
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una protesta gremial generó colas interminables y demoras al tránsito entre La Plata y Buenos Aires. Fastidio e incertidumbre por el cierre de cabinas. A la tarde llegó la medida de conciliación obligatoria por 15 días
a paso de hombre a la hora en la que había que llegar al trabajo o los trámites en la autopista. El drama arrancaba en quilmes / el dia
Unos 20 millones de pesos y otro tanto en cantidad de molestias, complicaciones y malhumor para decenas de miles de conductores y pasajeros fue lo que insumió ayer un paro de empleados de las cabinas de peaje en la autopista La Plata-Buenos Aires como parte de una medida de alcance nacional, finalmente desactivada en horas de la tarde con un dictamen de conciliación obligatoria.
En una medida sin antecedentes a la vista, el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa) provocó un colapso del tránsito. Golpeó esta vez directamente sobre los usuarios del servicio, bien lejos del foco del conflicto que mantiene con la gestión a cargo de ese y los otros corredores viales de la zona metropolitana.
Los trabajadores del sector liberaron las barreras de paso manual, pero cerraron las de paso automático, lo que produjo importantes demoras ante las cabinas en Berazategui, Quilmes, Avellaneda en las autopistas Panamericana, Del Oeste y Riccheri. Hacia la capital federal, el tránsito ya se mostraba complicado desde Quilmes.
En otras ocasiones, el gremio ordenó levantar todas las barreras. Esta eligió complicar a los automovilistas que buscan llegar a la ciudad de Buenos Aires desde la Región.
“No avanzamos y cuando lo hacemos es a 40 kilómetros por hora. No más”, se quejó un platense que transitaba desde La Plata hacia capital federal por la mañana.
Pero fueron muchos más automovilistas lo que hiceron llegar su reclamo y bronca por una medida de fuerza que, como dijo uno de ellos “fue contra la gente”.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevas subas en los colegios privados de la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Un lector ganó las 500 figuritas y sus dos hijos están de festejo
Tras las concentraciones a metros de las cabinas, las colas de vehículos y los bocinazos, al mediodía el gremio se movilizó hacia el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Luego de una audiencia en la que participaron dirigentes del gremio, entre ellos el exdiputado y uno de los hijos de Hugo, Facundo Moyano; y representantes de los corredores viales, se dispuso la conciliación obligatoria y un nuevo encuentro que se fijará entre el próximo 6 y 7 de noviembre.
Desde Aubasa, la empresa estatal que gestiona la autovía “Ricardo Balbín”, que une La Plata con Buenos Aires, se indicó que las pérdidas fueron “totales” durante la jornada por el levantamiento de barreras, tal como ya pasó en otras protestas recientes. Se estimaron en alrededor de 20 millones de pesos.
“Dicha medida radica en la incertidumbre que tenemos acerca del futuro de nuestra actividad. La falta de planificación por parte del Gobierno nacional y provincial en lo que respecta al funcionamiento y al futuro de las concesiones viales, que pone en riesgo el trabajo de 7.000 familias”, informó el gremio a través de un comunicado, justificando la protesta, que colapsó varias autopistas.
A su vez, desde el sindicato se quejaron de “la imprevisión y ausencia de políticas públicas que cuiden las rutas y autopistas resienten la conservación y el mantenimiento de las mismas, situación que también atenta contra la seguridad de millones de usuarios”.
La cartera laboral convocará a una audiencia en un lapso estimado de dos semanas
La cartera laboral que encabeza la ministra Raquel Olmos impuso la Ley 14.786 de conciliación obligatoria por 15 días hábiles a partir de ayer y convocó a sindicalistas y empresarios a una audiencia en Trabajo para las 14 del 7 de noviembre próximo.
El paro y bloqueo de los pasos de cobro automático se había iniciado en la medianoche y se preveía una extensión de 24 horas.
Entre los reclamos, el gremio también incluyó la recomposición de los salarios. “Pretenden cortar el hilo por lo más delgado y no abonar las obligaciones paritarias asumidas, lo que obliga al personal a decidir la lucha frente a una inflación imparable y la pérdida de poder adquisitivo 5 años consecutivos”.
En el corredor entre La Plata y Buenos Aires se prevé un aumento de tarifas en dos tramos: 90% en diciembre y 35% en marzo de 2023. El esquema propuesto desde Aubasa pasó por la audiencia pública el viernes pasado. Esos aumentos se sumarán al 40% que se aplicó en agosto. No obstante, desde la empresa se sostiene que el atraso que generó el congelamiento de tarifas desde 2019 todavía mantiene atrasada la relación con la suba de costos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí