Con detalles únicos, el estadio Lusail es el más lujoso de los ocho construidos para Qatar 2022 / AFP
Violenta pelea a cuchillazos en una pensión de La Plata: hay dos heridos
VIDEO. Confirman que dos víctimas fatales del choque en Panamericana viajaban a La Plata
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Los Fort se enojaron con Virginia Gallardo por una foto usada en campaña: “Fue un uso de imagen”
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Impactante accidente en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
Santilli afirmó que cumplirá la promesa de pelarse tras el triunfo de La Libertad Avanza
¿Cómo quedará el dólar y el riesgo país tras el triunfo de Milei?: JP Morgan cambió sus previsiones
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aquí debutó la Selección nacional contra Arabia y hoy buscará rehabilitarse frente a México en lo que será una final adelantada
Con detalles únicos, el estadio Lusail es el más lujoso de los ocho construidos para Qatar 2022 / AFP
MATÍAS MARCILESE
El magnífico estadio Lusail es el más grande de la XXII Copa Mundial de la FIFA, albergando 80 mil personas sentadas, y será escenario de la final que se disputará el 18 de diciembre, coincidiendo con el Día Nacional de Qatar.
Viajemos en el tiempo y vayamos al 2 de diciembre de 2010 a Zurich, Suiza, cuando se decidió en un mismo congreso FIFA la sede de los mundiales 2018 y 2022. Rusia venció en la votación a Inglaterra para el 2018. Y para el 2022, el principal competidor qatarí fue Estados Unidos, dejando atrás a Australia y Japón, entre otros.
Los norteamericanos fueron con una comitiva comandada por Bill Clinton, y el apoyo vía video de Obama, quien era el presidente de ese momento.
Además, se destacaban por tener una gran infraestructura y una historia en el deporte, albergado el Mundial de 1994 y los JJOO de San Lois 1904, Los Angeles 1932, Los Angeles 1984 y Atlanta 1996.
Sin embargo el proyecto qatarí fue el encargado de obnubilar con lujos extremos y promesas de grandes inversiones a los encargados de la votación que fueron, ni más ni menos, que el Comité Ejecutivo de FIFA, en ese momento con Julio Humberto Grondona como uno de los alfiles principales del presidente Josep Blater.
El asombro fue total cuando el mandamás de FIFA reveló que le sede más votada para el 2022 había sido Qatar. Los asiáticos tenían 12 años por delante para materializar tantos proyectos y prepararse para recibir al mundo durante un mes.
LE PUEDE INTERESAR
Fixture Mundial
LE PUEDE INTERESAR
El top 3
Cada estadio tuvo su impronta, sus lujos y su homenaje a la historia qatarí. Pero crearon uno que es el ícono del lanzamiento de Qatar al mundo, construyeron específicamente una ciudad a su alrededor para ser lo más futurista y ostentoso posible.
Se trata del Estadio de Lusail, escenario de la derrota Argentina ante Arabia, y del partido de hoy ante México, que al finalizar la Copa del Mundo, reducirá su capacidad a 40 mil personas. Despejando la parte superior de las tribunas y prometiendo un estadio shopping que contará con salones multipropósitos, hotel 5 estrellas y patios de comidas entre otras comodidades.
Esta obra única de la arquitectura moderna fue presentada el 6 de octubre de 2010 en Londres, cuando Qatar todavía no había sido seleccionado para organizar el Mundial 2022. Luego de la muerte del principal arquitecto del proyecto, el alemán Albert Speer Jr., la idea del estadio fue variando y finalmente en diciembre 2018 se presentó el diseño que actualmente vemos.
Las diferencias fueron notorias en cuanto al techo y la tecnología que se fue utilizando para lograr tener un estadio que asombre al mundo, pero que también cumpla con normas de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.
A mediados de 2016 comenzó al construcción a cargo de la Foster+Partners, una empresa creada en 1967 por Norman Foster y líder a nivel mundial de arquitectura y construcción de estadios. Fue la encargada también de construir grandes escenarios como el aeropuerto de Hong Kong en 1998, la renovación del estadio Wembley en 2007 y actualmente está construyendo un rascacielos en la avenida Córdoba de Buenos Aires.
Foster se hizo cargo del proyecto y los problemas comenzaron a llegar cuando se denunciaban las condiciones en la que trabajaban y vivían los obreros afectados. La organización del Mundial y la constructora china que se había sumado, emplearon mucha mano de obra que vino de Pakistán, India, Bangladesh, y los lazos con estos países empezaron a ser más frecuentes, pero las condiciones en las que vivían eran muy precarias y se denunciaron miles de muertes a lo largo de la construcción de todos los estadios. La inversión final del flamante Lusail se calcula en cerca de 2 mil millones de dólares.
La fachada se forma a partir de triángulos que dejan pasar sutilmente la luz a la zona interna del estadio, lo que con la cubierta de malla de cables, de 307 metros de diámetro, además controla la temperatura y la exposición al sol de las gradas. Esos mismo triángulos le dan una terminación que simboliza una lámpara fanar, típica de la cultura árabe y su forma oval, caracteriza los recipientes característicos de la edad de oro de la artesanía islámica.
Por otra parte, su techo permite que ingresen algunos rayos solares, pero impide que penetre el viento y las típicas ráfagas de arena en una zona desértica como es Qatar. Su interior es asombroso por donde se lo observe, posee un sistema de enfriamiento de campo de juego y gradas completamente innovador, con agua fría que proviene de una central ubicada a mil metros del estadio. Gran parte de la energía utilizada se obtiene gracias a energía solar con paneles ubicados a lo largo del país. Otro aspecto a destacar es que el sistema acumula agua de lluvia que es utilizada para regar el campo de juego, como así el parque afuera del estadio, de esta forma y haciendo hincapié en todas estas características excepcionales, Qatar adquirió cinco estrellas de valoración bajo el Sistema Global de Evaluación de la Sustenibilidad.
El Icónico estadio, se ubica a 23 kilómetros al norte de Doha y es una zona emblemática en cuanto a historia y cultura. Es el lugar donde vivió el fundador de Qatar en el siglo XIX, JassinBinMahammed Al Thani. Y en la actualidad es una zona de desarrollo deportivo con autódromo de Fórmula 1 y Moto GP, también de desarrollo demográfico ya que se planea que la ciudad cuente con 250 mil habitantes en un futuro cercano. Con una de las mejores líneas férreas del mundo, sino la mejor, nos permite estar a escasos minutos del centro de Doha. Y mostrar al mundo todo su poderío de la mano del deporte.
En este Mundial, recibirá 10 partidos en total. De los cuales, 6 de grupo, uno de octavos de final, uno de cuartos, una semi y la emblemática final. Si bien la tecnología del césped es de punta y es una mezcla de artificial y natural, es una incertidumbre como va a ir respondiendo el suelo a medida que avance el torneo y se lo sobre exija tanto. Cabe destacar que en los mundiales modernos, siempre hubo más de 8 estadios. Número que presentó Qatar.
Además de todas estas características deslumbrantes que posee Lusail, hay una que realmente es ostentosa. Dentro de la parte más exclusiva existen dos ascensores, uno para el público destacado y otro, enteramente de color dorado, que será utilizado exclusivamente por el Emir De Qatar, TamimbinHamad Al Thani. Ni siquiera podrá subir o bajar con su familia. Un ascensor muy personal claramente.
Dentro de los lujos y rarezas de este Qatar 2022, nos encontramos también con que el sector VIP no será lo mejor del Lusail. Es el único estadio del Mundial que cuente con Pearl Lounge. Consiste en tener la mejor ubicación, pero también contará con lujos y comodidades excéntricas. Una comida de 6 pasos, lugares exclusivos, todo tipo de alcohol, mayordomo a disposición y por supuesto personalidades e invitados VIP.
CAPACIDAD
80 mil espectadores.
INAUGURACIÓN
22/11/2021
CANTIDAD DE PARTIDOS
10 Seis de fase de grupos, uno de octavos de final, uno de cuartos, una semi y la final.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí