

Recomiendan que el testeo sea en las primeras 24 horas de síntomas
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas indican que el mejor momento para testearse es apenas aparecen los síntomas. La indicación de esperar tres días es incorrecta, aunque está muy extendida
Recomiendan que el testeo sea en las primeras 24 horas de síntomas
Cuando una persona comienza con síntomas compatibles con Covid-19 (fiebre, tos, dolor de garganta, cabeza o muscular, dificultad para respirar, diarrea o vómitos y congestión nasal) ya puede hisoparse y no debe esperar 72 horas como se indicaba y todavía se hace en algunos centros de salud, explicaron ayer especialistas.
A pesar de que llevamos un año y nueve meses de convivencia con el coronavirus, cuando comienzan los síntomas no todas las personas tienen claro qué es lo que deben hacer y la indicación de esperar 72 horas para hisoparse, que es incorrecta, quedó ampliamente extendida tanto en la comunidad como en algunos sectores del sistema de salud.
“De acuerdo a la evidencia científica, en la mayoría de las personas cuando comienzan los síntomas la replicación viral ya está en su pico o cerca de él, esto significa que es el momento en el que la carga de virus está más detectable y por tanto no es necesario retrasar el hisopado”, explicó el infectólogo Javier Farina.
Incluso un reciente estudio publicado en la revista Science estimó que la máxima carga viral ocurre en promedio cuatro días después de que la persona tuvo contacto con el virus; en tanto que los síntomas aparecen de cinco a siete días más tarde del contacto.
“Esto quiere decir que el pico de la carga viral, es decir, cuando más virus vamos a tener para detectar será de uno a tres días previos a la aparición de síntomas”, describió Farina.
El especialista sostuvo que “el problema es que circula información desactualizada al respecto y en muchos lugares, sobre todo en las líneas de consulta telefónica pero también en algunos centros de salud, todavía le indican a las personas que deben esperar 72 horas desde el inicio de síntomas”.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por una baja en los controles médicos a causa de la pandemia
LE PUEDE INTERESAR
Detectan otros 18 casos en el colegio ORT de Belgrano
La recomendación de testeo dentro de las primeras 24 horas de síntomas se encuentra desde mayo en las guías del Ministerio de Salud de la Nación (https://bancos.salud.gob.ar/recurso/consenso-sobre-el-uso-de-pruebas-diagnosticas-para-sars-cov-2) y aplica también a la población pediátrica, que además tiene otras particularidades.
“Hasta el 11 de agosto el Ministerio de Salud de la Nación proponía que la población pediátrica se tenía que hisopar con dos síntomas; ya estaba el resfrío como síntoma o sea que un niño o niña con resfrío y tos o con resfrío y dolor de garganta ya era un caso sospechoso”, explicó la pediatra Norma Schenone.
Y continuó: “El 11 de agosto, el Ministerio cambió esta recomendación e indicó que toda persona que concurra a una escuela (docentes, auxiliares y estudiantes) se tiene que hisopar con un solo síntoma (como el personal de salud); el sentido de esto es aumentar la detección, que no se escape ningún positivo”.
En relación a por qué se había extendido la idea de que había que esperar 72 horas para hisopar a una persona con síntomas, Schenone señaló que “esto se fundamentaba en que si se hisopaba temprano la persona podía dar un falso negativo porque la carga viral era baja, sin embargo esto es incorrecto ya que la mayor carga viral se tiene desde 48 horas antes de la aparición de síntomas y hasta dos o tres días después”.
La pediatra remarcó que “el problema de aplazar un testeo 72 horas es que la persona puede disminuir los síntomas y entonces no vuelve a realizarse la prueba; esto en la población pediátrica es muy frecuente, casi el 50% tiene formas asintomáticas y cuando tienen síntomas en 24 ó 48 horas se les pasan, entonces no se los llega a hisopar”.
“En estos casos se pierde la posibilidad de detección, y esto no implica que en ese niño o niña no se haya hecho el tratamiento que correspondía según su cuadro, sino que el problema radica en que no se realizó el aislamiento ni del niño ni de sus contactos estrechos y no se cortó la cadena de transmisión”, indicó.
La pediatra dijo que en el contexto de clases cuando hay un caso sospechoso “deben aislarse los compañeros, los docentes; entonces son un montón de personas que dependen de ese hisopado y demorarlo implica una pérdida innecesaria de tiempo que hace que esté más días cerrada una burbuja”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí