Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La coalición opositora acordó bloquear los artículos que implican más impuestos para el agro y que incluyen a los jueces en el pago de Ganancias. La votación en general, dividida
la cámara de diputados tratará hoy la ley de presupuesto. anticipan una sesión maratónica / télam
Los diputados se preparan para una maratónica sesión en el Congreso, donde el oficialismo cuenta con los votos suficientes para aprobar el proyecto de Presupuesto 2023 enviado por el Poder Ejecutivo. Mientras, el sector más duro de Juntos por el Cambio estiraba el suspenso y discutía hasta ayer si dar o no quórum, a la par que rechazaban algunos artículos puntuales: entre ellos, el que exige que jueces y fiscales paguen el impuesto a las Ganancias y el que le otorga al Gobierno facultades para aumentar retenciones hasta fines del año próximo, lo que ya puso en alerta al campo.
Está previsto que la ley de leyes se discuta desde el mediodía de hoy en la Cámara Baja, en una sesión especial que, estiman, se extenderá por unas 22 horas. Gracias al respaldo de los legisladores del Frente de Todos y bloques provinciales aliados, el oficialismo ya tiene garantizada la aprobación: cuenta con 117 legisladores del Frente de Todos (FdT), 8 del Interbloque Federal, 4 de Provincias Unidas, 1 del Movimiento Popular Neuquino y espera sumar dos de la bancada Ser. Hasta allí son 130 votos.
Pero a ese poroteo podría agregarse el grueso de Juntos por el Cambio (JxC), que discutía si votar en general, como propone la UCR y Evolución Radical; o abstenerse y no dar quórum, como prefiere la mayoría del PRO y la Coalición Cívica, aunque en un principio la idea de estos últimos era pronunciarse en contra.
Según las cuentas que hacen en el oficialismo, el Presupuesto 2023 se aprobaría en general y lograría sumar más de 200 votos favorables gracias a las 33 adhesiones del bloque de la UCR, las 12 de los radicales de Evolución, más las 4 de Margarita Stolbizer, 2 de Humberto Orrego y las bancadas individuales de Paula Omodeo y Claudio Poggi.
Eso en cuanto a la votación en general, donde JxC no logró unificar posturas. En cambio, la coalición opositora acordó avanzar en una estrategia parlamenteria conjunta para cuando llegue el momento de debatir en particular cada uno de los 143 artículos de la ley de gastos y recursos.
Puntualmente, en la oposición quieren hacer “caer” el apartado que faculta al Gobierno a subir las retenciones hasta diciembre de 2023. “Los que se ausenten a la hora de la votación general tienen que volver a sentarse al recinto para bajar ese artículo. Si todos votan en contra llegaríamos a los 129 votos. El que se va tiene que volver a rechazar eso”, advertían desde el interbloque de Juntos por el Cambio sobre el punto que mantiene expectante al campo.
LE PUEDE INTERESAR
La Corte apoyó a los jueces en su rechazo al pago de Ganancias
LE PUEDE INTERESAR
Máximo no cree que Cristina sea candidata
“Es tiempo de descuento: el martes el agro se juega un partido que puede ponerlo en jaque, además de la apremiante sequía”, alertaron en las últimas horas desde la Fundación Barbechando, integrada por productores que siguen la agenda legislativa del Congreso, y ampliaron: “Si el Congreso acepta ceder la potestad propia de fijar los derechos de Exportación, producciones como carne, leche, maní, peras y manzanas, legumbres, olivo, yerba, cuero, lana y otras economías regionales podrían ser castigadas con dos o tres veces más de carga impositiva”.
Otro artículo en la mira de la oposición es aquel que establece el pago de Ganancias para la totalidad de los trabajadores del Poder Judicial. Las opiniones, en este caso, se dividían entre votar en contra o abstenerse y que la Justicia dictamine la viabilidad o no de la medida. En tanto que al otro día de la discusión en el recinto, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional tiene previsto una reunión con la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
El texto del Presupuesto que se tratará hoy en Diputados llegará con unos 30 cambios respecto del proyecto original. Uno de ellos fue eliminar, a pedido de la oposición, la posibilidad de cobrar un extra del 15% en el monto que abonan los trabajadores registrados que cuentan con prepagas.
También, por impulso de JxC, se agregó una “cláusula gatillo” por inflación, según la cual si aumenta la recaudación o el nivel de precios previsto para 2023 el Ejecutivo deberá enviar al Congreso una ampliación del Presupuesto.
Con todo, la iniciativa prevé para el año próximo una pauta inflacionaria del 60%, un crecimiento de la economía del 2% y un dólar promedio de 219 pesos. Además, estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.
En tanto que promete recortes en áreas sensibles como Salud y Educación. En este último caso, superior al 15% (más del doble de lo contemplado en el presupuesto general), lo que generó incluso el rechazo de gremios cercanos al oficialismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí