¡Qué peligro! Un vecino zafó por segundos de otra caída de mampostería en La Plata
La pregunta del millón | El lunes después de las elecciones: ¿Hay clases? ¿Es feriado?
Atención Pinchas y Triperos: confirman día y hora de Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
¿Cuántos milímetros de agua cayeron en La Plata durante el temporal? El ranking barrio por barrio
Conmoción en Ensenada: hallan un feto en la puerta del Hospital Cestino
San Luis venció a San Cirano y accedió a la final por la permanencia del Top 14 de la URBA
"Una farmacia oculta": allanan una estación de servicio en Ruta 6 por venta ilegal de medicamentos
“Si lo pierdo todo, te mato”: la amenaza del novio a Lourdes de Bandana
Viral | Una niña china se despidió entre lágrimas de su robot de IA y conmovió al mundo
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Tierras raras en la mira: el desafíos de evitar la dependencia y negociar
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Nicolás Maduro dice que Estados Unidos está inventando una guerra en Venezuela
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante el anuncio de una carga impositiva del 100% para las compras en el exterior, el paralelo se disparó $9 a $292 en la Región y $289 en CABA. El Central tuvo que vender
El Gobierno hizo anuncios de nuevas medidas cambiarias -aún sin la resolución-, con la intención de evitar que las reservas internacionales se reduzcan y el mercado reaccionó con una suba de 9 pesos en promedio, para cerrar ofrecido a la venta a $292 en nuestra región y a $289 en CABA.
El anuncio de que se cobrará una percepción extra del 25% a consumos en dólares, que se sumará a una tasa del 45% en concepto de adelanto de Ganancias y Bienes Personales, y a un impuesto país del 30%, denominado “dólar Qatar”, impactó de lleno en el mercado, donde los dólares financieros también escalaron fuerte.
Con un dólar minorista que cerró a $157,96 en el promedio de bancos relevado por el Banco Central, el dólar “turismo” -que aún no está vigente- alcanza los $315,92 con la carga tributaria excepcional de un 100 por ciento.
La nueva percepción (que también regirá para el “dólar Tarjeta”) se dispondrá para compras mensuales de U$S 300 o más en pasajes turísticos al exterior, gastos con tarjetas en moneda extranjera y compras de bienes de lujo.
La divisa negociada en el mercado paralelo terminó con una brecha cambiaria de 91,2% respecto del dólar mayorista, que finalizó a 151,04 pesos.
Luego de tocar mínimos en tres semanas, el dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con el Global 2030- subió $1,9 a $305,90. A su vez, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó el 102,6%.
LE PUEDE INTERESAR
Morales-Bullrich y una foto que dispara conjeturas
A su vez, el dólar Bolsa o MEP -valuado con el Global 2030- repuntó $5,54 (+1,9%) a $293,69. En consecuencia, el spread con el oficial llegó al 94,5%.
El Banco Central, tras el boom de septiembre por el dólar soja, retomó las ventas en la plaza cambiaria por cuarto día seguido, en una tendencia previsible dada la estacionalidad del flujo del comercio exterior. En una sesión con U$S 304,2 millones operados en el segmento de contado (spot), la entidad finalizó su intervención con saldo vendedor de 85 millones de dólares.
De esta forma, el BCRA contabiliza un saldo neto negativo de U$S168 millones en el arranque de octubre, después de compras netas por U$S 4.966 el mes pasado, todo un récord histórico.
La resolución con las modificacio nes cambiarias será efectiva cuando se publiquen en el Boletín Oficial, algo que podría suceder en las próximas horas, según aseguraron fuentes del Ministerio de Economía. El anuncio se había realizado el martes, pero se demoró su implementación.
Cabe recordar que el gobierno dispuso un nuevo gravamen del 25% en adelanto del impuesto a los Bienes Personales a los consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito y débito en pasajes y paquetes turísticos que superen los U$S 300 al mes.
Sin embargo, hasta que la medida no salga publicada en el Boletín Oficial, los consumos realizados en el exterior o en moneda extranjera no tienen tope y se rigen con el dólar turista.
Tras los nuevos anuncios del Ministerio de Economía sobre el dólar, se mantuvo el poco interés inversor en el mercado bursátil local. Las mayores restricciones al mercado cambiario, la elevada inflación y las tensiones políticas influenciaron a los activos locales al tiempo que las plazas externas se mantuvieron cautas por temor a una recesión global tras advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
En ese contexto, los ADRs en Wall Street cayeron hasta 5% de la mano de Edenor S.A, seguido de Tenaris (-3,1%). Por su parte, las mayores subas respondieron a Irsa (+3,9%) y Loma Negra (+0,9%).
Por su parte, el S&P Merval bajó 0,4%, a 136.396,44 unidades, luego de derrumbarse un 5,3% el martes, la caída diaria más grande en lo que va del año. Las mayores bajas del panel líder fueron para Edenor (-5%) y Tenaris (-3,1%), mientras que encabezaron las alzas Irsa (+3,9%), y Loma Negra (+0,9%).
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de bajas de hasta 6,1% lideradas por el Global 2038 y el Global 2029 (-2,9%). La mayor suba fue para el Global 2041 (+6,7%), y el Global 2030 (+0,8%). Así, el riesgo país bajó 0,1% a 2.811 puntos básicos al cierre del mercado. Los bonos en pesos culminaron la rueda con mayoría de bajas, las más relevantes: el DICP (-1,8%), el PR13 (-1,7%), y el PARP (-1,4%).
En este marco, el riesgo país cedió 0,1% para quedar en 2.821 puntos básicos.
El BCRA contabiliza un saldo neto negativo de U$S 168 millones en el arranque de octubre
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí