Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |EN LA ANTESALA DE UN NUEVO CICLO ESCOLAR

Vuelta a clases: cómo será el protocolo sanitario

Con el objetivo de garantizar “plena presencialidad”, se anunció que no habrá burbujas en las aulas y que si bien se recomendará el uso de barbijo éste no será una obligación

Vuelta a clases: cómo será el protocolo sanitario

En la provincia de Buenos Aires las clases comenzarán el próximo 2 de marzo / Télam

9 de Febrero de 2022 | 02:19
Edición impresa

Aunque este año “no habrá burbujas”, en las escuelas y colegios recomendarán usar barbijos, ventilar los espacios, lavarse las manos y cumplir con el esquema de vacunación contra el Covid. Así lo explicó ayer el ministro de Educación, Jaime Perczyk, al dar detalles del protocolo “Aula Segura” establecido para el inicio del próximo ciclo escolar.

“La novedad (de Aula Segura) es que tiene las mismas normas que hay en el resto de la sociedad: hay que vacunarse, hay que lavarse permanentemente las manos, ventilar y usar barbijo”, indicó Perczyk, quien aclaro que se trata de recomendaciones cuyo cumplimiento no se obligará.

En un contexto epidemiológico donde el pico de la tercera ola parece quedó atrás y se espera que los contagios de coronavirus continúen descendiendo hacia principios de marzo, fecha en que está previsto el inicio del ciclo escolar 2022, el Ministerio de Educación resolvió que “no habrá burbujas porque en la sociedad ya no hay más”, según explicó su titular.

“Aula Segura contiene esas cuatro recomendaciones y lo fundamental es la vacunación. En eso estamos trabajando las 24 jurisdicciones”, resaltó Perczyk.

Con respecto a la inmunización, precisó que “casi el 90% de adolescentes ha iniciado su esquema y más del 75% lo ha terminado. Además, más del 55% lo ha completado de 3 a 11. Y de los docentes el 95% tiene el esquema completo y más del 50% tiene la dosis de refuerzo”

También su par bonaerense, el director general de Educación Alberto Sileoni, habló ayer sobre el marco sanitario previsto para el inicio del nuevo ciclo escolar, que tendrá lugar el 2 de marzo.

“Nosotros vamos a trabajar para que haya distancia social, barbijo, vacunación. Para nosotros la vacunación no es un hecho individual, es colectivo”, expresó el responsable de Educación bonaerense al ser consultado sobre la decisión del gobierno porteño de eliminar en sus escuelas los protocolos y las medidas preventivas contra el Covid.

Si bien tanto en Provincia como en Nación se resolvió no exigir el pase sanitario en las escuelas, suprimir las burbujas y dejar el uso de barbijos sólo como una recomendación, no se brindaron aún precisiones sobre cómo deberán proceder las escuelas en caso de registrar un brote de Covid.

De aplicarse en las aulas las mismas normas que en la comunidad en general, los contactos asintomáticos con esquemas de vacunación completos no deberían aislarse, por lo que podrían seguir asistiendo a clases.

REFUERZAN LA VACUNACIÓN

Ante el inminente inicio de la actividad escolar, las autoridades sanitarias de diversas provincias, incluida Buenos Aires, han comenzado a reforzar sus campañas de vacunación anti Covid con inoculación en las escuelas, vacunatorios móviles y más postas itinerantes, a fin de completar los esquemas de estudiantes, docentes y trabajadores del sector, y garantizar en las aulas “plena presencialidad”.

“La vacunación tendrá un rol muy importante” dado que “la tendencia es no suspender las clases ni los cursos”, enfatizó ayer la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

En este sentido el gobierno bonaerense acaba de implementar nuevas jornadas itinerantes de vacunación que alcanzó a 100 mil estudiantes y a la que ahora se suman postas en 2.000 establecimientos educativos.

“Lanzamos un plan de vacunación en las escuelas. Arrancamos con 50 o 60 y con la expectativa que en pocos días sean más de 2.000 donde se pueda vacunar. Tenemos la expectativa de llegar a un alto número de personas vacunadas en marzo”, explicaron desde el gobierno provincial.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla