
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el segundo semestre de 2021 se situó en 37,3 por ciento, 3,3 puntos porcentuales menos que la primera mitad del año pasado. El índice de indigencia fue de 8,2 por ciento
La tasa de pobreza en todo el país se redujo en el segundo semestre de 2021 en un contexto de recuperación económica y creación de empleo, pero sigue a merced de la elevada inflación -que ya se registró en los primeros meses de este año- que impacta de lleno en el costo de la canasta básica de alimentos y servicios.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de pobreza se situó en el segundo semestre del año pasado en el 37,3 por ciento de la población urbana, 3,3 puntos porcentuales por debajo del nivel registrado en la primera mitad de 2021 y 4,7 puntos menos que en igual período de 2020.
Mientras la tasa de indigencia se ubicó en el segundo semestre en el 8,2 por ciento, 2,5 puntos por debajo de la primera mitad de 2021 y 2,3 puntos menos que en igual período de 2020.
Esta mejora se dio en el marco de la recuperación que la economía tuvo en 2021, con una expansión del 10,3 por ciento que puso fin a tres años de severa recesión y que permitió la creación de 1,8 millones de puestos de trabajo -aunque sigue mandando la precariedad- y un descenso en la tasa de desempleo, que en el cuarto trimestre del año pasado bajó al 7 por ciento, su nivel más bajo desde 2016.
El impacto positivo del rebote económico no alcanzó, sin embargo, para retrotraer las tasas de pobreza e indigencia a los niveles previos a la irrupción de la pandemia de Covid-19 debido a la persistente elevada inflación, que en 2021 se aceleró al 50,9 por ciento anual.
“Logramos que la producción y el trabajo crezcan, pero no logramos todavía que la distribución sea más justa. Y en gran medida la distribución no es más justa porque la inflación mete la cola. Tenemos que trabajar en esto”, admitió días atrás el presidente, Alberto Fernández.
LE PUEDE INTERESAR
Piqueteros volvieron a acampar en la 9 de Julio
LE PUEDE INTERESAR
Interna: Alberto con la CGT y Máximo, con Moyano (h)
Para el economista Leopoldo Tornarolli, la baja en la tasa de pobreza se explica por el crecimiento del empleo en la última mitad de 2021 y por una desaceleración en el aumento del costo de la canasta básica de alimentos y servicios -indicador que marca la línea de la pobreza-, que fue del 14,5 por ciento en el segundo semestre, frente a un avance en el índice general de precios al consumidor del 21,3 por ciento en igual período.
Tornarolli, investigador senior del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata, dijo además a Efe que, si bien los ingresos habrían crecido menos que el índice general de precios, lo hicieron por encima de la evolución del costo de la canasta básica de alimentos y servicios, contribuyendo así también a una reducción de la pobreza en el segundo semestre.
El informe oficial difundido ayer precisa que los ingresos de los hogares indigentes se situaron en el segundo semestre de 2021 un 35,2 por ciento promedio por debajo del costo de la canasta alimentaria, mientras que los ingresos de los hogares pobres estuvieron en promedio un 36,9 por ciento por debajo de la canasta básica total.
Para este año, las perspectivas respecto a la evolución de los indicadores sociales no son muy positivas, según economistas.
“No tenemos muchas certezas, pero lo visto hasta ahora hace que uno sea pesimista y considere poco probable que la pobreza vuelva a reducirse durante el primer semestre de 2022”, sostuvo Tornarolli.
Según el investigador, es “poco probable” que el empleo vuelva a crecer “con fuerza” como en el semestre pasado y que se registre una mejora en el salario real dada la aceleración inflacionaria que se registra desde diciembre último.
“En los dos primeros meses de 2022 el valor de la canasta básica total creció más de 10,1 por ciento y es bastante seguro que, cuando conozcamos el dato de marzo, tengamos un subida acumulada superior a 15 por ciento en tres meses, contra el 14,5 por ciento de los últimos seis meses de 2021”, indicó.
Economistas privados proyectan que la inflación se acelerará en 2022 a al menos el 55 por ciento anual, en un contexto en el que, además, el Gobierno se verá obligada a hacer un ajuste fiscal como parte de los compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional en el recientemente sellado acuerdo de refinanciación de deudas.
El Gobierno asegura que el acuerdo no implicará recortes en el gasto social, aunque sí reorientarlo hacia programas de capacitación y empleo.
Las organizaciones sociales, en tanto, aumentan su presión en las calles -con protestas este mismo en Buenos Aires y otros puntos del país, ver pág. 7- demandando más planes de ayuda social y asistencia alimentaria.
En base a los números del Indec, en el último semestre de 2021 salieron de línea de pobreza más de 920.000 personas respecto a igual período de 2020. Sin embargo, con una población estimada en 45 millones de personas, estas cifras implican que alrededor de 16,6 millones se encuentran en situación de pobreza, y de ese total 3,6 millones son indigentes.
Por grupo de edad, pese a que el mayor nivel de pobreza se da entre 0-14 años, con el 51,4 por ciento de las personas que conforman ese grupo, éste fue -a la vez- el que más redujo su tasa en el último año (-2,9 p.p. semestral y -6,3 p.p. interanual): seguido por el de entre 15-29 años con una tasa de pobreza del 44,2 por ciento (-4,3 p.p. semestral y -5,0 p.p. interanual).
El grupo de 30 a 64 años también redujo su tasa de pobreza -siempre según los números del Indec-, en este caso al 32,6 por ciento de la población (-3,7 p.p. semestral y -4,6 p.p. interanual); en tanto el grupo de 65 años y más fue el único con incremento de su tasa de pobreza en la comparación interanual (13 por ciento; -0,8 p.p. semestral y +1,1 p.p. interanual). La pobreza infantil y de adolescentes (0-17 años) fue de 51,8 por ciento, con una tasa de 54 por ciento en el caso de los adolescentes (12-17 años).
El conglomerado con mayor índice de pobreza resultó el Gran Resistencia, en Chaco, con el 52 por ciento.
El rebote económico no alcanzó para retrotraer la pobreza a niveles de la prepandemia
La pobreza infantil y de adolescentes (0-17 años) fue de 51,8 por ciento
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí