 
					
					Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos de noviembre
Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos de noviembre
En medio de la tensión del peronismo, Kicillof está reunido con los intendentes de su espacio
República de los Niños: los precios que podrían costar el tren, el barquito y el estacionamiento
VIDEO. La Plata se viste de terror: disfraces, fiestas y todo listo para celebrar Halloween
Galperín llega al fútbol argentino: anunciaron oficialmente el acuerdo con AFA
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
"Te usé para vengarme de...": Yanina Latorre le dijo la verdad a Fede Bal
Nelson Castro habló por primera vez de su sexualidad: "Lo diría"
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
En Provincia y La Plata: actualizaron los cuadros tarifarios de luz y gas
La agenda más completa para el fin de semana en La Plata: teatro, música, cine y baile
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La comunidad peruana de La Plata festejará el Inti Raymi en Plaza Moreno
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Lourdes Fernández reapareció en el Gran Rex tras el dramático episodio con su pareja
La Plata: encañonaron a dos mujeres durante un feroz robo en La Loma
El drama de otro jubilado que fue asaltado en su casa de La Plata
La Plata: más relatos complican al ex entrenador de básquet acusado por abusos a menores
Sorpresa por una extraña camiseta de Estudiantes en una favela de Brasil: "No la tiene nadie"
Fresco amanecer este viernes en La Plata pero con regreso de la primavera: sube la temperatura
A medio siglo de "Bohemian Rhapsody": la historia de la emblemática canción de Queen
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Fundación Rewilding reintrodujo en el Chaco, luego de casi un siglo, a una pareja de este herbívoro clave de los humedales. En breve se sumarán más ejemplares
 
            Los ciervos de los pantanos volvieron al impenetrable / telam
Luego de haber desaparecido del Impenetrable chaqueño durante casi un siglo, una pareja de ciervos de los pantanos, Brisa y Alfonso, volvieron a habitar la región como parte de un proyecto que busca restaurar el ecosistema.
Los ciervos llegaron al Parque Nacional El Impenetrable desde los Esteros del Iberá, en Corrientes, para reintroducir la especie mediante el denominado “rewilding”, un concepto que apunta a la idea de restaurar la naturaleza, y que en este caso se llevó adelante con la colaboración del Gobierno provincial, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Rewilding Argentina.
“Brisa fue encontrada luego de unos incendios, lejos de la madre y Alfonso estaba siendo criado en una casa donde lo tenían de pequeño junto a otros animales domésticos viviendo en el patio de la vivienda, ambos rescatados por el centro de rescate Aguará”, contó Gerardo Cerón, coordinador de Conservación de Rewilding Argentina en El Impenetrable. Y detalló que a ambos, tras el rescate, se les realizaron análisis sanitarios completos y luego permanecieron en el centro de Conservación Aguará, en Corrientes.
“Tras un tiempo en el centro Alfonso fue trasladado a Iberá, a un recinto que tiene la Fundación Rewilding Argentina donde estuvo un tiempo solo terminando de crecer. Ahí fue alimentado y mantenido aislado”, señaló el biólogo.
Allí se encontró con Brisa que había perdido a su pareja. Ambos pasan sus días en un recinto de casi una hectárea con vegetación nativa. Sin embargo, todavía necesitan ayuda para alimentarse. Según contó Cerón, Brisa se sigue alimentando con verduras que le proporcionan los cuidadores, aunque de a poco se le va reduciendo la ración a medida que se adapta al ambiente. Alfonso “llegó hace muy poquito”, contó Cerón. “El encuentro fue un éxito, se llevan muy bien, y aunque él está un pasito más atrás que ella también le estamos haciendo ese proceso de adaptación”, agregó.
Sobre cómo continúa el proceso, Cerón relató que “se les va a construir un recinto móvil porque los bordes de ríos y lagunas son muy cambiantes en su nivel y el recinto tiene que tener una parte seca y una parte húmeda para que tengan las condiciones previas a ser liberados”. Y detalló que después de un tiempo se va a abrir el portón para que ellos entren y salgan y si es necesario al principio les ayudarán a comer.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Guía para pasar los días sin playa en Mar del Plata
LE PUEDE INTERESAR
 
          Multimillonaria apuesta de Microsoft por los juegos
Brisa y Alfonso son el primer paso en el proyecto de reintroducción de la especie.
“Va a ser la primera vez en Argentina que un parque nacional le cede animales a otro parque nacional para ayudarlo a recuperarse”, dijo el especialista, quien detalló que en el Iberá hay alrededor de 10 ejemplares, suficientes “para ayudar a recuperar las poblaciones completamente extintas en el Impenetrable”.
El ciervo de los pantanos, el mayor ciervo de Sudamérica, es el cérvido más grande de Sudamérica y en nuestro país se lo encuentra principalmente en los Esteros del Iberá, en Corrientes, y en el delta del Paraná, en Buenos Aires y Entre Ríos. Este ejemplar habita en humedales como riberas de ríos, lagunas, zonas bajas inundables, esteros y se alimentan principalmente de pastos, arbustos, plantas acuáticas y palustres.
En cuanto a las características físicas, un macho adulto de ciervo de los pantanos puede pesar 140 kilos, convirtiéndolo junto al tapir en los mayores herbívoros que frecuentaban las zonas húmedas del bosque Impenetrable chaqueño.
Por su parte, la Fundación Rewilding Argentina informó a través de un comunicado que se sumarán más individuos para reconstruir las poblaciones del mayor ciervo de Sudamérica en el Chaco Seco, de donde desapareció hace unos cien años. Y señalaron que “la caza deportiva desmedida y la destrucción de los ambientes que habitaban provocaron su desaparición de esta región a comienzos del siglo XX”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí