Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Fuerte impacto en los bolsillos

Suba del 77,58 %: para los alquileres de diciembre

El ajuste anual de la ley 27.551 impone ese porcentaje para los contratos firmados en el último mes de 2021 y 2020. Martilleros esperan que se modifique cuánto antes

Suba del 77,58 %: para los alquileres de diciembre
17 de Noviembre de 2022 | 02:23
Edición impresa

El índice de actualización de los alquileres para los contratos que se firmaron en diciembre de 2021 y diciembre 2020 marca que el aumento será del 77,58 por ciento. De este modo un alquiler que ahora tiene un valor de 30.000 pesos pasará a tener un valor cercano a los 53.000 pesos.

El dato que publicó el Foro Profesional Inmobiliario significa un nuevo salto en el costo de vida. Para los inquilinos es una suba cada vez más difícil de afrontar y para los propietarios resulta un porcentaje que está 11 puntos por debajo de la inflación interanual, que según indicó el Indec este martes, llegó al 88 por ciento.

Desde distintos sectores no paran de disparar contra la ley 27.551, la que regula los alquileres. El índice que se toma en cuenta para actualizar en forma anual los contratos de alquiler y el tiempo de los contratos son dos puntos sobre los que recae la mayor parte de las críticas y los apuntan como generadores de la sequía de la oferta en el mercado de alquileres de propiedades para vivienda.

La martillera pública platense Mariana Valverde dijo que “no conforma a ninguna de las partes. Hay un desfase muy grande entre las expectativas de inquilino y propietarios. A los inquilinos ya no los toma por sorpresa, por la concientización y publicidad que hay sobre el tema. Esperan índices altísimos, pero ahora preguntan si puede haber algún descuento o pagarlo en cuotas”.

La profesional agregó que “viene un increscendo en el porcentaje de actualización anual. Sin embargo, a los propietarios no los satisface. Porque se trata de contratos a tres años que entraron a precios bajos y difícilmente queden acomodados a precio de mercado”.

Para el martillero público local Ramón Penayo, hay una culpable de todas las dificultades que tiene el mercado de alquileres: “La inflación, que es galopante. Se siente en todos lados. También afectó a los créditos hipotecarios UVA atados a la inflación. Esperamos que se pueda modificar de una vez por todas”, dijo.

“Plantea una situación increíble, porque publicás un monoambiente a 55,000 pesos de alquiler y enseguida tenés más de 20 consultas”, agregó el profesional y sumó a eso que “estoy en el mercado inmobiliario desde 1999 y jamás vi algo igual. Nunca vi una cosa así. Subas disparatadas y precios muy altos”, manifestó.

Penayo sugirió que “ante la crisis habitacional existente, hay que incentivar la construcción que genera movimiento en numerosos rubros y va a permitir fortalecer la oferta en alquileres y solucionar el acceso a la vivienda si es que se crea un buen programa de créditos”.

Según la martillera pública Gisella Agostinelli, “es terrible para ambas partes, tanto para el locatario como para el locador. Porque al inquilino le cuesta mucho abonarlo porque los sueldos no suben en esa proporción y al propietario tampoco le rinde. Por eso, hay disconformidad de ambas partes con respecto a los valores de los alquileres”.

La martillera añadió que “la ley no es justa para ninguna de las partes. Sólo trajo retracción en el mercado de los alquileres y los locatarios se siguen quedando porque necesitan un techo donde vivir. Y al haber tan poco oferta es más difícil aun pensar en mudarse”, agregó.

Agostinelli indicó que “los contratos viejos han quedado todos relativamente bajos de valores. Por eso, en las renovaciones se siente tanto la suba para los locatarios, ya que se trata de llevar al valor de mercado de hoy”.

Para tomar en cuenta. Quienes firmaron un contrato en diciembre de 2020 van a afrontar un aumento en dos años cercano al 130 por ciento, ya que en diciembre de 2021 pagaron un 51,38 por ciento más caro de lo que pagaban en los 12 meses previos. Y ahora se les sumará un 77,58 por ciento. En total da un 128,96 por ciento. Algo similar ocurrió con los que firmaron en noviembre de 2020. Al año de contrato tuvieron una suba del 49,53 por ciento, y este año pagaron otro 73,13 por ciento. En total, alcanzó al 122,6 por ciento.

El índice que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA) pondera el aumento de inflación mensual más el promedio de las subas salariales.

En un contexto de escalada inflacionaria y paritarias salariales por encima del 100 por ciento la situación se torna compleja porque el índice no encuentra un techo.

Ante la preocupación generada por el impacto de la constante de la suba anual de alquileres, este año se realizaron distintas gestiones, reuniones y debates en el Congreso Nacional.

Desde hace meses que no hay novedades sobre el futuro de la ley 27.551. Según se pudo saber, un sector de diputados de la oposición iniciaron gestiones ante sus pares con el fin de reconstruir el consenso y juntar las firmas necesarias para convocar formalmente a una sesión especial y forzar una definición sobre la modificación de la Ley de alquileres 27.551.

Esa iniciativa plantea el regreso a los contratos de alquiler de 2 años -con la ley sancionada en 2020 pasaron a ser de 3- y que la actualización de precio se defina por un mecanismo “acordado entre las partes” en plazos que pueden ir de los 3 a los 12 meses. Este último punto generó contrapuntos en las diferentes bancadas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla