

La mayor cantidad de billetes en circulación son los de más alta denominación / Archivo
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Comenzó el proceso de armado y distribución de urnas para las elecciones en Provincia
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Prohíben el ingreso a la cancha de varios hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El costo de la canasta básica que cubría un billete de $1.000 cuando fue lanzado en 2017, hoy llega a equivaler casi $9.000
La mayor cantidad de billetes en circulación son los de más alta denominación / Archivo
La inflación en más de 6% mensual está golpeando de lleno al poder de compra de los pesos, donde el billete de máxima denominación argentino, el de $1.000, ya no alcanza ni para cubrir un menú de almuerzo ejecutivo o la compra de un kilo de queso. Bajo este escenario, los analistas sostienen que se requiere un papel de mucho mayor valor al actual.
De esta manera, al comparar la canasta de productos que podía comprar un ejemplar con la imagen del hornero en diciembre de 2017, cuando fue lanzado por el Banco Central, se puede afirmar que hoy se necesita uno que supere los $9.000 para equipararla, respecto a los precios actuales que tienen los mismos artículos.
En parte esto se debe a que la alta inflación de los últimos años muestra cifras alarmantes, e incluso para 2022 los pronósticos de los economistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que encuesta el BCRA, sostienen que puede superar el 100% en el todo el año.
De hecho, cuando el billete de $1.000 ni siquiera había cumplido dos años de vida ya se requería el doble de ese valor para poder comprar lo mismo.
“En noviembre de 2019 un hipotético billete que duplicara su valor no alcanzaba para adquirir la misma cantidad de bienes y servicios a los que accedía a la fecha de su puesta en la calle el de $1.000. Es que la canasta base que en diciembre 2017 totalizaba $1.000, se había elevado hasta $2.189 para esa fecha”, dijo Andrés Méndez, director de AMF Economía.
Lo más alarmante es que en febrero pasado, apenas 9 meses atrás, esa misma canasta de bienes y servicios resultaba equivalente a algo más de $5.000.
LE PUEDE INTERESAR
Una ex república soviética, la inesperada “ganadora” de la guerra entre Rusia y Ucrania
LE PUEDE INTERESAR
Altas temperaturas y poca lluvia hasta febrero
Desde hace dos meses los de $1.000 tienen la mayor cantidad de papeles en circulación
“En esa dinámica hubiera aconsejado que sea lanzado un billete que multiplicara por 5 al de máxima denominación actual. Pero el reinado de aquel papel de $5.000 hubiera sido efímero, porque en noviembre nuestra canasta de referencia tiende a aproximarse a los $9.000 y el horizonte de un costo superior a los $10.000 está a la vista. Incluso, en febrero del año que viene, seguramente, lo habrá superado, al llegar a $10.560, según nuestras estimaciones”, agrega Méndez.
El dato que influye en que los pesos argentinos tengan cada vez menos valor se sustenta en que, según datos oficiales, en los primeros 10 meses del año la inflación acumuló un alza de 76,6%. Por ende, la necesidad de que se imprima un billete de mayor denominación es inocultable, sobre todo para cubrir gastos cotidianos que requieren la utilización de efectivo y para retirar dinero de los cajeros automáticos.
“La falta de puesta en circulación de billetes de mayor denominación agiganta esta situación. Por una transacción que en diciembre de 2017 se hubiera entregado un solo papel de $1.000, en febrero próximo, es decir, apenas 5 años y dos meses después, deberán proporcionarse 10 unidades”, dice Méndez.
La necesidad de más ejemplares de pesos, de forma progresiva, para comprar la misma cantidad de productos y bienes, genera, por citar una consecuencia, que los cajeros automáticos se vacíen de forma más rápida por la capacidad limitada que tienen para la entrega de billetes.
Otro caso es el “cuello de botella” logístico, el uso de más efectivo causa que los comercios y bancos deban trasladar y atesorar más cantidad de unidades, con el mayor costo y espacio correspondiente que eso implica.
“Pero el inconveniente transaccional no se agota en esta multiplicación de las unidades intervinientes en cada transacción, sino también en el escaso valor del billete de máxima denominación, situación que provoca la utilización excluyente del billete de más alto valor por el escaso significado que tienen las unidades de importes inferiores”, concluye Méndez.
De acuerdo a fuentes oficiales, no existe intención política de emitir denominaciones mayores debido a que se pretende promover la utilización de los medios de pagos digitales, para bajar el uso del efectivo y “blanquear” más la economía. Aunque, desde lo transaccional, esta decisión está generando inconvenientes operativos en los canales financieros.
El de $1.000 cada vez alcanza para comprar menos, y se requieren más unidades de esta máxima denominación.
El billete de $1.000, que es el de máxima denominación, ya queda “chico” para realizar las compras habituales de todos los días, según Iprofesional.
Por ejemplo, si en diciembre de 2017 la adquisición de una caja de leche entera en polvo en su presentación de 800 gramos podía abonarse con dos billetes de $200, en la actualidad son necesarios esos dos ejemplares con el agregado de uno de $1.000.
“Es decir, en determinados productos de primera necesidad como quesos, carnes vacunas, filet de merluza, café molido, leche en polvo, entre otros, ya no alcanza con disponer de un billete de $1.000 para acceder a las medidas más clásicas de adquisición para cada uno de ellos”, detalla Méndez.
Por lo que agrega que, si se considera la dinámica del proceso inflacionario, todo indica que cada vez más productos, en forma unitaria, van a requerir uno o más billetes de $1.000 para poder ser adquiridos. Por lo que así el hornero “pasará a cumplir el rol que hace un lustro atrás estaba reservado a los billetes de $100”.
De hecho, según datos oficiales del Banco Central, desde hace dos meses los de $1.000 representan la denominación con más cantidad de ejemplares en circulación entre la gente y los bancos, superando a los de 100 pesos.
En concreto, hoy circulan 2.346 millones de billetes de $1.000, que representan el 31,8% de todas las denominaciones que circulan en el país. Y la impresión de la mayor cifra de la moneda nacional sigue en crecimiento, ya que apenas en los últimos 30 días se emitieron 96 millones de papeles más.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí