

Tbilisi, la capital de la pujante Georgia / Web
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Comenzó el proceso de armado y distribución de urnas para las elecciones en Provincia
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Prohíben el ingreso a la cancha de varios hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es Georgia, el pequeño país lindero con la frontera sur de Rusia y apenas 3.700.000 habitantes. Llegan miles de refugiados y capitales
Tbilisi, la capital de la pujante Georgia / Web
Un informe de la BBC reveló un dato inesperado. Pese a que la mayoría de los países se vieron afectados por la guerra entre Rusia-Ucrania debido a la suba de los alimentos que derivó en mayor inflación, el aumento de los costos de la energía y los faltantes de la misma entre otras consecuencias, un sólo país se benefició y logró crecer 10% en el año.
Se trata de una pequeña ex república soviética, Georgia, que vive un importante boom económico. Con 3.700.000 habitantes y emplazado en la frontera sur de Rusia, el país ha recibido a miles de inmigrantes rusos y un flujo de capital sin precedentes desde que comenzó el conflicto bélico.
Un embargo petrolero contra Rusia significaría un golpe mortal a las finanzas del Kremlin.
Su economía, cuyo crecimiento bordeaba el 5% antes de la guerra, se disparó a un 10,2% en lo que va del año.
“Hay una gigantesco aumento del flujo de dinero ruso que ha ingresado al país”, le dijo a BBC Mundo Yaroslava Babych, directora del Centro de Investigación en Políticas Macroeconómicas en ISET-PI, en la Escuela Internacional de Economía de la Universidad Estatal de Tbilisi, Georgia.
La investigadora calcula una entrada al país de u$s1.400 millones entre enero y octubre de este año, 3,6 veces más que el flujo en el mismo período de 2021. Por otro lado, la moneda de Georgia, el lari, ha experimentado un aumento del 15% frente al dólar en lo que va del año.
LE PUEDE INTERESAR
Altas temperaturas y poca lluvia hasta febrero
LE PUEDE INTERESAR
El arbolito navideño ya trae “regalo”: 70% más caro
Aunque las estimaciones varían, se calcula que, desde el inicio de la guerra, han migrado a Georgia, entre 70.000 y 100.000 ciudadanos rusos. Es muy difícil conocer el número exacto porque los visitantes de países como Rusia, Ucrania o Bielorrusia que cruzan la frontera no requieren explicar si van de vacaciones o a vivir en Georgia.
Aunque el flujo de migrantes rusos ha sido constante desde que comenzó la guerra, se identifican dos oleadas: una en mayo y otra en septiembre, esta última vinculada a la rápida salida de hombres de Rusia luego de que el presidente Vladimir Putin anunciara un reclutamiento obligatorio para combatir en el campo de batalla.
Es muy sencillo crear una empresa en Georgia para un extranjero. En apenas un par de días, explica Babych, se puede registrar una firma, una realidad que difiere abruptamente de la burocracia que puede encontrar un empresario en cualquier otra parte del mundo.
El número de compañías registradas por ciudadanos rusos se disparó en lo que va del año: 10 veces más que en 2021. Solo entre enero y septiembre, ciudadanos rusos registraron en Georgia cerca de 9.500 firmas, señala la economista.
La gran mayoría se inscribieron como personas que inician su propio negocio, una situación que hace muy difícil conocer a qué se dedican. Además, la apertura de cuentas bancarias de ciudadanos rusos creció con velocidad.
Como ex república soviética que libró una breve guerra con Rusia en 2008, la relación de Georgia con su país vecino es compleja y algunos georgianos temen el impacto sociopolítico que podría tener la migración rusa.
La reciente afluencia podría convertirse en un “boom convertido en explosión”, dice Mikheil Kukava, jefe de política económica y social del centro de estudios Instituto para el Desarrollo de la Libertad de Información (IDFI, por sus siglas en inglés), en conversación con BBC Mundo.
Una explosión en el sentido de que en el futuro el gobierno ruso podría considerar la posibilidad de invadir Georgia, tal como lo hizo en Ucrania.
“Si ellos deciden invadirnos, el actual crecimiento económico podría terminar convirtiéndose en un conflicto”, apunta. Georgia y Rusia arrastran un antagonismo histórico.
Por ahora, este inesperado crecimiento ha tenido un fuerte impacto en un país cuya economía se sustenta en la producción agrícola (cultivos de uva, frutas cítricas, nueces), minera (manganeso, cobre, oro), una pequeña industria vinícola, además de la producción de acero y fertilizantes.
Ubicado en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental, en la costa del mar Negro, Georgia también ha visto un aumento del turismo en los últimos años, otra fuente de ingresos para el país.
El gobierno espera que el actual nivel de crecimiento se desacelere en 2023, mientras que el Fondo Monetario Internacional, FMI, estima que el crecimiento caerá cerca de 5%, volviendo a su nivel previo a la guerra.
“Es poco probable que los flujos de capital se transformen en inversiones de largo plazo”, advierte. Y es posible que aparezcan algunas tensiones sociales, por los conflictos del país con Rusia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí