Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |PIDEN MÁS CONTROLES

“La línea de escucha no sirve, es muy poco eficaz”

“La línea de escucha no sirve, es muy poco eficaz”

Enrique de Rosa

15 de Diciembre de 2022 | 05:03
Edición impresa

Autor, conferencista, divulgador, médico psiquiatra, neurólogo, legista y sexólogo, el doctor Enrique De Rosa es una de las voces más autorizadas para adentrarse en el mundo del suicidio, sobre todo en la Policía bonaerense, donde tuvo un paso como consultor externo.

En ese sentido, De Rosa sostuvo que las actuales líneas de escucha para casos de emergencia, no sirven, “son poco eficaces”.

“No hay acceso directo y concreto a una ayuda. Son sistemas aclamativos, pero de poco valor práctico”, agregó.

Para el profesional, “el arma está inmediatizada, es como tomarse una pastilla. Por eso se necesitan más controles psiquiátricos, que no los hay”.

“El medio para concretar un suicidio está disponible. Y si no lo controlás, después pasa lo que pasa”, añadió.

Luego de aclarar que se alejó del Ministerio de Seguridad provincial en su rol de asesor, cuando vio que su proyecto era desoído, explicó que “antes había más frenos inhibitorios y menos factibilidad de pasar al acto”.

“Los viejos policías tenían una instrucción naturalista, de la propia calle. Hoy los códigos están rotos y el peligro es mucho mayor. Hay otro escenario”, detalló.

“La mitad de los policías o, tal vez más, se mueven por barrios de emergencia, lo que conlleva un nivel de estrés particular”, reconoció.

BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

Cuando se le preguntó por qué el suicidio joven, de policías de 10 o menos años de antigüedad en la carrera, es mayor en cantidad, De Rosa expresó que “la gente más inmadura, es más frágil y por eso la tasa de suicidio es tan significativa al punto de ser la segunda causa de muerte en los jóvenes y la primera en algunas franjas etarias”.

“En los más jóvenes la baja tolerancia a la frustración está incrementada por los sistemas, como los de redes sociales por la gratificación inmediata y la mala publicidad que tiene el placer postergado para lograr un objetivo en el mediano plazo o perseguir un ideal. Hoy todo tiene que ser inmediato, sino te castigan”, mencionó.

Por último, dijo que “si pusiéramos en estadísticas el índice de suicidio antes y después de la pandemia, seguramente se preocuparían”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla