

Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
“Hells Angels”: misterio, alarma y una cita de motoqueros sin sede
VIDEO. La verdadera historia de “Luján”, el perro peregrino que siguió a una nena y lo adoptaron
¿Un palito para Maxi?: Daniela Christiansson estalló en crisis
Clásicos platenses con técnicos interinos: no será la primera vez que suceda
Facundo Tello dirigirá su tercer clásico de La Plata: cómo le fue en los anteriores
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Torturas, hambre, silencio: relatos sobre el calvario en Gaza
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
El plan criminal de Laurta: entrenó con un kayak para matar y fugar
Otro fallo puso en foco la falta de seguridad bancaria ante las estafas
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
Habló Trump y se fue todo para abajo: bonos y acciones se hundieron
Para no ser pobre, una familia necesitó ganar por mes 1.176.852 pesos
La foto de Espert estará hasta en los afiches en centros de votación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Elías
eleconomista.com.ar
Les tocó a los chilenos dirimir una lucha entre extremos. No sólo ideológicos, sino también generacionales. La amplia victoria de Gabriel Boric en la segunda vuelta de las presidenciales, después de haber perdido por poco en la primera frente a José Antonio Kast, supone una vuelta de tuerca.
En apariencia, más hacia el centro que hacia la izquierda pura y dura mientras el país se deshace con la reforma constitucional en marcha de los últimos jirones de la dictadura de Pinochet.
¿Deben celebrar el resultado los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Cuba? Boric comulga más con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, que con otros gobiernos de la región que presumen ser progresistas y defienden dictaduras. Le debe su apoyo en el momento decisivo a la expresidenta chilena, así como a otro expresidente, Ricardo Lagos, y a los partidos tradicionales que encarrilaron la transición democrática desde 1990.
Los criticaba, pero, como diputado desde 2014, Boric sabe que resultarán vitales para obtener respaldo a sus proyectos en un Congreso fragmentado en el cual no cuenta con una mayoría propia. Tendrá 36 años cuando se convierta en el presidente más joven de la historia, el 11 de marzo de 2022. No padeció los horrores de los años de plomo ni había nacido cuando cayó Salvador Allende, enaltecido durante la campaña. Iba a preescolar cuando Pinochet se marchó de La Moneda, sede del gobierno, con el cargo de senador vitalicio.
Boric pertenece a la llamada generación sin miedo, forjada al calor de las movilizaciones estudiantiles de 2006 y 2011 y el estallido social de 2019. Kast, nostálgico de aquellos tiempos, estuvo a la altura de las circunstancias con sus felicitaciones y buenos deseos apenas supo que había mordido el polvo. El presidente saliente, Sebastián Piñera, también. Recibió a Boric al día siguiente. Primó la tradición republicana de Chile, una rareza del otro lado de los Andes. Tanto, quizá, como el respeto y los buenos modales después de una campaña signada por la otra pandemia. La de la polarización.
LE PUEDE INTERESAR
¿Autos usados que valen como nuevos?
El ballotage se definió con la mayor participación en las urnas desde que Chile adoptó el voto voluntario, en 2012. Acudió el 55 por ciento del padrón. Mérito de Boric no sólo fue haber articulado alianzas con buena parte de los partidos que denostaba como miembros de la antigua Concertación. Logró movilizar a los menores de 30 años y a las mujeres. Sobre todo, en los barrios populares.
La generación sin miedo o al menos una parte de ella no se muestra cautelosa cuando enarbola los derechos humanos en Venezuela, señala la farsa electoral en Nicaragua o critica la represión contra la oposición en Cuba. Discrepa dentro de su coalición, Apruebo Dignidad, con la postura de uno de sus socios, el Partido Comunista, más conservador que otra cosa por más que milite en sus filas la combativa diputada Camila Vallejo, puntal de las marchas estudiantiles.
Boric acumula récords. Ha sido el único candidato en ganar la segunda vuelta después de haber salido segundo en la primera. Entre una instancia y la otra moderó el discurso. Otra curiosidad: recibirá la banda del mismo presidente contra el cual protestaron los suyos en su primer y segundo mandato. La generación sin miedo, desprovista del lastre del golpe militar, se siente más libre que la de sus padres, condenados a la desigualdad, el endeudamiento y la presencia mínima del Estado. El milagro chileno no era tal.
Las protestas se saldaron con excesos de los carabineros, repudiados por la izquierda y aplaudidos por la derecha. La propuesta de Kast consistía en reponer valores como el orden y la seguridad, rechazar la inmigración ilegal y resolver el conflicto mapuche. En contraste, el sostén femenino y de la diversidad sexual en coincidencia con la aprobación del matrimonio igualitario, así como la paridad de género en el órgano constituyente, apuntalaron el triunfo de Boric. O de la generación sin miedo y con incógnita.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí