Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Conadu, el gremio que integran docentes de la UNLP

Firmaron el acuerdo por aumento a universitarios

Firmaron el acuerdo por aumento a universitarios

archivo

21 de Octubre de 2022 | 02:28
Edición impresa

La mayoría de las federaciones de docentes universitarios firmaron un acuerdo por la revisión salarial del sector para el último tramo del año.

Según se informó en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), que integra la asociación de docentes de la Universidad Nacional de La Plata (Adulp), el acuerdo contempla tres cuotas: 9 por ciento en octubre; 7 por ciento en noviembre y 13 por ciento en diciembre. Remarcan que es un “97 por ciento acumulado en 2022, y si se toma el interanual de diciembre 2021 a diciembre 2022 alcanza a un 101 por ciento.

“Aún en un contexto de inestabilidad y ante un proceso inflacionario constante, la Conadu ha logrado mantener el poder adquisitivo del salario de las trabajadoras y trabajadores docentes de las universidades en el marco paritario de monitoreo permanente y con revisiones periódicas” se informa en la página web de la Federación.

“No se ha cerrado nada, sólo es un paso más en la justa recomposición de nuestros ingresos. Sin conformismos seguiremos luchando por mejorar los salarios y las condiciones de trabajo de todos/as nuestros compañeros/as docentes”, manifestó Carlos De Feo, secretario general de Conadu, quien agregó: “Se trata de una de las negociaciones salariales más altas que se han conseguido en el año. Y que el Congreso Extraordinario de la Conadu haya resuelto por amplia mayoría aprobar la última propuesta del gobierno es un paso muy importante, porque de ninguna manera significa firmar un cheque en blanco. El Gobierno deberá seguir dando muestras de su compromiso para que los salarios le ganen a la inflación. Y nosotros vamos a seguir reclamando por eso”.

PARO DE CONADU HISTÓRICA

Por su parte, el Congreso Extraordinario de Conadu Histórica rechazó la propuesta salarial del gobierno y realizará un paro el próximo martes 25 de octubre.

“Las y los congresales consideraron insuficiente la oferta de revisión ya que los salarios de la docencia de las Universidades Nacionales seguirán quedando muy por detrás de la inflación”, dice un comunicado.

Se definió también convocar a un paro nacional de 24 horas en el marco de una Jornada Nacional de Lucha para el martes 25 de octubre a los fines de seguir dando visibilidad a los reclamos y manifestar el descontento con el nuevo acuerdo entre el gobierno nacional y el resto de las organizaciones sindicales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla