
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Francia: Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia EFE
El triunfo del izquierdista Gabriel Boric en los recientes comicios presidenciales en Chile despierta varias incógnitas en Argentina sobre el futuro de la relación económica entre ambos países y el proceso de integración regional sudamericano.
La victoria de Boric, quien sucederá desde marzo a Sebastián Piñera en la presidencia, fue saludada con entusiasmo por el Gobierno de Alberto Fernández, quien invitó al flamante presidente electo a “fortalecer los lazos de hermandad” entre Argentina y Chile y a “trabajar unidos a la región para poner fin a la desigualdad en América Latina”.
Además de compartir una larguísima frontera, los dos países mantienen lazos comerciales cuya fluidez no se ha visto alterada en lo absoluto por la falta de sintonía política entre Fernández y Piñera.
De acuerdo con datos oficiales, Chile es el quinto principal destino de las exportaciones argentinas, con envíos que en los primeros 9 meses de 2021 ascendieron a 2.869 millones de dólares, lo que representa un alza interanual del 31 por ciento.
En vía inversa, las importaciones argentinas desde Chile totalizaron a septiembre último 486 millones de dólares (+32,3 por ciento interanual), dejando un saldo positivo para Argentina de 2.381 millones de dólares, el mayor volumen de superávit que Argentina tiene en la balanza con los distintos países con los que comercia.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación récord en la eurozona
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Para el experto en comercio internacional Marcelo Elizondo, pese al “sustrato ideológico” de Boric, no es esperable un “cierre comercial” por parte de Chile, un país con un modelo de apertura económica y que, además, por su estructura productiva, necesita importar muchos bienes.
“Por lo tanto, no me imagino un escenario de mayor proteccionismo. Imagino sí, en principio, un gobierno más intervencionista, sobre todo por la vía fiscal, no tanto por la vía del comercio internacional”, dijo Elizondo, director general de la consultora DNI.
Para Lisandro Mogliati, consultor en negocios internacionales y experto en comercio exterior, la “mejor sintonía política” que se espera entre los gobiernos de Argentina y Chile a partir de la llegada de Boric a La Moneda podría incluso incentivar “un mayor flujo de comercio” bilateral.
Mogliati dijo que asuntos como las exportaciones argentinas de gas natural a Chile y la concreción de obras de infraestructura fronteriza para mejorar la conectividad terrestre son cuestiones que dependen del entendimiento entre los gobiernos y que tienen un impacto directo en el comercio.
En el caso del gas, pocos días después del triunfo electoral de Boric, el Gobierno argentino aprobó nuevos contratos de exportación a Chile, incrementando en un 70 por ciento el volumen de los envíos autorizados para el primer cuatrimestre de 2022.
Aunque aún hay muchas dudas sobre las políticas que adoptará Boric y, pese a que, a priori, se espera una mejor relación económica con Argentina dada la afinidad con Fernández, el escenario futuro no está libre de riesgos y potenciales impactos adversos.
Para Elizondo, el “principal problema que tiene Boric” es su “reputación de izquierdista radical” y, “si da un mal paso”, eso puede afectar el comportamiento de los mercados, generar salida de capitales y derivar en un ajuste cambiario en Chile “por culpa de la desconfianza”.
En ese caso, apuntó el experto, el riesgo para Argentina sería una pérdida de competitividad de sus exportaciones ante una eventual depreciación del peso chileno.
“Quizás el principal problema es el efecto contagio. Pero es un riesgo, no una certeza. Si Boric tiene una política de centro izquierda enfocada en la agenda doméstica chilena, no veo problemas en el resto de la región”, dijo Elizondo.
Para Mogliati, en cambio, si Chile tiene “una mirada más latinoamericana en lo que hace a las relaciones comerciales, que también son relaciones políticas”, podría resultar “absolutamente positivo” para Sudamérica, “contribuyendo a potenciar la integración regional”.
“Chile es el quinto principal destino de las exportaciones argentinas, con envíos que en los primeros 9 meses de 2021 ascendieron a US$2.869 millones”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí