
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El jefe del bloque de diputados de Juntos por el Cambio en la Cámara baja bonaerense, Maximiliano Abad, se refirió en términos muy críticos al discurso del gobernador Axel Kicillof ante la Asamblea Legislativa.
Abad consideró que el Ejecutivo provincial "volvió a desperdiciar la oportunidad de hablarle con sinceridad a los vecinos de la Provincia y explicarles cuál es su plan de gobierno en materia de reactivación económica, educación, salud, seguridad, y los demás temas de fondo que están sin rumbo desde que asumió", dijo.
Sobre el enfoque del discurso de Kicillof, el legislador radical afirmó: "desde el comienzo volvió echar culpas a los 4 años que lo precedieron, pero Kicillof ya va por el tercer discurso de apertura de sesiones, quizá ya es hora de empezar con el balance de su gobierno y hacerse cargo. En lugar de eso, siguió la misma línea que el Presidente ayer en el Congreso Nacional: datos aislados y arbitrarios, pocos argumentos, nula autocrítica y un vacío total respecto del futuro de la Provincia".
"Coincidimos con el Gobernador cuando dice que gobernar es generar empleo. Frente a la tasa actual de pobreza y desempleo le pedimos, precisamente, que empiece a gobernar, pero en su discurso, se empeñó en convencernos de que está llevando una gestión exitosa. Sólo le faltó decir que la inseguridad es una sensación", apuntó Abad.
Y agregó: "cada apertura de sesiones tenemos la expectativa de escuchar un programa de gobierno y un análisis de la gestión, pero cuando escuchamos una defensa sin autocrítica a una campaña de vacunación que fue lenta, tardía y corrupta, y en el marco de una pandemia que se llevó la vida de casi 125 mil argentinos y argentinas, es difícil mantener esas expectativas".
Abad fue muy enfático en cuanto a la cuestión educativa: "el Gobernador festejó la vuelta a la presencialidad en la educación. La misma presencialidad que él mismo prohibió durante dos largos años dañando seriamente la calidad educativa y generando una deserción récord, porque la política educativo-sanitaria en estos dos años fue muy concreta: cerrar las escuelas. Sobre las consecuencias que tendrá eso en las próximas décadas, no dijo una sola palabra. La energía de Kicillof al hablar de educación es inversamente proporcional al esfuerzo que hizo por recuperar a los chicos que dejaron la escuela y asegurar la conectividad en los barrios vulnerables."
LE PUEDE INTERESAR
Espert pidió "bala" para los detenidos por la violación grupal en Palermo
Finalmente, analizó desde lo político el largo discurso de Kicillof: "habló de las grietas y de la necesidad de gobernar más allá de ellas. Sería fundamental, también, que termine con las internas permanentes con el Gobierno Nacional y brinde seguridad, educación y salud de calidad a los bonaerenses. También que se brinde al diálogo político, con una agenda precisa y enmarcada en el respeto a la República, para dejar de lado las promesas insustanciales y los discursos altisonantes sin programa ni proyecto de gobierno".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí