

Los rindes de ambos cultivos de verano se ven comprometidos / el dia
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto apenas subió un puesto en la última práctica en Austria: se viene la clasificación
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los rindes de ambos cultivos de verano se ven comprometidos / el dia
Las intensas lluvias que se registraron en las últimas dos semanas llevaron algo de alivio, al menos momentáneamente, a los cultivos de verano como la soja y el maíz, afectados por la escasez de lluvia y la ola de calor en todo el país.
Los milímetros de agua caídos en la zona núcleo, la de mayor rendimiento, permitieron mejorar un poco el escenario según indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La entidad consideró que hubo una mejora a nivel nacional, ya que un 35,9% de la soja presenta una condición hídrica regular-sequía, vale decir, una mejora de 16,3% respecto a lo relevado la semana anterior.
En el caso del maíz, se relevó una condición hídrica entre adecuada y óptima en el 68,9 % de los lotes, con una condición de cultivo de mala a regular en un 28 % del área total, vale decir, unas 2 millones de hectáreas.
“Comparado a la semana anterior, la condición de los cuadros en pie mejoró 9,3 puntos porcentuales”, señalaron desde la Bolsa de Buenos Aires.
Los datos de la entidad arrojan un panorama más difícil para el noroeste argentino en lo referente a la soja.
LE PUEDE INTERESAR
Desde los años ochenta, cada década es más calurosa que la anterior
En esa región, se redujo en 100 mil hectáreas la superficie estimada de ese cultivo, como consecuencia de las demoras en el avance de las labores de siembra.
La nueva estimación de superficie para la campaña 2021/22 de la oleaginosa se ubica en 16,3 millones de hectáreas.
El informe también destaca que pese a las precipitaciones, algunos cuadros de soja reportan mermas de rendimiento de hasta un 30% que impactarán en la proyección de producción.
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario analizó lo sucedido en la zona núcleo a través de un informe en el que indica que “en soja la llegada de las lluvias reactivó el crecimiento en buena parte del área sembrada y la condición muy buena pasó de un 20 a un 45%. Los buenos lotes son ahora un 35% y los cuadros regulares bajaron de un 25% a un 15% en esta semana”.
Pero en el mismo informe, la entidad destaca que la crisis hídrica todavía no terminó.
“Desde el punto de vista climático la respuesta es clara: sí, la situación se resolvió con el cambio atmosférico de la segunda quincena de enero. Pero desde el punto de vista de los cultivos no, ya que el 50% de la región núcleo sigue con reservas escasas y sequía teniendo en cuenta la demanda de una pradera permanente”.
En lo que hace al maíz, todo va a depender de las lluvias de febrero.
“Si las lluvias acompañan, vamos a lograr un rendimiento promedio muy bueno” destacan desde la Bolsa rosarina.
Un dato que instala dudas respecto a lo que pueda pasar con la campaña es la previsión de lluvias para los próximos días y en este sentido el dato no es muy alentador, ya que en la zona núcleo no se produjeron lluvias que se habían anunciado.
Si bien el clima se encamina a una neutralidad del Pacífico Ecuatorial Central, todavía es prematuro asegurar que ´La Niña´ ya no condiciona el régimen de lluvias en Argentina, indican algunos especialistas, mientras otros temen que el impacto de este fenómeno climático se puede hacer sentir en la región productiva hasta mediados de marzo, lo que podría generar nuevas olas de calor y pocas lluvias durante el segundo mes del año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí