirados y reconocibles. No están porque sí. Y en esa línea de cada propósito las realidades son distintas”, manifestó el realizador en diálogo con Télam.
En ese sentido, explicó que “al margen del propósito que cada uno persigue, se trata sobre cómo la llevan y a la velocidad en la que lo hacen” que es “a todo y nada” y “a las chapas” dentro de un escenario, el del “circo de la televisión”, que al director le resulta muy “reconocible para hacer pie” por su experiencia y trayectoria profesional en la industria televisiva con la dirección de programas como “Gran hermano”, “Operación triunfo” o “Tribuna caliente”, pero atravesada por sus lecturas sobre teorías de la comunicación.
Según su mirada, “La panelista” trata de contar que “en el drama de la tele todo se magnifica y todo es un horror” y “trata de hacer gracia justamente con ese horror de verdad, con algo que está ahí y es real, que es la locura que hay y la urgencia que lleva a los personajes a hacer cualquier disparate y tomar decisiones erráticas”.
La idea de ambientar la peli en un estudio de tevé le llegó a Gutiérrez enseguida mientras buscaba alcanzar una historia para contar “que sucediera de forma natural y donde los personajes no estén demasiado caracterizados”. Así llegó al mundo de la televisión, que es algo en el que Gutiérrez se siente como pez en el agua, en tanto fueron muchos los años en los que trabajó para la pantalla chica, y del que conoce todos sus brillos pero también sus vicios.
“Me encanta esa dinámica, me parece muy atractiva, romántica, graciosa, colorida. Lo tiene todo. Es misteriosa, pero a la vez también tiene toda esa otra parte industrial que la hace monótona, en algún punto operativa. No es mi estética. Hay toda una parte que tiene que ver con los espacios de trabajo. Me parecía muy lindo porque se podía contar un cuento que lo podés contar en Tribunales o en un puerto, pero la historia pasa por otro lado. De ahí empecé a pensar en los problemas que podía haber en esa zona y la verdad es que todo lo que es el pararse frente a una cámara implica una negociación con el ego. Me pareció divertidísimo y ahí arranqué”, reveló sobre los orígenes de este proyecto.
Según explicó, a la hora de delinear a los personajes tomó como punto de partida el concepto del psiquiatra Paul Watzlawic sobre la realidad inventada y realidad real, en tanto, según aseguró, “tiene mucho que ver con lo que queremos ver, con la realidad que transformamos y adaptamos con nuestros propios condimentos. Me pareció que era una buena premisa para abordar esta historia, al igual que las urgencias que hacen que uno imagine algo que después termina por distorsionar completamente todo lo demás, y que si es emitido a través de un parlante como es la televisión, resulta en algo peligrosísimo, donde uno no puede distinguir qué es real y que no. Lo que pasa es que no hay que pasarse de solemnes. Entiendo que la televisión pueda ser dramática y profunda, pero a mí me parece que es como todo medio gracioso. Lo que me interesaba contar es que en el drama de la televisión todo se magnifica y todo resulta en un horror. Trata de hacer gracia justamente con ese horror de verdad”.
La película generó una gran expectativa en tanto hay varias figuras de la televisión de panel (desde “Intrusos” a “Los Ángeles de la Mañana”, desde “Bendita TV” a “Implacables”) que seguramente la verán para ver si han inspirado a alguno de esos personajes. En este sentido, consultado sobre si espera algún tipo de reacción de parte de los panelistas reales, manifestó que no es su intención “pero si pasa será parte de la locura de la televisión en donde cualquier cosa puede pasar y sin saber para dónde puede dispararse”.
En esta línea, agregó que “la película tiene la intención, por lo menos, de generar una toma de conciencia sobre el escándalo, uno de los géneros narrativos de más auge y que cuenta con una estructura increíble. Empieza por el final, después vas conociendo los personajes y al final se diluye en un ‘no se sabe qué pasó’ que puede dejar un montón de víctimas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí