
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Representantes de la Federación Empresaria La Plata (FELP) llevaron hasta el despacho del intendente Julio Garro la preocupación del comercio local por la venta irregular callejera, un ítem que se definió desde la entidad como “conflictivo y viejo”, y se abordó especialmente la polémica instalación de ferias americanas en las plazas centrales de la ciudad.
Acompañó al intendente Garro el Presidente del concejo deliberante, Darío Ganduglia, quien hasta diciembre último se desempeñó como Secretario de Seguridad del municipio “y tuvo entonces un rol protagónico en el tratamiento de estas problemáticas”, expresó la entidad en un comunicado tras la cita con el jefe comunal. En particular, como promotor de la autorización de la feria de ropa usada en las plazas Italia, San Martín y Rocha.
Tras esa medida, adoptada en noviembre y concretada la semana pasada con la instalación de 240 gazebos en las plazas, la entidad emitió un comunicado en señal de rechazo a esas medidas y solicitaron ser convocados a dialogar. Entonces, la definió como “una respuesta precaria a situaciones de desocupación estructurales” que “cambia las reglas de juego formales, altera derechos y trastoca hábitos sin dar soluciones de fondo”.
Esta semana, a ese malestar su sumó un controversial operativo contra la venta ilegal en el Centro, donde los manteros lograron frenar los controles con violencia, ante la vista de agentes de la Policía que observaban la escena, sin intervenir.
La FELP indicó que a horas de ambos acontecimientos, fue convocada la dirigencia a tratar estos temas. La cita se concretó el jueves por la mañana. Según se indicó en el comunicado “Julio Garro trazó un panorama de situación, las acciones emprendidas, los contactos realizados y la frustración de no lograr destrabar ciertas diferencias con el gobierno provincial, puntualmente lo que hace al resguardo de la seguridad de los agentes municipales responsables de realizar los operativos de control y fiscalización de mercaderías y usos del espacio público”.
Por su parte, Alejandro Guanzetti, presidente de la FELP, “reiteró las molestias que se habían producido con aquellos anuncios, tanto en lo puramente comercial como en la afectación institucional por no haber sido consultados”, expresó la entidad en relación con las ferias de ropa usada.
LE PUEDE INTERESAR
Anuncian postas de vacunación en 2.000 escuelas de la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Retoman las frecuencias habituales algunos servicios de colectivo
En la misma línea, “los demás miembros de la FELP presentes, representantes de los centros comerciales y de las cámaras sectoriales platenses, ahondaron en las dificultades que a cada sector se acarrea”.
Según se detalló desde la Federación, “el encuentro, por momentos tuvo reclamos e intercambio de opiniones, lo que permitió retomar el camino del diálogo y se planteó formalizar acciones concretas, sin pérdida de tiempo”.
Al respecto, se fijó para la próxima semana una nueva reunión en la que se repasarán “los compromisos que cada parte asumió”. Será ese el paso previo, indicó la FELP, para acordar “rápidamente una nueva reunión dónde se comience a actuar”.
Tras la reunión Guanzetti consideró “auspicioso el encuentro”, indicó la FELP y añadió que los dirigentes de la entidad y los funcionarios coincidieron “también en la necesidad de tomar cartas en el asunto sin dilaciones. Tanto las autoridades municipales como los empresarios y comerciantes estuvieron de acuerdo en considerar que estas actividades irregulares e ilegales deben ser corregidas de manera taxativa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí