Un columnista de EL DIA anticipó que habría sorpresas en las elecciones
Tras el triunfo libertario, Milei piensa en relanzar el Gobierno y asegura que "lo peor ya pasó"
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Los números de la suerte del lunes 27 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Desmayaron a golpes a un hombre para quitarle una moto en Los Hornos
VIDEO. Votar a los 103: la “Mirtha” platense que no se pierde una elección
Bessent saludó a Milei y aseguró que el país "se encamina hacia un futuro económico brillante"
La ola libertaria también llegó a La Plata y superó al PJ por el 5%
El interior bonaerense se pintó de violeta otra vez y fue clave en la remontada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El temor a la variante Delta genera temor en el mercado petrolero. También sufre por el buen dato de empleo y la expectativa de una Fed más hawkish, generado una suba de tasas y del dólar, contexto que golpea al crudo. También al oro, que tras bajar hasta 3% ahora retrocede 1,7%
El comienzo de semana luce volátil para los mercados, con la atención centrada fundamentalmente en la dinámica del petróleo.
El crudo cae 3,7% por temor a que la variante delta genere un impacto negativo en la economía, aunque el mercado sigue incorporando el muy buen dato de empleo en EEUU, el cual acerca a una Fed máshawkish, lo cual implica dólar y tasa para arriba, siendo un desafío para las materias primas.
Por ello también cae el oro: durante la madrugada descendió más de 3%.
Si bien los principales índices americanos operan sin grandes cambios, la mayor atención se centra en la dinámica del petróleo a comienzo del lunes ya que cae mas de 3,7% y regresa a mínimos de julio.
Esta caída del crudo se da por temores que genera la propagación de la variante delta en el mundo.
LE PUEDE INTERESAR
Yanina Latorre defenestró a Cinthia Fernández por su candidatura a diputada
LE PUEDE INTERESAR
La polémica construcción de “Jurassic Park” sigue en pie en Indonesia
El gobierno de China volvió a imponer restricciones a la circulación con el objetivo de detener la propagación de la variante Delta, evento que asustó a los inversores sobre la demanda mundial de energía.
Las autoridades sanitarias de Beijing dijeron la semana pasada que la ciudad cancelaría todas las exposiciones y eventos a gran escala durante el resto de agosto.
El petróleo WTI cae 3,7% el lunes, operando en u$s 65,58 el barril y de esta manera regresa a niveles de julio pasado. Es su mayor baja diaria en un mes.
Las preocupaciones sobre el impacto económico de las medidas de China se sintieron en los mercados de materias primas, y los precios de los metales también bajaron.
Los futuros del cobre, a menudo vistos como un referente para el crecimiento económico mundial, cayeron un 1,2% a 9.354 dólares la tonelada métrica en la Bolsa de Metales de Londres. Los precios del aluminio y el níquel también cayeron.
El lado positivo de la caída del petróleo es que genera una menor presión sobre los precios de la economía real, haciendo que la Fed postergue su postura más contractiva, es decir, que alargue en el tiempo su postura hawkish y patee hacia mas adelante el inicio del tapering y de suba de tasas.
Sin embargo, el buen dato de empleo del viernes de la semana pasada que arrojó un desempleo del 5,4%, hace que el mercado laboral continúe mejorando y estando cada vez más cerca del pleno empleo.
Dado que la inflación esta al alza y el empleo corrigiendo, el mercado ve cada vez más cerca el fin de una Fed laxa.
Por lo tanto, ante la presencia de una Fed más restrictiva del lado monetario, una suba de tasas del bono del Tesoro americano es esperable.
Esto genera una atracción de capitales hacia los EE.UU. y por lo tanto una suba del dólar.
La suba del dólar suele venir asociada con una devaluación de las monedas de mercados emergentes y una caída de las materias primas.
Adicionalmente, dado que el oro no devenga tasa, una suba de la TIR del bono americano genera un atractivo relativo del bono del tesoro versus el oro, produciendo una baja del metal.
Adrian Yarde Buller, economista jefe y estratega de Facimex Valores señaló que el informe del mercado laboral de Estados Unidos para julio mostró datos muy positivos en comparación con las expectativas, sumando argumentos en favor del Tapering.
"Los mercados interpretaron los datos de empleo como una señal de solidez económica que nos acerca cada vez más al "progreso sustancial adicional" que necesita ver la Fed para dar indicios sobre el comienzo del Tapering. Por eso, los rendimientos de los Treasuries a 10 años escalaron 7pbs acercándose a 1,30%", dijo.
Yarde Buller agregó que el 11 de agosto será una fecha clave ya que se dará a conocer el dato de inflación de julio, con los inversores tratando de ver si la aceleración inflacionaria es efectivamente un fenómeno transitorio como cree la Fed y la mayoría del mercado", comentó.
La próxima reunión del comité de política monetaria de la FED será el 21-22 de septiembre, aunque en tres semanas el Presidente de la Fed Jerome Powell podría dar alguna nueva señal en la conferencia de Jackson Hole.
La tasa americana pasó de 1,19% a 1,3% durante la semana pasada como respuesta al buen dato de empleo y a la expectativa de una Fed menos laxa.
El oro llegó a caer más de 3% durante la madrugada, volviendo a operar en u$s 1680 la onza. Actualmente se recuperó en el margen e inicia la jornada en u$s 1742, es decir, 1,2% en negativo.
Calma en wall street
Las acciones en Wall Street se muestran sin grandes cambios.
El Dow Jones opera con leves bajas, perdiendo 0,21%, mientras que el S&P500 retrocede 0,15%. El Nasdaq sube apenas 0,09%.
En Europa tampoco se observan grandes cambios con los índices alternándose entre leves subas y leves bajas.
Por su parte, el dólar index arranca la semana en u$s 92,75, tras una suba de 0,65% la semana pasada, su mayor avance semanal desde junio.
Los bonos argentinos arrancan la semana con mayoría de bajas. La deuda opera en negativo en todos sus tramos, con pérdidas de 0,14% en la parte mas corta, 0,32% en la parte media y caídas de 0,27% en la parte más larga.
La curva de ley local y de ley internacional operan con pendiente negativa y con tasas del 20% en el tramo corto y del 17% en el tramo más largo.
Las paridades de los bonos se ubican todos debajo del 40%, lo cual refleja la desconfianza que tienen los inversores sobre la capacidad y/o voluntad de pago del Gobierno.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) explicaron que los rumores sobre nuevas negociaciones entre el Gobierno y el FMI ayudaron a levantar el humor de los bonos argentinos.
"Según lo trascendido, algunos representantes del Gobierno se reunieron en Washington para afinar cuestiones técnicas y proyecciones macroeconómicas que se incluirán en un potencial acuerdo. Más allá de estos rumores, las novedades no fueron muy alentadoras", comentaron.
Las acciones argentinas en Wall Street arrancan a la baja la semana. Las pérdidas son lideradas por Corporación América que cae 4,2%, seguida por Telecom y Grupo Financiero Galicia que caen 2 8% y 2% respectivamente. Las acciones de YPF, Despegar, Banco Macro, Supervielle, retroceden entre 1,7% y 1,5%
Desde PPI aclararon que el mercado estará atento a los balances, que tendrán algún impacto en los precios según la calidad de los resultados.
"La coyuntura hoy manda y no podemos pensar en una recuperación de largo plazo sin un cambio fuerte de expectativas. Hasta las elecciones, ese escenario parece imposible, y solo un muy buen resultado para la oposición - o un giro en 180 grados del Gobierno en materia económica y política - puede generar un cambio de tendencia del Merval en el mediano plazo", afirmaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí