

La abogada Mercy Mutemi tras presentar la demanda en el juzgado.
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Volvió Colapinto, que ya gira en Zanvoort en las pruebas del Gran Premio de Países Bajos
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Tomás Gallo, un platense en el Instituto Balseiro de Bariloche, con la ciencia como sueño y desafío
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La abogada Mercy Mutemi tras presentar la demanda en el juzgado.
Este miércoles se presentó en los tribunales de la ciudad capital de Kenia una demanda colectiva a la empresa Meta, matriz de Facebook. La misma es de un valor de 2 mil millones de dólares, y se debe al papel que la red social cumplió en la propagación de violencia en el país durante el desarrollo de la guerra civil en Etiopía, país natal de los demandantes. La demanda se presentó ante el Tribunal Superior de Nairobi, donde Facebook había abierto en 2019 un centro de moderación de contenido para África subsahariana.
El primero de ellos es Abrham Meareg, hijo de una de las víctimas de ataques racistas en Facebook y posteriormente asesinado en 2021 durante la guerra. Tras los hechos, el etíope intentó que la plataforma diera de baja los mensajes de odio a su padre, aunque no tuvo éxito en su objetivo. Por su parte, el segundo demandante Fisseha Tekle es ex investigador y asesor legal de la organización en defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional. A raíz de sus reportes sobre los sucesos ocurridos durante el conflicto armado, denunció haber sufrido ataques en la red social y alegó haber puesto la seguridad de su familia en riesgo a causa de las fallas de moderación en el algoritmo de la empresa demandada.
Mediante la abogada de ambos demandantes, se hizo hincapié que sus clientes fueron víctimas de ''un gran sufrimiento como resultado de la forma en que están diseñados los algoritmos y las malas decisiones de moderación", y que por este motivo ''buscan una solución al algoritmo y un cambio en la moderación de contenido de Facebook para que esto nunca le vuelva a pasar a nadie".
El tercer denunciante que se sumó a la causa es la organización keniana Katiba, fundada con el propósito de defender la Constitución del país que la aloja, la cual alega al igual que Tekle, que la plataforma hizo imposible la difusión de información sobre la violación de derechos humanos en la guerra etíope.
Los demandantes creen que la empresa Meta ha violado la Constitución del país donde se presentó la denuncia y reclaman 1.525 millones de euros para un fondo de indemnización para las personas afectadas por el odio y violencia propagados en Facebook, además de otros 382 millones de euros por daños semejantes que hayan sufrido por publicaciones patrocinadas. La acusación es respaldada por organismos defensores de derechos humanos como Amnistía Internacional, la Comisión de Derechos Humanos de Kenia y el Colegio de Abogados de Kenia. A pesar de la denuncia, la empresa estadounidense afirma que no permite discursos que inciten al odio y la violencia dentro de su plataforma, agregando que además invierte recursos humanos y técnicos para evitar la divulgación de este tipo de contenido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí