
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las 7 formas más sencillas de entrar y cuáles pagan en dólares. Activos con mayor riesgo, variedad y cómo se puede hacer on line
Los inversores buscan mejores rendimientos en la Bolsa / Web
La realidad económica argentina plantea constantes desafíos para quienes buscan hacer “rendir” su dinero. La inflación y las sucesivas devaluaciones llevan a los pequeños ahorristas a refugiarse en el dólar. Claro que la moneda estadounidense también pierde valor: de hecho, quienes tenían billetes guardados en el colchón, vieron su poder de compra disminuido 23% en los últimos diez años.
En este marco, elegir activos atados a un mayor riesgo puede ser una opción para cuidar e, incluso, ganar dinero. La oferta y variedad por los que se puede apostar es amplia, y gracias a las plataformas de inversión, muchos se encuentran a sólo unos clics de distancia.
“Diversificar la cartera” y “a mayor riesgo, mayor rentabilidad”, son algunas de las reglas de oro que esgrimen los especialistas. Con eso en mente, los inversores novatos pueden perderse en un mundo plagado de siglas y palabras que, para quien no cuenta con experiencia, pueden resultar indescifrables.
A modo de guía, los principales instrumentos en los que se puede invertir desde Argentina son: acciones, CEDEAR, ETF, FCI, Obligaciones Negociables o bonos, entre otros.
Fondos Comunes de Inversión (FCIs): “Son paquetes de inversiones diseñados y administrados por expertos, para colocar los ahorros de forma sencilla. Hay fondos para todos los perfiles, para que cada inversor pueda elegir el que se alinee a sus objetivos financieros”, señalan desde Invertir Online (IOL).
Remarcan que en su plataforma es posible “suscribir a uno o varios fondos. Estos varían según el nivel de rentabilidad-riesgo a asumir, y si son de renta fija o variable”, destacan desde la firma.
LE PUEDE INTERESAR
Resignados: 7 de cada diez argentinos afirman que los impuestos seguirán subiendo
LE PUEDE INTERESAR
Cómo está Argentina en un ranking de monedas
Acciones: “Son pequeñas partes en las que se divide el capital social de una empresa, y algunas pueden ser adquiridas en el mercado bursátil. Tienen un valor de compra y otro de venta, que se puede ir negociando para generar una ganancia. Si la empresa paga dividendos, el proporcional se depositará en dicha cuenta”, indican desde IOL.
En ese marco, algunos de los sectores en los que se puede invertir son: Energía: Central Puerto (CEPU), Sociedad Comercial del Plata (COME), Edenor (EDN) y Pampa Energía (PAMP). Banca: Banco BBVA (BBVA), Banco Macro (BMA), Grupo Financiero Galicia (GGAL) y Grupo Supervielle (SUPV). Consumo y Cotizaciones: Cresud (CRES), Mirgor (MIRG), Cablevisión (CVH) y Telecom (TECO2)
CEDEAR: “Los CEDEAR (Certificados de Depósito Argentinos) representan a las acciones de las principales empresas del mundo. Cotizan en dólares y pueden adquirirse en Argentina, en pesos o dólares y a partir de bajos montos”, remarcan en IOL. En este sentido, señalan que “desde Argentina puede apostarse a compañías como Apple, Google, Microsoft, Tesla, entre otras. Como mantienen relación con las acciones cotizantes en el exterior, invertir en estos activos protege contra la suba del tipo de cambio”.
Acciones, CEDEAR, ETF, FCI, Obligaciones Negociables o bonos, entre otros
CEDEAR de ETF: Recientemente se habilitó la opción de invertir en los nueve CEDEAR de ETF, tal como se denominan a los fondos cotizados. Se trata de una suerte de fondo común que invierte en un pool de empresas. Una nueva alternativa que permite vincular el portafolio a los principales índices de Wall Street, colocando capital desde Argentina y en moneda local. Desde Invertir On Line apuntan como ventaja “la posibilidad de acceder a una cartera diversificada, ya que se invierte en todos los activos que componen dicho índice”, a la vez que permite “vincular el portafolio a la variación del tipo de cambio, como con todo CEDEAR”.
“Se puede acceder a sectores que tienen baja o nula exposición desde Argentina como el de tecnologías disruptivas (ARKK), empresas de pequeña capitalización bursátil (IWM) o los mercados emergentes (EEM)”, completa.
ADR: Otra opción son los ADR (American Deposit Receipt). Son certificados negociables extendidos por un banco de EEUU y representan una o varias acciones de una compañía que no es estadounidense y que cotiza en la bolsa neoyorkina. Esto permite, por ejemplo, que haya firmas argentinas que emitan acciones directamente en Wall Street, como el caso de Mercado Libre, Despegar, YPF o Grupo Galicia.
Bonos: “Son emitidos por una entidad pública o empresa privada para financiarse. Al ser de renta fija, se conoce su tasa de rendimiento y el plazo de pago a los inversionistas”, indican desde IOL. Y añaden: “Como cotizan en bolsa, se puede comprar y vender antes de su vencimiento y hacer una ganancia. Y si se conserva hasta el final, se cobra el capital más el interés preestablecido”. Por otro lado, es posible invertir en bonos en dólares, en pesos (ajustados por CER o por tasa BADLAR) y en dólar-linked, que siguen la cotización del dólar.
Obligaciones Negociables (ON): Son instrumentos de deuda emitidos por empresas. Se trata de un activo de Renta Fija que también se lo conoce como bono corporativo. Cada ON tiene un prospecto de emisión que especifica el interés a recibir.
“La premisa básica es tener su portafolio bien diversificado siempre, ya que no se puede predecir los rendimientos de los activos, por lo que se debe tener una diversificación en moneda, geográfica y de sectores”, afirma a Nicolás Galarza, CEO y fundador de Quiena.
Añade que si bien la forma más conocida es “invertir en acciones, es decir, comprar por compañía y armar una cartera”, eso es “ineficiente, porque al final, salvo que tengas un capital muy grande, es muy difícil terminar con un portafolio bien diversificado. Entonces, el instrumento que la mayoría de inversores individuales tienen que usar, son fondos”, remarca el CEO de Quiena. El experto resalta a los ETF, que tienen la característica de que son fondos bien diversificados, de distintas monedas, distintos sectores y distintas regiones, y de costos muy bajos.
“Podría decirse que es uno de los instrumentos más sencillos. Se pueden invertir en ETF de acciones, bonos, bienes raíces, commodities, etc.. De hecho, es lo que hacemos en Quiena, construir un portafolio con ETF”, revela.
“A mayor rentabilidad, mayor es el riesgo”, señala a iProUP Regina Martínez Riekes, Fundadora y Directora de Amauta Inversiones. Es por eso que los especialistas suelen dividir a los inversores en tres perfiles y, a partir de allí, asesorarlos con los distintos activos.
Conservador: “Su objetivo es invertir sin arriesgar demasiado. Las opciones más conocidas son los plazos fijos tradicionales o fondos comunes de liquidez inmediata”, señala. En dólares, recomienda los fondos que invierten en activos latinoamericanos sin incluir Argentina, con retornos muy por encima de un plazo fijo.
Moderado: “Agregan a la cartera activos que protegen contra la inflación y devaluación. Se podría complementar con plazos fijos y fondos que ajustan por CER, por ejemplo. Una muy buena alternativa también son los CEDEAR”
Aventureros y disruptivos: Martínez Riekes aconseja invertir en el “Metaverso, un entorno virtual paralelo donde las personas pueden realizar actividades del mundo ‘real’ como entretenerse, socializar, aprender, y trabajar”. En este punto, sostiene que “el desafío radica en lograr integrar toda la tecnología existente para pasar de tener una identidad real a una virtual”.
Hoy estamos en un período intermedio de ver Internet en dos dimensiones a vivirla en un entorno 3D.
Los analistas advierten que estos entornos requerirán una economía propia, como monedas digitales o criptomonedas para funcionar. Es posible invertir en esta temática tanto desde cuentas en el exterior como desde Argentina, a través de CEDEAR.
En ese sentido, desde Amauta Inversiones Financieras señalaron que dentro de su “capítulo de inversiones off-shore, la alternativa de Roundhill Ball Metaverse ETF, que bajo el ticker ‘Meta’ busca brindar exposición a esta temática”.
En Amauta anticipan que, desde cuentas locales, se puede “invertir en empresas que, se espera, se beneficien e involucren con el desarrollo” de estos nuevos mundos virtuales. Una de las opciones es Nvidia, una multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico y tecnologías de circuitos integrados para estaciones de trabajo, computadoras y dispositivos móviles. La otra es Meta (holding de Facebook) que fue la que más fuertemente se lanzó a la aventura.
De esta forma, los argentinos cuentan con un abanico de opciones para refugiarse en instrumentos dolarizados que le dejen un rendimiento en moneda dura. E ir avanzando en su camino como inversores que, en Argentina, tiene mucho de supervivencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí