

Destrucción y desolación en ucrania, arrasada por los ataques de las fuerzas rusas / aP
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Las personas que mueran a partir de ahora también morirán por ustedes, por su debilidad, debido a su falta de unidad”, dijo con dureza el presidente Zelenski
Destrucción y desolación en ucrania, arrasada por los ataques de las fuerzas rusas / aP
KIEV
En un discurso crudo y emotivo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski censuró a la OTAN por rehusarse a imponer una zona de exclusión aérea sobre su país, diciendo que ello dejará a Rusia totalmente en libertad conforme intensifica sus ataques aéreos.
“Todas las personas que mueran a partir de este día también morirán debido a ustedes, debido a su debilidad, debido a su falta de unidad”, manifestó en un discurso nocturno. “La alianza ha dado luz verde a los bombardeos de ciudades y pueblos ucranianos al rehusarse a crear una zona de exclusión aérea”.
La OTAN se rehusó ayer a imponer dicha zona, advirtiendo que hacerlo podría provocar una guerra generalizada en Europa contra Rusia, que posee armas atómicas.
“Todo lo que la alianza pudo hacer hasta ahora fue pasar a través de su sistema de abastecimiento 50 toneladas de diésel para Ucrania. Tal vez para que pudiéramos quemar el Memorándum de Budapest”, declaró Zelenski en referencia a las garantías de seguridad concedidas a Ucrania en 1994 a cambio del retiro de sus armas nucleares de la era soviética.
“Ustedes no podrán pagarnos con litros de combustible los litros de nuestra sangre derramada por nuestra Europa común”, declaró.
LE PUEDE INTERESAR
Al borde de una tragedia inmensa por el ataque ruso a la central nuclear
LE PUEDE INTERESAR
Cada vez más marcas le dan la espalda a Rusia por la invasión
Señaló que los ucranianos continuarán resistiendo y ya han destruido los planes de Rusia para efectuar una invasión relámpago tras “soportar nueve días de oscuridad y maldad”.
“Somos guerreros de luz”, dijo. “La historia de Europa recordará esto para siempre”.
Mientras tanto, los combates en Ucrania persistían a la espera de una tercera ronda de negociaciones que podría tener lugar este fin de semana, aunque el ataque a la central nuclear de Zaporiyia desvió gran parte de la atención en las acusaciones cruzadas entre Occidente y Moscú por lo ocurrido.
Siete personas murieron, incluidos dos niños, después de que un ataque aéreo ruso impactara en una zona residencial rural en el pueblo de Markhalivka, a unos 10 kilómetros de Kiev, dijo la policía local.
El asedio a la capital se mantiene, aunque fuentes de inteligencia estadounidense citadas por la cadena CNN aseguraron que la columna de artillería de más de 60 kilómetros de largo se mantiene a 25 kilómetros de la urbe, frenada por la destrucción de un puente.
En el este de Ucrania, la ciudad Mariupol no tiene agua, calefacción ni electricidad y se está quedando sin alimentos después de haber sido atacada por las fuerzas rusas durante los últimos cinco días, dijo su alcalde en televisión.
En ese sentido, el intendente pidió un corredor humanitario, como el pautado entre las partes en la segunda ronda de negociaciones, para evacuar a los civiles de la ciudad portuaria, informó el diario británico The Guardian.
A diferencia de la situación en Kiev, donde la ofensiva parece ralentizada, el avance de Rusia en el sur sigue siendo significativo.
Tras consolidar la toma de Jerson la columna parece dirigirse hacia Odesa, otro punto estratégico que dejaría a Ucrania sin acceso al Mar Negro.
Las represalias también se dan en el plano mediático: el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó una ley que establece 15 años prisión a cualquier persona que publique “noticias falsas” sobre las fuerzas armadas, al frente de la invasión rusa de Ucrania.
Las autoridades restringieron el acceso a los portales de cuatro medios independientes, entre ellos la BBC que decidió suspender el trabajo de sus periodistas en el país, además de bloquear el acceso a las redes sociales Facebook y Twitter.
Son todas decisiones que responden también al bloqueo impulsado por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) a medios de comunicación rusos como la señal Russia Today y la agencia de noticias Sputnik.
El ataque a la central de Zaporiyia, que provocó un incendio sin consecuencias en los niveles de radiactividad, paralizó al mundo ante el temor de una nueva catástrofe atómica y redobló los enfrentamientos diplomáticos.
El Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una sesión extraordinaria y de urgencia por lo ocurrido en la mayor central nuclear de Ucrania y Europa, escenario en el que el embajador ucraniano, Sergiy Kyslytsya, en sintonía con lo dicho por su presidente, afirmó: “Hemos sobrevivido a una noche que hubiera podido poner fin a la historia de Ucrania y Europa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí