Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Satellogic comenzó a cotizar en la bolsa de Nueva York

 La empresa argentina ya opera en el Nasdaq de Estados Unidos

Satellogic comenzó a cotizar en la bolsa de Nueva York
2 de Febrero de 2022 | 08:45

La startup argentina Satellogic ya cotiza en la bolsa norteamericana. Comenzó sus operaciones en el NASDAQ en Nueva York esta semana, luego de haber recibido inversiones por US$ 150 millones del exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin tiempo atrás. Cotiza bajo el símbolo SATL.

La compañía está dirigida por Emiliano Kargieman y, recientemente, incorporó a Marcos Galperín a su equipo, como parte de la junta directiva. Su función está estrechamente relacionada con la llegada y el desempeño de Satellogic en la Bolsa. Durante la apertura, el CEO comentó que con esta transacción podrán “continuar escalando nuestra constelación de satélites para lograr remapeos diarios de la Tierra con alta resolución y a bajo costo”.

También, en sus redes celebró el paso de la compañía y agradeció el trabajo de todos los integrantes de la empresa.

Satellogic lleva más de 10 años en el mercado y ya tiene 17 nanosatélites en órbita. Entre ellos, se encuentran los famosos Capitán Beto, Manolito, Tita, Fresco, Batata y Milanesat; la empresa se caracteriza por homenajear la cultura argentina y sus figuras con los nombres de los satélites.

Asimismo, 2021 fue un gran año para Satellogic ya que firmó un acuerdo con SpaceX, la compañía de Elon Musk, para el lanzamiento de sus satélites. Con esto, la empresa busca “llevar cámaras que nos permitan ver lo que pasa en el planeta en muy alta resolución para monitorear el desarrollo de infraestructura o agricultura forestal”.

Más tarde ese año, anunciaron su fusión con CF Acquisition Corp V para lograr llegar a la Bolsa. En aquel entonces, su valuación era de US$ 850 millones, lo que se espera que rápidamente escale y llegue al millón para convertirla en un unicornio argentino.

Fuente: El Economista

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla