Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
Encontraron a Lourdes de Bandana: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El calentamiento global podría provocar más guerras y desplazamientos masivos de población, según alertó ayer el presidente del organismo al Consejo de Seguridad
“los efectos del calentamiento son profundos cuando se superponen con los conflictos”/afp
El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó ayer una vez más sobre el impacto que tiene el cambio climático en la seguridad en el mundo, durante una sesión ministerial del Consejo de Seguridad que sigue dividido sobre este asunto.
“Ninguna región está a salvo. Los incendios forestales, las inundaciones, las sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos afectan a todos los continentes”, recordó la máxima autoridad de la ONU.
Sostuvo que “los efectos del cambio climático son particularmente profundos cuando se superponen a la fragilidad y a los conflictos pasados y actuales. Está claro que el cambio climático y la mala gestión del medio ambiente son multiplicadores de riesgos”, añadió.
Recordó, además, que “el año pasado más de 30 millones de personas fueron desplazadas por catástrofes relacionadas con el clima”.
Para minimizar el impacto del cambio climático, hay que comprometerse “sin ambigüedades” y llevar a cabo “acciones creíbles para limitar el calentamiento climático a 1,5ºC”, aseveró.
Con el respaldo de imágenes apocalípticas, tres presidentes y siete ministros del Exterior advirtieron que un mundo más caliente es también uno más violento durante una reunión ministerial del Consejo de Seguridad. Los funcionarios instaron al organismo más influyente de Naciones Unidas a hacer más para atender las implicaciones de seguridad del cambio climático y hacer del calentamiento global una parte central de las operaciones de paz de la ONU.
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus: creen que sería como un resfrío común en 2022
Líderes y ministros buscan mayor participación de la ONU, al asegurar que el calentamiento está haciendo del mundo un lugar más inseguro y resaltaron como ejemplos a la conflictiva región del Sahel, en África, y a Siria e Irak.
Michael Martin, presidente de Irlanda y quien encabezó la reunión, dijo que el cambio climático ``ya contribuye al conflicto en muchas partes del mundo’’. Por su parte, el mandatario de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, señaló que el cambio climático ``es una guerra sin disparos, que causa daños económicos y pérdida de vidas humanas en una proporción similar a las guerras de verdad’’.
Los efectos del cambio climático son particularmente graves cuando se combinan con la fragilidad y con conflictos pasados y en curso’’, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres. Y cuando los recursos naturales como el agua comienzan a escasear debido al cambio climático.
Llevar el tema ante el Consejo de Seguridad, que por lo general no es el lugar para debatir sobre el medio ambiente, es una nueva noción, pero que va en aumento debido a un reconocimiento cada vez más amplio de que los ecosistemas humanos, los estresantes naturales y las nociones tradicionales de paz y seguridad están relacionados inexorablemente.
``Nuestras vidas y realidades diarias son parte del nexo de la inseguridad del cambio climático’’, dijo Ilwad Elman, un pacifista somalí-canadiense. ``El impacto del cambio climático también está cambiando los requerimientos para alcanzar la paz... porque estamos experimentando impactos y tensiones relacionadas con el clima’’.
Durante años, los académicos que estudian los conflictos y el cambio climático han resaltado la manera en que eventos como la sequía extrema en Siria han exacerbado conflictos sin ser el único motivo. Es una postura más matizada para el entendimiento del conflicto, y para desarrollar las herramientas necesarias para reducir su impacto en las sociedades.
``Volteen a ver casi todos los lugares en donde se registran amenazas a la paz y seguridad internacional hoy en día, y podrán encontrar que el cambio climático hace que la situación sea menos pacífica, menos segura y hace que nuestra respuesta sea aún más desafiante’’, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Enumeró una lista de naciones entre las que se incluye a Siria, Mali, Yemen, Sudán del Sur y Etiopía.
``Tenemos que dejar de debatir si la crisis climática pertenece al Consejo de Seguridad’’, dijo Blinken, ``y en su lugar preguntarnos cómo es que el Consejo puede aprovechar sus poderes únicos para combatir los impactos negativos del clima en la paz y la seguridad’’.
Diplomáticos de Rusia y China reiteraron las objeciones de su país sobre incluir al cambio climático en la agenda del Consejo, cuando hay otros foros internacionales y de la ONU atienden todo el tema climático.
Hoy, miles de jóvenes se congregarán en diferentes puntos del mundo para acompañar la convocatoria de Juventud por el Clima, en una protesta mundial por la crisis climática, que en la Argentina tendrá su punto de encuentro a las 17 en el Congreso de la Nación. La protesta es impulsada por la activista sueca Greta Thunberg, quien en una conferencia de prensa virtual junto a otros organizadores afirmó que “la crisis climática es más urgente, no desapareció con la pandemia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí