 
					
					
				 
            Irán, que lanzó nuevos cohetes el 30 de diciembre, genera inquietud/afp
En Gimnasia la Asamblea fue caliente, bochornosa y terminó con incidentes
A fondo: Franco Colapinto tiene nuevo amor, se trata de una figura uruguaya
De quinteros a verduleros: Bolivianos al mando del rubro que explotó
Fresco amanecer este viernes en La Plata pero con regreso de la primavera: sube la temperatura
A medio siglo de "Bohemian Rhapsody": la historia de la emblemática canción de Queen
En la Ciudad “llueven” pedazos de hierro, mampostería y balcones
VIDEO. Abel Pintos: “Empezó a importarme lo que podía decir, no cómo lo iba a decir”
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
La CGT resolvió que va a “plantarse” contra la reforma en el trabajo
Para gambetear la intervención, la UCR bonaerense llamó a elecciones
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
El drama de otro jubilado que fue asaltado en su casa de La Loma
La medida del Central para favorecer la liquidez y bajar las tasas de interés
Cuenta DNI del Banco Provincia: viernes de descuento en un supermercado de La Plata
El Concejo votó la exención fiscal para el frigorífico Gorina
El Club Caminos sueña en grande con apoyo de futuros arquitectos
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo suscribieron los cinco países integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU: EE UU, China, Rusia, Reino Unido y Francia
 
            Irán, que lanzó nuevos cohetes el 30 de diciembre, genera inquietud/afp
PARÍS
Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU se comprometieron ayer, en un contexto de tensiones, a “evitar la proliferación” de armas nucleares, afirmando que cualquier guerra que las implique nunca podrá ganarse.
Antes de la 10ª conferencia de examen del Tratado sobre la No Proliferación (TNP), prevista en enero pero que fue aplazada a causa de la pandemia de Covid-19, las cinco potencias (EE UU, China, Rusia, el Reino Unido y Francia) intentaron tranquilizar a la opinión pública mundial sobre los riesgos de un enfrentamiento que significaría un cataclismo.
En plenas negociaciones con Irán por su programa nuclear, los cinco países subrayaron en un documento su “voluntad de trabajar con todos los Estados para establecer un entorno de seguridad que permita conseguir más progresos en materia de desarme, con el objetivo último de un mundo sin armas nucleares”, explicó la presidencia francesa, que coordinó la labor de esos Estados desde hace dos años.
“Cada uno de nosotros mantendrá y reforzará aún más sus medidas nacionales para prevenir el uso no autorizado o no intencionado de armas nucleares”, agregó el texto, publicado una semana antes de que se celebren unas negociaciones entre Rusia y EE UU en Ginebra sobre los tratados de control de armamento nuclear y sobre la situación en la frontera entre Rusia y Ucrania.
“Afirmamos que no se puede ganar una guerra nuclear y que nunca debe librarse”, señalaron los cinco países firmantes, recalcando que “mientras existan [las armas nucleares], deben utilizarse con fines defensivos, de disuasión y de prevención de la guerra”.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Posible “blindaje” judicial para el príncipe Andrés
LE PUEDE INTERESAR
 
          Estados Unidos amplía la dosis de refuerzo a más adolescentes por Ómicron
Los primeros en aludir a ese concepto de guerra nuclear imposible de ser ganada por nadie fueron los entonces mandatarios Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan (de la Unión Soviética y de EE UU, respectivamente) y lo hicieron en Ginebra en 1985.
Sin embargo, “nunca había sido retomado por el grupo de los cinco”, subrayó Marc Finaud, experto en proliferación armamentística del Centro Político de Seguridad de Ginebra (GCSP).
“Tomaron la delantera y aceptaron recuperar esa doctrina”, reclamada por numerosos países y sociedades civiles, añadió Finaud. Según él, los signatarios quieren “tranquilizar” a la gente, “decirle al mundo que todas las preocupaciones por el riesgo de una guerra nuclear no tienen fundamento”.
De hecho, en los últimos meses no han faltado las declaraciones sobre la volatilidad de la geopolítica mundial, a raíz de las tensiones entre China y EE UU sobre Taiwán y el Indopacífico; los movimientos militares en Ucrania y otras crisis registradas en Medio Oriente, consecuencias devastadoras del Covid-19.
El secretario general de la ONU, António Guterres, había dado la voz de alarma en diciembre en una tribuna. “Habida cuenta del almacenamiento de más de 13.000 armas nucleares en los arsenales de todo el mundo, ¿cuánto durará nuestra suerte?”, se preguntó.
“La destrucción nuclear es una espada de Damocles: bastaría un malentendido o un error de apreciación para provocar no solo el sufrimiento y la muerte a una escala espantosa, sino también el fin de toda vida sobre la Tierra”.
El TNP, que entró en vigor en 1970 para impedir la propagación de armas nucleares, está integrado por 191 Estados. Los cinco firmantes son los cinco Estados jurídicamente reconocidos como “dotados del arma nuclear” por el tratado. (AFP y EFE)
Los países firmantes indican que “no se puede ganar una guerra nuclear y que nunca debe librarse”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí