
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta semana el máximo tribunal le daría la razón al reclamo porteño de fondos que le quitó Nación. También oficializará a los diputados que integrarán la Magistratura
Los acutales cuatro miembros de la Corte Suprema /archivo
La inminencia de un fallo decisorio sobre la coparticipación de impuestos que le corresponde a la ciudad de Buenos Aires dejará esta semana a la Corte Suprema en el centro de la escena política, mientras el miércoles hará jurar a los diputados en el Consejo de la Magistratura, en un nuevo capítulo del conflicto de poderes con el Senado dominado por el kirchnerismo.
La Corte tiene pendiente decidir qué monto de coparticipación recibe la ciudad de Buenos Aires En septiembre de 2020, por un decreto que luego sería ratificado por el Congreso, el presidente Alberto Fernández redujo en 1 punto el porcentaje que recibía el gobierno porteño por la Policía Metropolitana.
Esos fondos fueron derivados a la Provincia de Buenos Aires, en medio de un serio conflicto salarial con su policía.
Contra esa medida, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acudió a la Corte por ser de su competencia los conflictos entre provincias y el Gobierno central, y estableció para compensar la pérdida un gravamen de 1.2 por ciento sobre las transacciones con tarjetas de crédito en ese distrito.
Esta semana se estima que la Corte definirá el número del porcentaje porteño en uno de los conflictos más significativos desde lo económico entre oficialismo y oposición.
En las audiencias convocadas por la Corte, los representantes de la Nación y la Ciudad (de Buenos Aires) no llegaron a un acuerdo pero discutieron sobre la base de un “exceso” de aumento por parte de Macri para que la capital federal atendiera la transferencia de competencias desde el Gobierno central.
LE PUEDE INTERESAR
Reacciones de la esfera política tras el triunfo de la “Scaloneta”
LE PUEDE INTERESAR
Por la sequía esperan una de las peores cosechas en muchos años
El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, busca un voto de mayoría que fije el porcentaje con al menos dos firmas más además de la suya, y para ello el tribunal se tomó más tiempo del que, en principio, dijo que usaría.
A ese fallo de alto impacto que prepara la Corte se suma el inesperado conflicto de poderes surgido entre la Justicia y el Poder Legislativo por la representación en el Consejo de la Magistratura.
Rosatti y sus colegas en la Corte cuestionaron, en una decisión de noviembre pasado, el modo en que el Senado armó sus bloques para elegir a los cuatro representantes.
La Cámara alta ratificó a su elegido, Martín Doñate, y entonces la Corte dejó en suspenso la jura de los cuatro representantes del Senado, apelando a la judicialización que había iniciado el senador opositor que reclama la banca, Luis Juez.
Este camino de suspender la integración del Consejo de la Magistratura hasta tanto la Justicia, es decir la misma Corte, resuelve la presentación de Juez, complica la pretensión de Rosatti de acelerar la elección de magistrados en los fueros Nacional y Federal.
Desde que la integración del Consejo fue declarada inconstitucional en diciembre de 2021, el proceso de designación de jueces se estancó por completo: en un año apenas se aprobaron un puñado de ternas de jueces para el interior del país sin disidencia, cuando hay tres juzgados de la Justicia Federal vacantes.
En el camino de avanzar en lo que se pueda, la Corte decidió que este miércoles a las 11 juren los cuatro representantes de la Cámara de Diputados, aun cuando la designación fue retirada por la presidenta, Cecilia Moreau, y el presidente del bloque del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, impugnó en la Justicia la designación.
Con la jura de Rodolfo Tailhade, Vanesa Siley (FdT), Álvaro González (PRO) y Roxana Reyes (UCR), el Consejo quedará integrado con 16 representantes que tendrían el improbable número para aprobar ternas pero cierto déficit de legitimidad que seguramente será judicializado.
Mientras, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió en sus redes sociales una columna de opinión del diputado nacional Leopoldo Moreau, publicada por un diario porteño en la cual se describe la responsabilidad de la Corte Suprema y de su titular, Horacio Rosatti, en la paralización del Consejo de la Magistratura.
“En solo cuatro párrafos, la verdad de la milanesa sobre la responsabilidad de la Corte en el conflicto institucional. Clarísimo el diputado Leopoldo Moreau”, escribió la exmandataria en su cuenta oficial de Twitter, acompañando el mensaje de cuatro capturas de pantalla en las que se puede leer el texto.
El artículo firmado por el exradical lleva por título “El escándalo que provocó la Corte Suprema”.
Para el diputado, los integrantes del máximo tribunal se entrometen “en las facultades propias del Poder Ejecutivo Nacional y del Poder Legislativo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí